Es lo Cotidiano

Investigadores UG crean biopesticidas a base de hongos


Atacarían a insectos que depredan cultivos
Investigadores UG crean biopesticidas a base de hongos

Guanajuato, Gto.  La Dra. Gloria Angélica González Hernández es una de las responsables del Laboratorio de Genética Molecular de Hongos del Departamento de Biología de la División de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), en donde han desarrollado biopesticidas a partir de la capacidad de los hongos del género Metarhizium para atacar a los insectos que depredan a los cultivos agrícolas.

Con ello se promueve el mejor desarrollo de las plantas, abatir el uso de los pesticidas químicos disminuyendo la contaminación y daño ambiental. Ya que los pesticidas químicos son dañinos para la salud y el medio ambiente. Adicionalmente, debido al bajo costo de los biopesticidas  en comparación con los pesticidas químicos, su uso en el control de plagas disminuye fuertemente los costos de la producción agrícola.

La doctora González es profesora-investigadora en el Departamento de Biología de la División de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Guanajuato, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I; ella, sus colegas y sus alumnos han estudiado ampliamente hongos entomopatógenos, específicamente el hongo Metarhizium y sus especies relacionadas para atacar problemas de plagas en la agronomía.

Este hongo ataca insectos que son plagas en la agricultura, sin dañar otro tipo de insectos benéficos como las mariposas o las abejas. Sobre la utilidad del hongo, la investigadora dijo que “nuestro interés inicial en este hongo, en Metarhizium, es por una de las características que tiene, en campo es capaz de interaccionar con ciertos insectos de manera específica, los invade y les puede causar la muerte, entonces, esa característica tan interesante es lo que lo ha hecho ser un buen biopesticida, una buena alternativa para el control de plagas, ya que resulta que este hongo es capaz de reconocer más de 200 especies diferentes de insectos que generalmente son plagas en la agricultura. Aunque también puede reconocer y matar, por ejemplo, plagas urbanas como la cucaracha y transmisores de enfermedades a los humanos como Anopheles gambiae (mosquito transmisor de la Malaria)”.

La Dra. González Hernández ha desarrollado sus investigaciones con estos microorganismos biopesticidas y el grupo de trabajo ha vinculado los resultados en laboratorio con la producción masiva de nuevos biopesticidas que se están comenzando a aplicar en convenio con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG); al respecto la Dra. González Hernández mencionó que “empezamos una colaboración con ellos, teniendo como objetivo que las cepas que vemos que son buenas para el control de ciertas plagas, las puedan emplear ellos en las campañas que tienen contra las diferentes plagas en el estado”.

Algo que siempre se busca en los insecticidas es su especificidad, es decir, que afecte solo a la especie que se quiere combatir y sea inocuo para las demás. Los insecticidas de origen químico carecen de esta especificidad y por eso matan a diferentes insectos, como las abejas, y también se acumulan en el tejido graso de los vertebrados, incluido el hombre. Además, los insecticidas químicos suelen tener una acción residual, por lo que  pueden quedar en el ambiente mucho tiempo después de haberse producido la fumigación o la aplicación.

La meta es lograr sustituir los pesticidas químicos con biopesticidas a base de hongos, dado que son inocuos para animales o personas. Otra característica importante es que hay ambientes que son aptos para la reproducción natural de este hongo. Al permanecer el nuevo biopesticida en forma residual, hace posible que las dosis sucesivas de aplicación sean menores, reduciendo así los costos para el productor.