Es lo Cotidiano

Gerardo Herrera y el Gran Colisionador de Hadrones

Jesús Abraham Suárez Noriega

Gerardo Herrera y el Gran Colisionador de Hadrones

Conversar con Gerardo Herrera fue una experiencia fascinante. Dentro del programa de divulgación científica desarrollado en el marco del 43° Festival Internacional Cervantino, el científico mexicano ofreció a jóvenes universitarios la conferencia magistral El gran colisionador de Hadrones: más allá del bosón de Higgs. El evento tuvo lugar en el Antiguo Patio del Hospicio Jesuita de la Universidad de Guanajuato. Al finalizar su presentación tuvo la gentileza de concederme una entrevista junto a los principales medios de comunicación nacionales. A continuación presento una reseña de los temas abordados en aquella conversación, grabada la noche del 14 de octubre del 2015 en la ciudad de Guanajuato.

Cuando le pregunté por el quehacer científico y su relación con las artes, el Dr. Gerardo Herrera mencionó que incluso Octavio Paz, nuestro Premio Nobel de Literatura, en varios de sus textos expresó su interés por la Física moderna, puesto que consideraba que aquellos problemas planteados desde la antigüedad por los filósofos, como el origen del universo, el infinito o la eternidad, actualmente son temas de estudio científico. Reconoció que uno de los debates filosóficos más interesantes en la historia del pensamiento ha sido cuestionar si la realidad depende de nosotros mismos, o si nosotros somos los que producimos esa realidad; de tal manera que según sea la respuesta que se dé, uno puede definirse de una u otra corriente; ya que cuando se afirma que el universo no existe, sino que yo lo creo con la mente, uno se define como filósofo idealista. Por el contrario, si se dice que la realidad es independiente de mí, uno se define como filósofo materialista, de lo cual resulta que la realidad puede estudiarse de manera objetiva. El científico mexicano puntualizó que ese es el camino de la ciencia y justamente eso fue lo que intentó exponer en su conferencia desde el punto de vista de la simetría.

Gerardo Herrera indicó que la simetría como concepto ha sido un éxito para la Física moderna, ya que es parte central de nuestra descripción del universo e implica que la realidad es independiente del observador. Enfatizando que la simetría está en todo, puesto que pensamos que el universo es simétrico e incluso esto tiene consecuencias muy profundas, puesto que hasta en el momento de escribir las ecuaciones utilizadas para describir un proceso determinado, la simetría es el principio fundamental. En tanto que lo poco que podemos describir del universo lo hacemos a partir de la simetría.

Además, mencionó que estamos hechos del mismo material de lo que queremos estudiar, puesto que la vida está formada esencialmente de carbono, hidrógeno, oxigeno y nitrógeno, los cuales fueron cocidos en el centro de las estrellas. Sin embargo, señaló que aunque estemos formados de esos elementos, esto no significa que no podamos estudiar lo que nos rodea. Pero también reconoció que uno de los problemas más fuertes de la Física moderna es entender de qué está hecho el universo, puesto que si hiciéramos el inventario de lo que vemos entre las galaxias, estrellas y planetas, solamente sumaria un 4%, el 96% restante no sabemos qué es, lo han llamado energía oscura pero en resumen seguimos ignorando de qué está hecho el universo en su mayoría.

Explicó que los dos pilares de la Física moderna son la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica, subrayando que la segunda establece que el mundo microscópico es probabilístico. Esto significa que no se puede definir de manera clara y precisa la posición de una partícula, ya que se encuentra en relación con su velocidad, de tal manera se establece un principio de incertidumbre que refiere una cierta libertad microscópica y abre la posibilidad de fluctuaciones virtuales, es decir, de procesos que no son reales sino virtuales, y solamente existen dentro de los intervalos que marca la mecánica cuántica como viables. Ahora bien, como todos esos procesos virtuales están en el vacío, entonces la física moderna ya no puede pensar más en el vacio como una nada absoluta, puesto que se compone de campos cuyas fluctuaciones producen partículas y antipartículas que se aniquilan entre sí. En ese sentido, se dice que el vacío está lleno de actividad frenética. Por si fuera poco, comentó que algunas teorías sugieren que el big bang fue una fluctuación de ese vacío, lo cual significa que del vacío surgió todo el universo.

Agregó que al considerar todas las etapas que han sucedido hasta nuestros días, es posible apreciar una gran cantidad de procesos, los cuales nos llevaron desde la existencia de solamente radiación a la aparición de materia con masa capaz de formar estructuras. Comentó que cuando se estudia esa larga cadena de procesos, se tiene la impresión de que hay un plan, como si existiera un agente externo que determinara las constantes físicas. Por ello, señaló que cada vez hay más físicos que consideran la Teoría del Gran Diseño como una posibilidad para explicar el universo y nuestra presencia en él. Ahora bien, si las constantes físicas variaran apenas un poco, tendríamos un universo completamente distinto al que conocemos, esto se conoce como fine tuning, pues sugiere que hay un ajuste muy preciso que permite la generación de vida e inteligencia. Explicó que entonces cabe preguntar: ¿qué pasaría si algún valor de las veintidós constantes universales variara?

Por otra parte, mencionó que una oposición muy interesante a la teoría del gran diseño: es la teoría de multiversos, la cual propone que si tienes 10500 multiversos, todos serían distintos, y por lo tanto no resultaría extraño que el nuestro haya adquirido cierto tipo de valores. Así, resulta que no es necesario un agente externo.

Posteriormente, cuando le pregunté si podríamos decir que la realidad es una ilusión, me respondió con una sonrisa, que existe desde hace poco una propuesta de físicos de cuerdas, que habla de un universo holográfico. Explicó que tal teoría plantea que a partir de un plano se puede producir una imagen en una dimensión adicional. Mencionando que normalmente nosotros decimos que no existe, ya que no hay ese objeto, pues es un holograma. Sin embargo, nos recuerda que el universo es información, y esto abre una idea nueva. Finalmente, advirtió que son ideas especulativas y es necesario comprobarlas en el laboratorio. Destacó que ése es el papel que actualmente se desarrolla en la investigación del gran colisionador de hadrones.

***
Gerardo Herrera Corral
 (Delicias, Chihuahua, 1963) es doctor en Física por la Universidad de Dortmund, Alemania, y ha realizado estancias posdoctorales en el Fermi National Accelerator Laboratory (Chicago, Estados Unidos), así como en el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (Río de Janeiro, Brasil). Ha sido investigador en el Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY) en Hamburgo, Alemania, y en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Suiza. Actualmente es profesor titular del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV). Ha publicado más de 320 artículos en revistas internacionales especializadas en el área de física de partículas y es autor de los libros Entre quarks y gluones. México en el CERN (2011), El Gran Colisionador de Hadrones (2013) y El Higgs, el universo líquido y el Gran Colisionador de Hadrones (2014). Desde 1994 trabaja en la colaboración ALICE del Gran Colisionador de Hadrones en el CERN, y desde 1997 es miembro del Instrumentation, Innovation and Development Panel del International Committee for Future Accelerators (ICFA). Fue Presidente de la División de Partículas y Campos, así como de la División de Física Médica de la Sociedad Mexicana de Física. También fungió como coordinador de uno de los cuatro proyectos aprobados en México de la Iniciativa Científica del Milenio apoyado por el Banco Mundial. Fue Secretario de la Academia Mexicana de Ciencias y es miembro es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I.II)[1]

Más información en:
http://www.megustaleer.com.mx/autor/gerardo-herrera-corral/9000008535
http://www.amc.unam.mx/curricula_premios/GerardoHerreraCorral.htm

 

[1] Gerardo Herrera Corral. “Universo: la historia más grande jamás contada”. Taurus, (2016)

[Ir a la portada de Tachas 185]