miércoles. 24.04.2024
El Tiempo

Los arquitectos ante Hábitat III [y II]

"Ciudades para vivir, algo tan fácil de imaginar, y tan complejo de consolidar. La nueva agenda urbana, ya es un referente a considerar para los próximos 20 años, para diseñar el futuro de las ciudades, la mejora de la misma se verá reflejada en la generación y mejora de las agendas urbanas locales, las cuales deberán ser formuladas conjuntamente entre sociedad y gobierno..."

Los arquitectos ante Hábitat III [y II]

[Ir a Los arquitectos ante Hábitat III [I]]

3. Los arquitectos y las ciudades mexicanas en los últimos 40 años

En México el 26 de mayo de 1976 se publicó la primera Ley General de Asentamientos Humanos, en diciembre de ese año se creó la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP) teniendo como titular al Arq. Pedro Ramírez Vázquez en el período de 1976 a 1982, estableciendo formalmente el inicio de una política orientada a la atención de los Asentamientos Humanos en México y la primera generación de un sistema de planeación urbanística, etapa con el liderazgo y capacidad de un profesionista destacado, el cual estableció un proceso que respondía a la Declaratoria de Vancouver (Hábitat I).

20 años después en 1996, se emitió la Declaración de Estambul (Hábitat II), en la cual se formuló la Agenda Hábitat, sin embargo, México no actualizó sus políticas públicas para alinearse ante este acuerdo internacional. Previamente, el 21 de julio de 1993, el Diario Oficial de la Federación había publicado el decreto de la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, para este período la SAHOP ya había desaparecido, la política urbana se atendía como un tema complementario a la política social atendido dentro la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), previamente a esta etapa, la política urbana estuvo atendida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) la cual tuvo un período del 29 de diciembre de 1982 hasta el 25 de mayo de 1992, dependencia que tuvo la función de atender de forma integral la vivienda, el desarrollo urbano y la ecología.

Los 90 albergaron un proceso de construcción de instrumentos de planeación de largo plazo, recordando que los instrumentos de planeación nacional para el desarrollo se asocian hasta la fecha con períodos de gobierno (sexenales), la formulación de escenarios a futuro fue de interés para diversos ámbitos y sectores. Fue la generación de los instrumentos de planeación 20/20, una analogía del proceso oftalmológico que toma como referencia la capacidad de visualizar con claridad objetos a 20 pies (6 metros), de hecho la visión 20/20 representa la capacidad de visualizar objetos con claridad en ambos ojos a dicha distancia, algunos llegaron a calificar ese rango de 20/20 como la visión perfecta. El año 2020, era ideal para establecer una visión prospectiva de largo plazo, motivo por el cual la combinación de la capacidad de visión y el año futuro se fusionaron en un concepto que fue utilizado para la construcción de diversos instrumentos de planeación o estudios que deseaban visualizar los retos a largo plazo, los cuales contaban con el apellido  Plan ... “Visión veinte veinte”.

La construcción de una visión hacia el 2020 para el ámbito urbano en México no fue la excepción, en 1998 el entonces titular de la SEDESOL, Lic. Esteban Moctezuma Barragán encargó al Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México A.C. con participación del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, la elaboración del estudio México 2020, un enfoque territorial para el desarrollo; vertiente urbana, el cual tenía el objeto de revisar las políticas y estrategias de desarrollo regional desde la perspectiva del desarrollo urbano, con una prospectiva de largo plazo. Tomando en consideración el análisis del Sistema Urbano Nacional (SUN) y la función regional de las ciudades, como propósito central para el establecimiento de objetivos, metas, estrategias y acciones prioritarias.

El Arq. Manuel Barclay Galindo presidente en turno del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México responsable de la elaboración de dicho estudio, reconoció al Lic. Moctezuma Barragán como “…factor fundamental para que los arquitectos y profesionales de la planeación urbana recuperarán después de muchos años, el canal natural de interlocución con el ejecutivo federal…[1].

Lo anterior representa una manifestación sobre el sentir del gremio de arquitectos respecto a la calidad de comunicación con los responsables de definir la política urbana en el país, dónde el predominio de actores políticos en diseño de políticas urbanas y la ausencia de profesionistas, era una realidad que limitaba el diálogo, el estudio se consideró una oportunidad para colaborar conjuntamente y reestablecer las capacidades de los arquitectos en el diseño de políticas públicas del ámbito urbano.

4. Los arquitectos ante Hábitat III

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) también realizó otro evento lateral a Hábitat III[2], evento orientado sobre la investigación arquitectónica con más de 100 participantes a nivel mundial, adicional a su participación como sector invitado a la Conferencia Internacional H-III, la participación de los profesionistas se centró en el papel de los profesionales urbanos en la aplicación de la NAU y la función clave que tienen ante la NAU.

Las necesidades de futuro y las innovaciones representan nuevas posibilidades e ideas para la planificación y el diseño espacial, sin embargo se posiciona el valor, conocimiento y ética requerido por los profesionistas que asuman la Nueva Agenda Urbana, la cual será asimilada como propia y será considerada en su ejercicio profesional, reconociendo que serán actores de cambio para lograr la consolidación de un desarrollo urbano sostenible, que permita a afrontar incluso las alternativas de mayor valor para afrontar el cambio climático.

Arq. Alejandro Aravena, Premio Pritzker 2016, también participó en Hábitat III, dentro del ciclo Urban Talks, en donde posicionó la responsabilidad de los arquitectos para otorgar soluciones a las necesidades sociales y urbanas, en involucrar realmente a los usuarios en el proceso de diseño, en reconocer que la función del arquitecto no debe dejar en ningún momento de aprender de otras disciplinas y de otras necesidades que permitan otorgar un valor a la ciudad, mediante el diseño adecuado e integrado de cada objeto arquitectónico.

En diferentes momentos el reconocimiento de los profesionistas, en especial de los arquitectos se visualizaba como un actor fundamental, su impacto puede ser positivo o negativo en el diseño del hábitat humano, erradicar la participación de profesionistas en cambios de uso de suelo o proyectos que violentan el modelo planeado de una ciudad compacta y sustentable es tarea de todos, es un tema de ética. Jordi Borja señaló que el valor de la ética en los arquitectos va más allá en ser una norma, su valor se centra como un valor cultural. La ética profesional ante el diseño y la regeneración del hábitat se visualiza como un componente necesario para entender los resultados y las aportaciones que los arquitectos realizarán y presentarán en 20 y 40 años (Hábitat IV-2036 y Hábitat V-2056)

Existe un reto relevante para los arquitectos que contaron con una formación previa a Hábitat III, la necesaria actualización profesional y cultural ante estos nuevos principios establecidos en la NAU, dejar atrás el ego profesional y reconocer mejores prácticas, el debate internacional y las necesidades locales.

Los arquitectos Post Hábitat III, representan una generación de profesionistas responsables y congruentes, nuevos líderes que posicionen la nueva generación de políticas urbanas actualizadas, actores que fomentan la consolidación de una ciudad compacta, frenan la expansión, promueven la regeneración urbana, son creadores de espacios inclusivos y ciudades con calidad espacial, un mal diseño urbano no es aceptable al fomentar la segregación de la sociedad.

Mario Molina, premio Nobel de Química 1995, realiza un llamado a la sociedad y al gobierno para que juntos “trabajen en el control del crecimiento de las ciudades, alerta que las ciudades están ocupando suelo de valor ambiental, zonas que no deberían estar ocupadas por el crecimiento urbano…, un crecimiento no planificado trae serias consecuencias para la sociedad y su entorno, principalmente en lo que se refiere al agua, el consumo de energía, falta de alternativas sustentables de movilidad, incremento de uso de vehículos motorizados, deterioro a la salud y a la calidad de vida, …”.[3]

5. Las políticas urbanas en México

La NAU alineará políticas nacionales de los estados que integran ONU, México cuenta con políticas nacionales con características afines, debido a que al momento de la formulación de los Programas Nacionales de Desarrollo Urbano y de Vivienda 2013 – 2018 del Gobierno de la República, ya estaba a disposición los componentes esenciales en los reportes mundiales de ciudades de ONU HÁBITAT, los cuales fueron considerados para los instrumentos nacionales. Actualmente la creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), la cuenta con recursos limitados, con una condición de contar en su corto período de existencia con tres titulares responsables, aún no cuenta con las condiciones idóneas de funcionamiento, presentando resultados por debajo de las expectativas establecidas en su creación, y precisamente por eso es de total interés posicionar y fortalecer a una dependencia, posicionar un adecuado liderazgo para responder a los compromisos asumidos en la NAU y el gran déficit  que presenta la realidad urbana mexicana.

Es relevante reconocer el proceso de discusión para promover una Reforma Urbana en México en los últimos años. Actualmente el Senado de la República formuló y presentó el pasado 1º de septiembre de 2016 la Iniciativa con proyecto de Decreto de la Nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, dando respuesta al esfuerzo realizado por diversos sectores y especialistas. El pasado 12 de octubre la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa en lo particular y en lo general realizando modificaciones a la iniciativa original, sin mayor debate o discusión en el pleno. La Cámara de diputados devolvió al Senado para los efectos previstos en la fracción E, del artículo 72 Constitucional, el Senado realizó aprobación el 13 de octubre, no presentando mayor discusión, justificando que su pronta atención respondía a la presentación de la misma ante Hábitat III como un compromiso de México.

Al cierre de este artículo (13 de noviembre del 2016) aún no se publica decreto de la Nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en el Diario Oficial de la Federación, la cual establecerá un hito que obligará la actualización de marcos jurídicos locales (estatales y municipales), el proyecto aprobado considera en artículos transitorios un plazo de un año contado a partir de la entrada en vigor de la nueva ley, para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno realicen la adecuación a todas las disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con los contenidos de la nueva Ley, otorga seis meses para ampliar facultades a la Procuraduría Agraria, a fin de garantizar la procuración de la defensa de los derechos humanos vinculados al Ordenamiento Territorial, entre otras disposiciones de interés.

Postergar un mes o más la publicación del Decreto de la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano después de su aprobación por el Senado, genera inquietud en el sector, la relevancia de su publicación y entrada en vigor representa el inicio de un nueva generación urbana en el país, la cual demanda reformas urbanas fundamentales en los estados y municipios, la actualización de programas de desarrollo urbano, especialmente para ciudades mayores a 100,000 habitantes, fomento de nuevas acciones de gestión para el orden y desarrollo urbano sustentable, en un contexto económico complejo, donde la inversión pública se verá reducida, siendo un reto adicional para su adecuada implementación.

A pesar de los diversos retos, las reformas urbanas locales son necesarias e inminentes, el diálogo entre ciudadanos, profesionistas, sectores debe aportar la consolidación de una cultura de gobernanza urbana, los enfoques de la ciudad son diversos y siempre deberán posicionar el interés público.

6. La arquitectura ante Hábitat III

Los gobiernos nacionales que asumieron la Nueva Agenda Urbana (NAU) el pasado 20 de octubre del presente año en Hábitat III, destacan su papel y señalan los nuevos conceptos que ahora ya serán considerados para las ciudades. (Derecho urbano, vivienda en la construcción de ciudades, desarrollo regional para combatir la desigualdad, nuevo marco legal para la gobernanza, ciudades compactas y productivas, gestión eficiente del suelo, nueva cultura del espacio público, etc.), sin embargo, más allá del discurso lo que importa es lo que observamos a diario sobre nuestra realidad urbana extendida y dispersa en el territorio, lo cual demuestra la enorme distancia que tenemos para lograr que el objetivo de la NAU se transforme en realidad, los gobiernos en sus tres órdenes (federal, estatal o municipal) no podrán resolverlo solos.

Los profesionistas tenemos el conocimiento, necesidad y compromiso de sumarnos y asumir el reto conjuntamente con ciudadanos, diversos sectores y gobierno, esta nueva cultura de gobernanza urbana, coadyuvará a diseñar e implementar lo más pronto posible y de manera particular las agendas urbanas locales, la actualización del marco jurídico local del ámbito urbano, la medición del índice de prosperidad urbana bajo la metodología del CPI, y lo más relevante toma de decisiones y realización de acciones alineadas a las nuevas agendas urbanas locales que deberán incidir directamente a la mejora de la calidad de nuestras ciudades y den la respuesta a sus necesidades.

Las disciplinas requeridas en la reconstrucción y mejora de la ciudades, como la arquitectura, deben promover la consolidación de las ciudades, el aprovechamiento de vacíos urbanos, frenar el crecimiento urbano irracional sobre el territorio, responder fríamente a negocios inmobiliarios, reorientar nuevos modelos de negocios que ayuden a consolidar el nuevo modelo de ciudad previsto en la NAU, promuevan la planeación urbanística, su debida atención y el fomento una movilidad urbana sustentable, entre otras acciones alineadas a las nuevas agendas urbanas locales, las cuales en conjunto permitan mejoras prácticas en el ejercicio de la profesión.

Las universidades tienen un rol fundamental en la formación de la nueva generación de arquitectos, sus programas de estudio deberán adaptar el estudio asociado, la comprensión y los objetivos de la Nueva Agenda Urbana internacional como una herramienta para comprender el contexto en el cual deben ejercer la arquitectura.

Para entender los retos es relevante realizar una adecuada actualización, fortalecer el diálogo  entre ciudadanía, sectores y gobierno. La colaboración con los ayuntamientos de cada ciudad es relevante para que los acuerdos se posicionen en un nuevo marco urbano local, está en nuestras manos fomentar la cultura de gobernanza de nuestras ciudades, en nuestra capacidad de diálogo, propuesta y acuerdo.

Nuestras acciones como profesionistas (planeadores, diseñadores, constructores, supervisores, calculistas, funcionarios, académicos, investigadores, ejecutivos, inversionistas, etc.) dependen de nuestra motivación por consolidar que nuestras ciudades ofrezcan una mejora calidad de vida y condiciones adecuadas para el desarrollo de nuestra sociedad, el reconocimiento de nuestra realidad urbana  y sus necesidades para revertirla a una ciudad sustentable requiere de un trabajo profesional que inicia desde el diseño de las nuevas políticas públicas urbanas, que permitan las condiciones óptimas para el ejercicio de nuestra profesión basada en conocimiento, valores humanos y urbanos, responsabilidad y ética profesional.

La arquitectura es una expresión de valores.
Norman Foster.

Ciudades para vivir, algo tan fácil de imaginar, y tan complejo de consolidar. La nueva agenda urbana, ya es un referente a considerar para los próximos 20 años, para diseñar el futuro de las ciudades, la mejora de la misma se verá reflejada en la generación y mejora de las agendas urbanas locales, las cuales deberán ser formuladas conjuntamente entre sociedad y gobierno.

El pasado mes de octubre fue sin duda el mes de las ciudades, concluyó el 31 de octubre con la celebración del Día Mundial de las Ciudades, el cual responde a la resolución A/RES/68/239, aprobada el 27 de diciembre de 2013, la cual reconoce la importancia de los servicios urbanos básicos como base para el desarrollo social y económico general. Reconoce la urbanización planificada para maximizar la capacidad de las ciudades para generar empleo y riqueza, y para fomentar la diversidad y la cohesión social entre clases diferentes, culturas, etnias y religiones. Las ciudades son diseñadas para vivir juntos, crear oportunidades, permitir la conexión e interacción, y facilitar la utilización sostenible de los recursos compartidos.

Este año, Naciones Unidas ha elegido el tema “Ciudades Inclusivas, Desarrollo Compartido” para resaltar el importante papel de la urbanización como una fuente de desarrollo global y la inclusión social.

El próximo 16 de noviembre, a las 18:00 hrs. inicia en el edificio sede del Colegio de Arquitectos de León, A.C. foros de análisis y reflexión sobre los retos y oportunidades que representa la Nueva Agenda Urbana y la Nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano a nivel local, el evento es abierto y gratuito para todos los interesados.

Arq. Rodolfo Fabián Ozuna Espinosa
Secretario de Acción Urbana
XXIV Consejo Directivo
Colegio de Arquitectos de León

[email protected]

 

 

Bibliografía

Borja, Jordi. (2016) Manifiesto Hábitat Alternativo. España. Jordi Borja. Recuperado de http://jordiborja.cat/category/articulos/

González de León, Teodoro. (1996). Retrato de Arquitecto con Ciudad (1ª. Edición). México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, El Colegio Nacional y Las Artes de México.

ONU HÁBITAT (2016). Índice de prosperidad urbana en la República Mexicana, City Prosperity Index, CPI. Reporte Nacional de Tendencia de la Prosperidad Urbana en México, Septiembre de 2016. ONU HÁBITAT, Representación para México.

Secretaría de Desarrollo Social (1999). México 2020, Un enfoque territorial del desarrollo; vertiente urbana. Síntesis ejecutiva. Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, A.C., Instituto de Investigaciones Económicas UNAM.

United Nations Human Settlements Programme, (2013). State of the world’s cities 2012/2013, Prosperity of Cities. UN HÁBITAT . USA – Canadá, Routledge, Taylor & Francis Group.

Links asociados y de interés:

 

[Ir a Los arquitectos ante Hábitat III [I]]

 

[1] Fragmento del Prólogo realizado por el Arq. Manuel Barclay Galindo. En el estudio México 2020, un enfoque territorial para el desarrollo; vertiente urbana.

[2] Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible celebrada en la Ciudad de Quito, Ecuador, en el período comprendido del 17 al 20 de Octubre del 2016.

[3] http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/10/23/mario-molina-pide-regular-crecimiento-de-ciudades