Inicia Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología 2018
Se espera la inscripción y participación de más de 3 mil visitantes
Se inauguró la XXV Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología (SNCT) 2018 bajo el tema: Desastres Naturales: Terremotos y Huracanes, enmarcada en el Día Abierto CINVESTAV, jornada durante la cual se espera la participación de más de 3 mil visitantes.
En acto inaugural, el Mtro. Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, externó primeramente un reconocimiento y agradecimiento a las más de 30 instituciones involucradas en las actividades que se llevarán a cabo durante la XXV edición de la SNCT, en donde el objetivo primordial es promover la actividad científica y tecnológica como pilares del desarrollo económico, cultural y social de Guanajuato. Asimismo, indicó que esta actividad “alentará el acercamiento y colaboración cordial y armónica entre: científicos, divulgadores, investigadores, ingenieros, tecnólogos, empresarios, académicos y autoridades”.
Por su parte, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante, Secretaria de Educación, reflexionó con el auditorio sobre el contacto que tenemos con la ciencia a través de los productos de nuestro uso diario e invitó a los asistentes despertar la curiosidad, a preguntarse por qué pasan las cosas para con ello, contribuir al conocimiento de lo que nos rodea.
Finalmente, la Dra. Gabriela Olmedo, Directora del CINVESTAV, comentó que el propósito del Día Abierto, desde hace 30 años, es acercar el conocimiento de una manera sencilla y divertida; por ello tanto en las instalaciones del CINVESTAV como de LANGEBIO se ofrecen más de 60 actividades tales como obras de teatro, talleres, experimentos, conferencias, etc., coordinadas por las instituciones que pertenecen al comité organizador.
La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCT) es un foro organizado a nivel nacional por el CONACYT, en Guanajuato se desarrolla desde el año 1998, logrando atender a 2 millones 705 mil 893 personas en los 46 municipios del estado bajo la Coordinación de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) con la colaboración de instituciones públicas y privadas del estado, así como Centros de Ciencias, Centros Investigación, asociaciones civiles, entre otras, quienes conforman el Comité Organizador de la SNCT.