Rossana Arroyo recibe el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga
Lo impulsa el Sistema Universitario Jesuita para inspirar la formación científica femenina

La investigadora Rossana Arroyo Verástegui recibió este lunes 24 de marzo el Premio Ada Byron a la MujerTecnóloga 2025, reconocimiento otorgado por ser una de las investigadoras líderes en el estudio de lapatogenia molecular de la tricomoniasis en México y el mundo.
El Premio surgió en 2014 por iniciativa de la Universidad de Deusto, en Bilbao (España), desde 2019cuenta con un capítulo México del que forman parte las universidades del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Esta 4ª edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga tuvo como sede la Universidad Iberoamericana León.
El trabajo de la doctora Arroyo Verástegui ha derivado en el desarrollo de un prototipo para un nuevo kitde inmunodiagnóstico para el agente patógeno de la tricomoniasis y la identificación de blancosterapéuticos para esta infección de transmisión sexual desatendida, de la cual es la mujer quien más padece las consecuencias graves de salud.
Es investigadora emérita por el Sistema Nacional de Investigación, sus contribuciones le han otorgado diversos premios nacionales e internacionales. Es Química Farmacobióloga, maestra y doctora en Biología Molecular. Su trayectoria ha dejado una huella profunda en la investigación científica. Como profesora en el Cinvestav 3D ha publicado más de 95 artículos en revistas científicas internacionales y 15 capítulos de libros, contribuyendo así al conocimiento global.
Su compromiso con la ciencia ha sido reconocido con prestigiosos premios como el “Premio paraMujeres en la Ciencia” de L’Oreal y la Academia Mexicana de Ciencias, en conjunto con la oficina de laUNESCO en México y la Comisión Mexi- cana de Cooperación con la UNESCO; así como el Premio Internacional UNESCO Guinea Ecuatorial en 2012. En 2019, ganó el concurso Infectious Diseases Huby es investigadora nacional emérita, y forma parte de la Comisión Transversal de Tecnología en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
La Asistente de Educación de la Compañía de Jesús, Lorena Giacomán, señaló la importancia dedistinguir trayectorias como la de la doctora Rossana: “Soy consciente de lo que representa estar aquí,del simbolismo y del mensaje de esperanza que esto significa para muchas mujeres que han luchado por abrirse camino en ámbitos tradicionalmente ocupados por hombres (…) Su carrera es testimonio deperseverancia, compromiso y excelencia, y nos recuerda que la ciencia y la tecnología son territoriosdonde las mujeres han estado, están y seguirán estando: innovando, transformando y dejando huella”.
La doctora Rossana manifestó que este premio sirve para dar mayor visibilidad al trabajo que realizan las mujeres investigadoras, “¿Y qué impacto va a tener? Lo pienso como ser visualizada como un role modelde las mujeres, que sepan que, aunque se pueden tener contratiempos, se pueden ir superando y mostrarque nuestro potencial puede llegar al máximo”.
“¿Qué mensaje le quiero dar a las niñas, a las jóvenes, a las estudiantes? Que sí se puede llegar hasta donde se hayan propuesto llegar, hasta donde tengan sus sueños, siempre y cuando se cuente con elapoyo de la familia, de la pareja, de la sociedad (…) Pueden llegar hasta donde he llegado ahora, hasta donde quieran llegar y hasta donde nos alcance la vida”.
El rector de la Ibero León, Mtro. Luis Alfonso González Valencia S.J., manifestó que la dedicación de ladoctora Rossana es fuente de inspiración para la comunidad universitaria, y para las mujeres y niñasque, “a pesar de la falta de oportunidades y los obstáculos de género, siguen soñando con contribuir al mundo a través de las ciencias”.
“Es alentador saber que, como comunidad universitaria, seguimos cultivando espacios donde másjóvenes puedan inspirarse en figuras como Ada Byron y en mujeres brillantes como la Dra. ArroyoVerástegui. Queremos que sigan superando las barreras que el entorno les presenta, que siganexplorando con iniciativa y creatividad el mundo de la tecnología, y que lo hagan con una sensibilidad profunda hacia las necesidades de la sociedad”.
Como parte de este reconocimiento, la Dra. Rossana recibe la cantidad de cien mil pesos ($100,000.00).En la premiación de este año estuvieron presentes rectores de universidades del Sistema Universitario Jesuita, representantes de las compañías AstraZeneca, AT&T y BanBajío, empresas que se sumaron como patrocinadoras del premio; así como represen- tantes de Movimiento STEM.