Es lo Cotidiano

ARTÍCULO

¿Qué con el Quédate en casa? Incertidumbre en la calle Madero de León

Luis Eduardo Delgado Aguiñaga

Luis Eduardo Delgado Aguiñaga
Luis Eduardo Delgado Aguiñaga
¿Qué con el Quédate en casa? Incertidumbre en la calle Madero de León

Resumen. 444 años de la calle Francisco I. Madero[1] han legitimado el discurso de la preservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la identidad leonesa en la última década. Esto contrasta con ser la ejemplificación del interés único por la lógica del consumo en su faceta turística: modelos genéricos y un desarrollo guiado por el mercado del ocio festivo-nocturno, bajo incertidumbre y ligeramente al borde del precipicio en la coyuntura covid-19.

Contexto. León se localiza en una región denominada como el Bajío. Está al poniente del Estado de Guanajuato y yuxtapuesto al estado de Jalisco. Tiene una superficie aproximada a los 1,200 km2, y la mancha urbana corresponde a una quinta parte de ésta. Hasta 2015 ocupaba la sexta posición poblacional en la República Mexicana, con 1.6 millones de habitantes como municipio, 2 millones como metrópoli y casi 3.5 si se considera como región: la región centro del estado.

Planeación urbana y el retorno al centro histórico. La oficialización de los ejercicios de planeación urbana en León se remonta hacia cerca de cuatro décadas atrás, con el Plan Director de Desarrollo Urbano de 1979, al que se le suman seis ejercicios más, que culminan con el vigente Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, publicado en el 2015. El Modelo de Desarrollo Territorial está conformado por ámbitos estratégicos que definen a León como “Motor del desarrollo regional y metropolitano”: dos de ellos referentes al valor ambiental y al desarrollo agroalimentario y, el que resta se enfoca en el ordenamiento y la competitividad y, en el mismo tono, en el reconocimiento y revitalización de la ciudad histórica.

Los programas en esta línea van del mantenimiento y conservación del patrimonio y de la infraestructura culturales, al manejo de las zonas de patrimonio y su entorno: se trata, sobre todo, del posicionamiento del turismo cultural a través del patrimonio urbano. Con la finalidad de retomar la ciudad histórica y el centro histórico, a partir de 1994, impulsados por la facción panista, surge el vigoroso diseño de instrumentos tecnócratas representados en reglamentos y normas. En cambio, los instrumentos de planeación tienen auge en el 2012, durante el único gobierno priista de los últimos treinta años.

La planeación específica del centro y la ciudad histórica ha sido elaborada básicamente por una serie de consultorías privadas contratadas por el IMPLAN. El objetivo, además de la apuesta por una política de rescate de espacios públicos aislados, es conformar un corredor turístico, comercial y cultural que va del Poliforum, pasa por el Fórum Cultural y llega al Centro histórico. Incluyendo en su totalidad la calle Madero. Los retos, literalmente, están trazados en líneas como: sentir orgullo del centro histórico, hacerlo atractivo, resaltar el patrimonio histórico y cultural, restablecer el orden, etcétera…

El área de oportunidad: la Madero. Así se fueron diseñando nuevas dinámicas en la Madero, en un kilómetro dividido en ocho cuadras. Con 61 inmuebles patrimoniales con estilos: neoclásico, art Nouveau y ecléctico, 36 de ellos protegidos por el INAH. Sitio favorito de la intervención urbana desde los años setenta y con un abandono poblacional iniciado en los años ochenta. En la actualidad, además de la disminuida vivienda, se halla constituida por zapaterías, tiendas de ropa, restaurantes, cafés, escuelas, estacionamientos, templos, bancos, tiendas de conveniencia, consultorios médicos, oficinas de gobierno, librerías, hoteles y, sobre todo, al menos desde la presente década, por bares y cantinas, conformando imaginarios que penden de la vida nocturna, sociabilización y tiempo libre, del ocio, del disfrute, placer y goce.

Algunas intervenciones urbanas y proyectos culturales que han propiciado esto han sido: su cierre dominical al tránsito motor, las rodadas nocturnas, el miércoles de danzón, las Ruta de las Cantinas y del Peatón. No obstante, en la coyuntura covid-19 el panorama se ha visto severamente afectado. Porque si, parafraseando a Lefevbre, la calle es lugar del encuentro y esparcimiento; a veces en reconversión a una retícula organizada por y para el consumo… ¿Qué hay con el Quédate en casa? Ese mandato se volvió sinónimo de incertidumbre.

Al borde del precipicio. Sabemos que todo inicia en China a finales del 2019, y que a México arriba directamente desde Italia en febrero. El gobierno de Guanajuato se jactaba todavía en marzo de tener cero contagios; incluso, el Rally Guanajuato no fue cancelado. La buena racha la frenó el propio León al presentarse los primeros dos casos positivos. Justo hace casi medio año daba inicio la Jornada Nacional de Sana Distancia, con una serie de recomendaciones y suspensiones de actividades consideradas no esenciales. La Madero quedó al borde del precipicio, luciendo como calle de pueblo fantasma. Si bien los restaurantes fueron habilitados, no así los establecimientos con licencia exclusiva de bares. La respuesta del gobierno estatal fue el Plan de Acción para “La Nueva Normalidad”, con una serie de medidas para atender la emergencia sanitaria y económica. La reactivación de los sectores quedó sujeta a la actualización de los semáforos.[2] Sin embargo, no en todos los casos se acataron las recomendaciones y algunos establecimientos fueron multados o clausurados.

El optimismo del gobierno estatal podría ser asemejado al discurso de una prematura campaña electoral, pues la realidad dispuso a Guanajuato como el tercer estado con más contagios en el país y a León alcanzando, hasta septiembre, los catorce mil casos y casi mil muertes, siendo el quinto municipio del país con más casos acumulados. Como medida de prevención, en abril se restringió con vallas el paso al centro histórico y se acordonaron con cinta perimetral plazas, jardines y mobiliario. El primero de junio se reanudó, al 30% de su capacidad, el servicio al cliente en establecimientos de al menos 300 metros cuadrados, que garanticen 1.5 metros entre los usuarios.

Sin embargo, algunos comerciantes hablan de inequidad, por ejemplo, con el cierre obligado de la zona peatonal y no así en la Madero. Así, surgió la iniciativa #NecesitamosTrabajar. Paulatinamente se retoma la función de la calle, la tradicional y la forjada en la reciente década. Inclusive, el pasado 22 de agosto fue escenario de la marcha para exigir #JusticiaParaEvelyn, una leonesa acosada por policías. El hecho culminó con agresiones a mujeres civiles y periodistas, violentadas y arrestadas por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio.

Derecho a la ciudad en pueblos fantasmas[3]

  1. La prohibición a estar en la calle, el espacio público por excelencia, refiere a severas transformaciones. Por lo tanto, en tema de estudios urbanos, se considera necesario abordar apartados extra donde se hable del antes, de esta vida covid y de lo que viene. Representa injusticias, puesto que se ve la gran apuesta hecha en la Madero y, al mismo tiempo, la intención de no quedar mal, desde el gobierno, sólo con ciertos inversionistas. Reluce, en contraste, el miedo a perder por los inversionistas pequeños y medianos.
  2. La apuesta en relación con el turismo en la ciudad de León ha sido muy grande. Sin embargo, no es que se haya visto mermada de manera grave por la delincuencia, sino que no termina de ir del todo bien; a pesar de la entrada en marcha de la terciarización de la ciudad y el auge del turismo de negocios, pues se ha tratado de legitimar esa apuesta. Sin embargo, reluce en demasía contrastante, porque pareciera que se pretende ver a la ciudad de León, a partir de sus propios gobernantes, como un caso más similar a Guanajuato capital o San Miguel de Allende.
  3. ¿Discriminación entre los lugares de consumo? (difusamente) se puso sobre la mesa: “a algunos sí les autorizamos abrir y a otros no”. Lo que ha generado grandes conflictos porque sí se discrimina a ciertos sectores a través de ciertos territorios que terminan acordonados, imposibles de ser penetrados, sitios sin apertura, sin la actividad cultural, turística y comercial que solía mantener. En León sucede algo muy interesante, de manera casual… todavía en el año 2019 se estaban dando licencias de uso de suelo exclusivamente de bar. Después de ese año las licencias pasan a ser mixtas: restaurante-bar. Después de las recomendaciones emitidas por el gobierno federal, traducidas por el gobierno estatal, los primeros no podían abrir, los segundos sí.
  4. Detrás del discurso político en relación con el turismo y tratarlo de hacer símil al desarrollo, hay que tener mucho cuidado. La puesta en marcha de estas políticas termina transformando todos los pueblos o, de manera específica, como es este caso, una calle con 444 años de historia. Si bien genera grandes ganancias económicas —¡ésta es la gran apuesta!—, existe la otra cara: además de las transformaciones urbanas también se dan en las prácticas sociales, que terminan obligando a muchos personajes a salir de estos territorios, de los que han sido despojados: territorios que previamente les representaban arraigo les son arrebatados. En el caso de la Madero es notable ver cómo, además de la vivienda, los comercios tradicionales tienen que cerrar. En su lugar, días después, se abre un bar o una cantina.
  5. El covid-19 representa un gran reto en la configuración de aquellos temas urbanos ligados a experiencias y vivencias que se dan en la calle, y más en esta calle que es particularmente diferente al resto del centro histórico leonés. Es la que tiene más vida, la que ha sido intervenida en múltiples ocasiones de manera urbanística… La que presentaba mucha más vida, prácticas dadas a la recreación, al ocio, a disfrutar, a los paseos —no sólo recorridos obligados por la vida contemporánea en las grandes urbes. La cuestión de las prácticas urbanas, de las calles con personas, la gente caminando en ellas… ya no se ve más. La idea de pueblos fantasmas, un panorama inconcebible, exhibe de modo exacerbado esta latente posibilidad de hablar de la muerte de la ciudad, en el sentido estricto tradicional. Una ciudad con calles vacías, que suena más a Chernóbil y que parecieran cuestión de ficción; donde las medidas de prevención no permiten recobrar la antigua actividad. Sería muy cómodo no considerar en investigaciones ligadas con el urbanismo las situaciones que provienen del COVID.




***
Luis Eduardo Delgado Aguiñaga es Candidato a doctor en urbanismo por la UNAM, maestro en ciencias en arquitectura y urbanismo por el IPN y arquitecto por la Universidad de La Salle. Contribución en proyectos de investigación y programas de desarrollo; docente, ponente y publicación de artículos en materia de arquitectura, urbanismo y cultura. Experiencia profesional en el IMPLAN León y la SEDATU Guanajuato, con proyectos y obras de centros históricos, espacios públicos, centros de desarrollo comunitario, calles integrales y vivienda. Contacto: [email protected]

[Ir a la portada de Tachas 383]

Bibliografía

H. Ayuntamiento de León, 2012. Plan sectorial de vivienda de León, Guanajuato. México: IMPLAN/IMUVI.

H. Ayuntamiento & IMPLAN, 2012. Plan de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de León. Imagen Urbana y Patrimonio, León: Instituto Municipal de Planeación.

H. Ayuntamiento & IMPLAN, 2017. Anteproyecto Ruta del Peatón Santuario de Guadalupe, León: Instituto Municipal de Planeación.

H. Ayuntamiento & IMPLAN, 2018. Plan de Gestión para la Implantación de Acciones en la Ciudad Histórica, primera etapa, León: Instituto Municipal de Planeación.

H. Ayuntamiento & IMPLAN, 2019. Anteproyecto Ruta Histórica y Cultural en el Barrio de San Miguel, León: Instituto Municipal de Planeación.

H. Ayuntamiento, IMPLAN & García Padilla Arquitectos, 2014. Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León y sus zonas monumental, Histórica y Urbana, León: Instituto Municipal de Planeación.

H. Ayuntamiento, y otros, 2014. Plan Maestro del Corredor Calzada de Los Héroes, León: Instituto Municipal de Planeación.

H. Ayuntamiento, IMPLAN & Rafael Pérez, 2014. Plan de Manejo del Centro Histórico de León, Infraestructura, Equipamiento y Vivienda, León: Instituto Municipal de Planeación.

H. Ayuntamiento, IMPLAN & Taller 5, 2013. Estrategias de Paisaje Urbano y Operación del 1er Cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de León, Gto, León: Instituto Municipal de Planeación.

H. Ayuntamiento, IMPLAN & Taller de Diseño Urbano, 2012. Plan de Manejo Panteón San Nicolás, León: Instituto Municipal de Planeación.

H. Ayuntamiento, IMPLAN & Taller de Diseño Urbano, 2014. Plan Maestro de Regeneración del Barrio Arriba, 2014: Instituto Municipal de Planeación.

IMPLAN, 2014. Plan de manejo del centro histórico, México: Instituto Municipal de Planeación/Ayuntamiento de León.

IMPLAN, 2015. Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial, México: Instituto Municipal de Planeación.

IMPLAN, SEDESOL & Grupo Consultor La Paz, 2005. Modernidad e identidad: Corredor Poliforum Centro histórico, México: Instituto Municipal de Planeación.

INEGI, 2015. Encuesta intercensal, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

IPLANEG, 2014. Programa Estatal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial. México: Instituto de Planeación, Estadística y Geografía/Gobierno del Estado de Guanajuato.

IPLANEG, 2014. Programas Regionales del Estado de Guanajuato. Visión 2018. Síntesis. México: Gobierno del Estado de Guanajuato/Instituto de Planeación, Estadística y Geografía.

Lefebvre, H., 1971. La revolución urbana. España: Alianza Editorial.

PDDU, 1978. Plan Director de Desarrollo Urbano, "Primera versión", México: Junta de Administración Civil/Desarrollo de Desarrollo Urbano Urbano Municipal.

PDDU, 1979. Plan Director de Desarrollo Urbano, "Segunda parte", México: Ayuntamiento de León/Dirección de Desarrollo Urbano Municipal.

PDDU, 1986. Plan Director de Desarrollo Urbano del Municipio de León, Gto. (primera actualización), México: Dirección de Desarrollo Urbano Municipal.

PDDU, 1991. Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de León, Guanajuato (segunda actualización), México: Dirección de Desarrollo Urbano Municipal.

PDUZML, 1995. Programa de Desarrollo Urbano para la Zona Metropolitana de León , México: Instituto Municipal de Planeación.

PEOTU, 1997. Plan Estratégico de ordenamiento Territorial y Urbano (León hacia el futuro), México: Instituto Municipal de Planeación.

PMD, 2014. Plan Municipal de Desarrollo: León hacia el futuro, visión 2040, León: Instituto Municipal de Planeación.

PMDU, 1981. Plan Municipal de Desarrollo Urbano, León, Gto. Versión abreviada, México: Gobierno del Estado/H. Ayuntamiento.

PMDUOET, 2015. Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico y Territorial, México: Instituto Municipal de Planeación.

POTE, 2009. Plan de Ordenamiento Territorial y Ecológico para el Municipio de León, Gto., México: Instituto Municipal de Planeación.

Rivera, A., 1983. León, pueblo accidentado. México: Antonio Rivera Tafoya.

[Ir a la portada de Tachas 383]

 

[1] El presente texto es resultado de la presentación en el tema “Ciudades y Turismo” del 1er conversatorio sobre urbanismo y covid-19 (23-09-2020), organizado por alumnos del posgrado en urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México.

[2] El 4 de agosto el semáforo fue del rojo al naranja. Dos meses después, el 5 de octubre, el brinco se dio hasta el amarillo.

[3] Este apartado fue construido partiendo de la sesión de preguntas y respuestas en la ya dicha eventualidad.