Es lo Cotidiano

In Poetry We Trust

dylan-3
In Poetry We Trust

Tachas abre hoy una puerta con este número especial de poesía. El problema era saber qué podemos llamar poesía. Hay muchísimas concepciones de tal cosa, así que nos decantamos por seguir una idea muy sencilla, planteada por diversos autores: tanto la música como la susodicha poesía han servido para vincularnos socialmente: son actos comunitarios. Iniciamos siguiendo un rastro: de acuerdo con Josu Landa, la poesía es un texto que contiene un mensaje interno, fuera de lo que aparenta en un primer momento, y que sólo tiene vida cuando cae en manos de un lector, que es el que extrae aquel mensaje codificado. Con estas dos herramientas bajo el brazo, salimos a buscar poesía.

Fue gracias a la comunidad de poetas que pudimos hacer esta pequeña reunión de textos. Por ello agradecemos a León Plascencia Ñol las herramientas para identificar eso llamado poesía y a Ángel Ortuño por los datos sobre las jóvenes poetas; si bien no están aquí todas las que él recomendó, ojalá más adelante podamos contar con algo de ellas.

Así comenzamos con un poema de León Plascencia Ñol sobre la boca, cuando arde la palabra que de ella sale y parece una enfermedad. Pero que es desde ese dolor que hay vida, una vida más allá del origen de la palabra.

Rosario Loperena muestra una oración, un mantra, del origen y, otra vez, la palabra como modus operandi de la creación.

Jorge Posadas llega con dos poemas. El humor y la sensibilidad puestos a nuestro juicio. Un extraño punto de encuentro.

Antonio León nos visita desde el norte para no desentonar, reiterando que la risa es algo tan humano y nos pone cara a cara con eso que somos.

Fanny Enrigue hace delicias con el lenguaje y anota de tres puntos con varios dribles a nuestra razón. 

También contamos con una traducción, realizada por Sergio Ernesto Ríos, sobre un poema de Ricardo Rizzo, y observamos las tensiones que ello plantea: portugués español, señores.

Como esto se extendió más allá de las fronteras geográficas, Romina Cazón (argentina) que vive en México y trabaja con varias cosas a la vez, lanza una bola fuerte y bamboleante: un texto y dos piezas sonoras donde intervienen dos poemas de Ángel Ortuño y Luis Alberto Arellano. Y plantea una de las dudas actuales: ¿Qué es la poesía? ¿En qué consiste? En sus manos está la respuesta y las dudas que siguen.

De España llega Manolo Marcos, con dos poemas marcados por algo a lo que ya nos tiene acostumbrados: musicalidad, sensibilidad y mucho morro. Gracias a él, conoceremos a Ana Sosa. Una poesía sensible y sentida.

Por último, y para cerrar el especial, dos Collages de Francisco Marcos, pues siguiendo lo propuesto por Josu Landa, la poesía es creación: la construcción de algo que comunica y está guardado cual regalo que se abre ante nuestros ojos al acercarnos a él. Una prueba de que la poesía no es sólo de su autor; por el contrario, la poesía podría ser el espacio justo donde el lector y el autor se relacionan para que algo nuevo nazca.

Pero no todo fue poesía. También tenemos una nueva crítica por parte de Juan Carlos López Peña: ahora sus baterías se enfocan a revisar un clásico del siglo XX: El Extranjero, de Albert Camus.

Ricardo García trae la segunda entrega de Hortera’s Files, señores y señoras, no se lo pueden perder: trae circo de tres pistas.

Ya saben cómo se pone Gerardo Mares, con su sección Cine Coliseo, y por eso está cada semana con nosotros.

Pablo E. Montes retorna con su ojo crítico sobre el deporte, para escribir ahora sobre Palestina: el futbol como reivindicación de un pueblo

Jaime Panqueva nos transporta en su por un nuevo camino que encontró entre sus mapas-libros, para ir armando una Guía interactiva de lectura que invita a perderse ahora en Cocorí, de Joaquín Gutiérrez.

A poemar.