Es lo Cotidiano

Planeadores municipales buscan sustentabilidad en ámbito local

Planeadores municipales buscan sustentabilidad en ámbito local

León, Guanajuato. El rol de la planeación para la sustentabilidad desde el ámbito local, fue el tema imperante de los ponentes en el segundo día de actividades del IV Congreso Nacional de Obras y Servicios Públicos. “Infraestructura Urbana. Adaptación a las nuevas necesidades de Crecimiento y Desarrollo”.

Esta jornada contó con las exposiciones de Con la participación de María Guadalupe Puñuñuri Soto, directora general del Instituto Municipal de Planeación Urbana de Hermosillo (IMPLAN Hermosillo), Janet Aguirre Dergal, directora de Estudios Económicos y Sociales del Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano del Municipio de Benito Juárez, (IMPLAN Cancún) y Manuel Pardiñas Gallegos, director del Instituto Municipal de Planeación de Toluca, Estado de México (IMPLAN Toluca).

Primera Perspectiva

Fue expuesta por el IMPLAN Hermosillo, reconociendo inicialmente una tendencia de urbanismo especulativo de la ciudad, lo que generó un crecimiento expansivo sin orden, como resultado de diversos intereses particulares por encima del de la comunidad, situación que motivó actualizar el programa de desarrollo urbano.

María Guadalupe Puñuñuri Soto, titular de IMPLAN Hermosillo, mencionó dos clasificaciones para las ciudades en México. La primera , conceptualizada en el documento de Reforma Urbana promovido por el Centro Mario Molina, CTS EMBARQ México y el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., se refiere a las Ciudades 3D, que crecieron bajo un modelo de ocupación del territorio de forma Distante, Dispersa y Desconectada, características comunes para ciudades expandidas, fragmentadas y no planificadas. Adiciona otro concepto de clasificación, para las Ciudades VIP: Vulnerables, Insostenibles y con Pobreza urbana.

La actualización del instrumento de planeación se basa en establecer un modelo de desarrollo urbano sustentable, que representa una nueva generación de instrumentos de planeación con mayor responsabilidad con el vínculo de su entorno.

Reconoce que la infraestructura debe planearse de forma articulada bajo el modelo de ciudad para dar respuesta a las necesidades de ésta, siendo motivo de análisis necesario la ubicación del equipamiento, ya que representa un destino atractor de grandes viajes en la ciudad.

La planeación se complementa con la calidad del diseño urbano para los proyectos, integrando criterios a escala humana en el espacio urbano. Actualmente Hermosillo promueve conceptos como “Calles completas” “Intersección Segura”, “Zonas 30”, que rompen paradigmas establecidos desde el movimiento moderno. Tan sólo el caso de Calles completas ejemplificó la evolución de una vialidad actual de cuatro carriles, para sacrificar uno de automóviles y destinar el espacio a las ampliaciones de banquetas y ampliación sección de ciclovías, de 1.5 a 2.00 metros por sentido.

Concluye que planear sustentablemente las ciudades se verá en la evolución del paisaje urbano del futuro.

Segunda perspectiva

IMPLAN Cancún. Considerando que esta ciudad, con apenas 44 años de existencia, alberga a una población cercana a los 800,000 habitantes, representa la necesidad de valorar los procesos de planeación local, la directora de Estudios Económicos y Sociales de IMPLAN Cancún establece la gran  diferencia de la planeación tradicional a la planeación urbana sostenible, entendiendo éste como un ciclo de vida de políticas, planes, programas y proyectos. Janet Aguirre Dergal denomina a esta cualidad como “sostenibilidad institucional”.

En la planeación tradicional era un problema recurrente la formulación de planes urbanos que cambiaban de modelo. No tenían seguimiento, no eran evaluados y, por lo tanto, no eran actualizados con el soporte de instrumentos de evaluación del plan previo. Cada formulación representaba iniciar sin antecedentes útiles el proceso de diagnóstico.

La experiencia compartida por Cancún es la formulación de instrumentos de planeación, con metodología y mecanismos que sean de utilidad en la etapa de gestión de las estrategias, programas o proyectos contenidos en cada instrumento de planeación, que deben garantizar el ciclo de planes sostenibles.

Las estrategias, programas y proyectos de la planeación tradicional se centraban anteriormente en atender al día los efectos generados por los problemas. La diferencia entre éstos y la planeación sostenible se centra en que el diseño de las soluciones ataca la causa de los problemas.

El uso de metodologías y herramientas documentadas permite, además de garantizar los resultados de los instrumentos de planeación, facilitar el financiamiento a los proyectos que se plantean, siendo esto de gran valor en el proceso de gestión de proyectos urbanos.

La ponente oncluye en la necesidad de fortalecer una cultura de información, mediante el uso efectivo de los sistemas de indicadores para la evaluación de planes, para la actualización cíclica de los instrumentos de planeación.

Tercera perspectiva

Correspondió a IMPLAN Toluca. Adicional a las posturas expuestas, con las que coincide, además de suscribir las observaciones presentadas, centra su enfoque en la atención de la infraestructura requerida por la población marginal de las ciudades, en cuyas zonas habitacionales se suele carecer de fuentes de empleo y equipamiento cercano, lo que les exige mayor movilidad,  llevándolos a cubrir un costo de transporte más caro,  que termina impactando a la economía  de este sector vulnerable, entre otros problemas.

La planeación sostenible debe integrar a la población más vulnerable desde su etapa de formulación y diseño de estrategias y proyectos, incorporándolos como actores que operarán y darán seguimiento a los objetivos establecidos.

Manuel Pardiñas Gallegos, titular del IMPLAN Toluca, reconoce la necesidad de romper el miedo al diálogo con los diversos grupos presentes en el sector social. Asume una postura en contra de políticos del pasado, caracterizados por no tratar adecuadamente a grupos sociales que habitaban en asentamientos humanos de origen irregular, que actualmente reciben dotación de obra y servicios públicos como drenaje, pavimentación, alumbrado.

Como ejemplo de la planeación sostenible participativa expone el caso del Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Nevado de Toluca”, donde ejidatarios y comuneros son actualmente los principales beneficiados al bajar recursos para operar los proyectos, tanto para el beneficio económico como para la mejora de su entorno.

Los puntos en común de los institutos municipales de planeación incluyen la necesidad de revisar la capacidad de cada municipio para establecer procesos de planeación sostenibles, con instrumentos y mecanismos que sean eficientes en la solución de sus problemas, que tengan la capacidad técnica necesaria para fungir como principales asesores de los ayuntamientos, garantizar la difusión, el seguimiento y la evaluación de los instrumentos, así como vincularse activamente con la ciudadanía, principalmente garantizando la participación de los sectores más vulnerables.

Concuerdan los participantes en que el futuro de estas instituciones está en la capacidad de gestión, en la capacidad de garantizar un seguimiento efectivo, en la obligación de reportar a la ciudadanía los indicadores de desarrollo de la ciudad, y en ciudadanizarse cada vez más.

El tercer y último día del Congreso se centrará en los temas: “Financiamiento para el desarrollo y la infraestructura” y “Metrópolis, súper ciudades y conurbaciones”.