Es lo Cotidiano

DISFRUTES COTIDIANOS

Libros 2018 [y IV]

Fernando Cuevas

Clipboard02
Que nadie duerma (Alfaguara, 2018)
Libros 2018 [y IV]

Llegamos al final del recorrido por ciertas páginas notables publicadas en nuestro idioma durante el año pasado. Algunas de ellas, como el volumen anfibio Un andar solitario entre la gente (Seix Barral, 2018) de Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956), en el que cabe el ensayo, el reporte de campo y la ficción para narrar historias alrededor de la cotidianidad y de las posibilidades de la vida, y la monumental Tierra Madre (Alfaguara, 2018), obra escrita a detalle por Paul Theroux (Massachusetts, 1941), describiendo la incisiva, implacable y dominante influencia materna en el seno de una familia, con las diversas consecuencias en sus siete hijos y el marido, incluyendo la que murió en el parto, seguirán siendo paladeadas durante mucho tiempo.

De la península ibérica

Una pequeña con trisomía 21 que busca a su padre es de pronto acompañada por un hombre en estado de fuga: ambos emprenderán las pesquisas para lograr tal propósito en Una niña está perdida en su siglo en busca de su padre (Almadía, 2018), donde el asentado en Lisboa Gonçalo Tavares (Luanda, 1970), ensaya formas narrativas desafiantes sobre la premisa argumental de su novela, tal como lo hace Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) en la innovadora Trilogía de la guerra (Seix Barral, 2018), entreverando los sucesos en la isla gallega de San Simón, los sucesos en Vietnam y el principio del final de la Segunda Guerra Mundial con el desembarco en Normandía: a través de una pluma exploradora, el autor construye vínculos entre los sucesos para construir un fresco no exento de misterio y provocación cuestionadora.

Juan José Millás (Valencia, 1946) ha creado un personaje memorable en Que nadie duerma (Alfaguara, 2018): se trata de Lucía, una programadora computacional que al perder el trabajo decide volverse taxista y buscar al que cree el amor de su vida, un vecino que desaparece pero que le deja en el oído el Turandot de Puccini: entre el humor y darle sentido al sinsentido, el relato se desdobla con la absoluta complicidad del lector. Por su parte, Manuel Vilas (Barbastro, 1962) retomó la realidad, cualquier cosa que eso signifique, para insertar cierta ficción en la magistral Ordesa (Alfaguara, 2018), libro del año según el periódico El País, que consigue trascender las fronteras españolas para convertirse en una historia de alcance global.

Creo que todos tenemos recuerdos de infancia y juventud que no hemos logrado procesar del todo: unos más duros que otros. En tanto, Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977) logró materializar y en parte cicatrizar una cuenta pendiente, no necesariamente curada, en El dolor de los demás (Anagrama, 2018), recuperando una experiencia personal sobre un amigo de la infancia que mató a su hermana y se suicidó: escritura directa que nos convoca a estar ahí presentes, en esas conversaciones que parecen paliar o acrecentar la necesidad de conocer las motivaciones.

Relatos alrededor de la historia

Un par de novelas históricas alrededor del nazismo: La desaparición de Josef Mengele (Tusquets, 2018), escrita con rigor y soltura a la vez por Olivier Guez (Estrasburgo, 1974) y que resulta ideal para conocer los treinta últimos años del llamado Ángel de la muerte en su huida a Sudamérica y los nexos que logró establecer, y El orden del día (Tusquets, 2018), recuento de las complicidades entre el poder político hitleriano y las fuerzas económicas de los empresarios alemanes que lo apoyaron, por convicción o temor: un retrato muy representativo de cómo las élites se pueden coludir para echar a andar sus proyectos de nación, colocándose como los principales beneficiarios, sean del signo que sean: Éric Vuillard (Lyon, 1968) aprovecha el género de la novela para condensar una historia significativa en cuanto a entender los regímenes actuales.

Lincoln en el Bardo (2017, Seix Barral, 2017), que ganó el premio Booker en el 2017, es un texto inusual: concebido por el gran escritor George Saunders (Texas, 1958), debutando en el género de la novela, si es que se le pudiera llamar así, teje brillantemente un escrito de manera teatral a partir de un coro de voces que dura una noche entre la cena de los Lincoln y la muerte de su hijo de once años. Una guerra civil encima pero la tumba del vástago se vuelve espacio de dolor y confrontación: el padre y el político clave para terminar con la esclavitud, se encuentran.

En este contexto, Sebastian Barry (Dublín, 1955), retomó a un par de combatientes improvisados del siglo XIX, como casi todos en los territorios estadounidenses, para entregar la esclarecedora Días sin final (Alianza de novelas, 2018), recorriendo los territorios de Norteamérica a partir de la mirada de sus protagonistas. También vale la pena Los invisibles (2013, ADN, 2018) del noruego Roy Jacobsen (1954), como para darse ánimos sin caer en los lugares comunes de los libros de superación. Y en tono más punketo, ahí está Memorial Device (2017; Sexto Piso, 2018), escrito por  David Keenan (Escocia, 1971) que nos sumerge en los años en los que el rock era un campo contestatario.

Vamos con los grandes escritores. El maestro John Banville (Wexford, 1945, ya denle el Nobel) dicho sea de paso, entregó La señora Osmond (Alfaguara, 2018), en la línea de lo que había hecho en su vertiente de novela negra con su seudónimo de Benjamin Black: ahora se atreve a retratar un clásico –Henry James- dibujando a una mujer que busca su libertad dándole una vuelta de tuerca. Mientras tanto, J. M. Coetzee (Cape Town, 1940) nos puso a reflexionar sobre diversos temas vitales en Siete cuentos morales (2003; Random House, 2018), recordando que la vida se vuelve siempre indescifrable, como lo plasma Orhan Pamuk (Estambul, 1942)

Cuatro ensayos

De Mary Beard (Wenlock, 1955) se conoció Mujeres y poder (Crítica, 2018) anunciando lo que sabíamos pero que no salía a la superficie: la desigualdad entre hombres y mujeres en diversos ámbitos tiene que desaparecer para que el sexo no se un asunto de toma de decisiones, potenciado por el movimiento conocido como Me Too. Por su parte, Malestar global (Sexto piso, 2018) se integra a partir de las conversaciones del lingüista e intelectual estadounidense Noam Chomsky con David Marsamian, acerca de las amenazas que viven las democracias tanto en países de esta tradición como en los contextos donde no parecen tener arraigo.

En tanto, Dardo Scavino (Buenos Aires, 1964) nos pone a reflexionar sobre el asunto de los terroristas en El sueño de los mártires. Meditaciones sobre una guerra actual (Anagrama, 2018), enfatizando la dificultad para negociar con alguien que piensa que su único destino es hacerse estallar para encontrarse con cuarenta vírgenes en el más allá. En tanto, Mark Greif (Boston, 1975), cuestiona la corrección política y va señalando temáticas como la intervención militar o la influencia de las redes virtuales en Contra todo (2016, Anagrama, 2018), adecuada antología de su pensamiento fuera de este mundo.

[Ir a la portada de Tachas 308]