Es lo Cotidiano

EL PARIETAL DE CHOMSKY (COMUNICACIÓN Y LENGUAJE)

La estructura del léxico en el cerebro

Gabriela Cortez Pérez

La estructura del léxico en el cerebro

 

Valores denotativo y connotativoLa última de las vertientes sobre el estudio del léxico está aún en proceso, aunque ya desde los clásicos se aventuraban algunas hipótesis. Ésta, al igual que la primera vertiente, no se centra sólo en el aspecto lingüístico, ya que se ayuda de la biología para tratar de establecer teorías que determinen la estructura del vocabulario en la mente así como el procesamiento y el acceso que el hablante hace de las palabras, por lo que el especialista de esta nueva ciencia, que se denomina ciencia cognitiva, es el neurolingüista, que reconoce la necesidad de estudiar al lenguaje con otros especialistas como el filósofo, el sicólogo y el encargado de lo que se denomina inteligencia artificial.

Los avances tecnológicos, las investigaciones lingüísticas y los diferentes tipos de afasias han sido determinantes para establecer esta nueva ciencia, que se encarga de estudiar el lenguaje desde una nueva perspectiva, que, siendo más abarcadora, intenta establecer los diversos procesos implicados en la comprensión y producción de la lengua, su innovación está en que no lo hace desde una ciencia, sino desde todas aquellas que convergen en cierto punto al tratar al lenguaje como objeto de estudio.

La conjunción de las diversas ciencias es necesaria al ser el lenguaje un proceso complejo que no inicia ni termina en su emisión o recepción, sino que implica bases biológicas, mentales, sociales, cognitivas y organizativas porque es un sistema de procesamiento de información que trabaja con representaciones para la percepción y la producción en sus vertientes oral y escrita.

Esta manera de estudiar el lenguaje no sería posible sin dos cuestiones históricamente distantes. La primera es el reconocimiento de la relación cerebro y lenguaje, lo que ocurrió en Egipto al descubrir que una lesión específica afectaba una parte de la producción del habla. Es con esta  afirmación con lo que se empieza a estudiar el papel del lenguaje en el cerebro y cómo las diferentes afasias son lesiones cerebrales que afectan distintos niveles de la comprensión y producción lingüística. La segunda cuestión se refiere a los avances tecnológicos que permiten examinar este órgano de forma cada vez más exacta, entre los procedimientos más importantes se pueden mencionar la tomografía por emisión de positrones, el mapeo eléctrico cerebral y la resonancia magnética.

Es con la compilación de estos dos aspectos que en la actualidad se sabe de la relación del cerebro con el lenguaje. A partir de diferentes tipos de afasias se puede decir que el lenguaje es el resultado de una compleja serie de procesos cerebrales que constituyen representaciones formadas de acuerdo con los niveles de la lengua, y que su estructura también obedece a las clases gramaticales y, es a partir del avance tecnológico que es posible acercarse a tales procesos.

Tal pareciera que la investigación de las últimas décadas se ha encargado de dar el golpe de gracia a cualquier pretensión por localizar zonas bien delimitadas en el cerebro a las que puedan atribuírseles funciones lingüísticas. Se ha reconocido que el lenguaje está representado no sólo en la corteza del hemisferio izquierdo, sino también en la del derecho.[1]

 

Además de que el hemisferio izquierdo es el del lenguaje, se puede afirmar que éste tiene etapas de procesamiento que se rigen por el principio de integración, en el que las unidades de cada nivel de la lengua se unen para construir unidades más grandes, lo cual se hace en comprensión y en producción y, a su vez, en oralidad y escritura.

En léxico la nueva ciencia cognitiva es el corolario de las investigaciones. En ella se apuesta a que la estructura del léxico en el cerebro, en producción y comprensión, obedece a estructuras lingüísticas que se procesan en diferentes lugares del cerebro, tanto los niveles de la lengua como las clases de palabras. 

  Todos los estudios acerca de cómo, cuándo, cuánto y dónde se adquiere léxico son esclarecedores si se quiere abordar la problemática de la incorporación de nuevas palabras, pero aún hay mucho que investigar, y no sólo le corresponde a la lingüística, que lo hará desde su campo de estudio, sino que también están involucradas la sicología, la neurología, la filosofía, la medicina y la pedagogía.

  En este trabajo se trata la incorporación de nuevas palabras desde la perspectiva lingüística. La manera en que el individuo adquiere vocabulario en la infancia es determinante para ello, también lo es saber que la comprensión de léxico siempre es mayor que la producción, al menos en infantes, y que ellos adquieren primero sustantivos y verbos para después integrar adjetivos, adverbios y partículas. También es determinante para la enseñanza del léxico conocer con certeza qué es lo que los alumnos manejan, para ello los trabajos realizados sobre léxico básico y disponible en Zacatecas. Por último, se deben tomar como referencia las últimas investigaciones  sobre la estructura del léxico en el cerebro, lo que se ha hecho gracias a las afasias que se han presentado en enfermos que ven afectada alguna parte de la comprensión o producción lingüística, en distintos niveles de la lengua y en distintas clases de palabras, a partir de una lesión cerebral.

  La información anterior brinda aspectos por demás esclarecedores para tratar de planificar una nueva enseñanza del léxico. Lo cual se hará en este trabajo tomando como base la manera en que se efectúa la adquisición léxica de los niños, la información que se tiene del léxico fundamental del español mexicano y las bases biológicas del lenguaje que brinda la nueva ciencia cognitiva.  


[1] MARCOS-ORTEGA, José, “Cerebro y lenguaje”, en Biología de la mente, México, FCE, 1998. p. 273.