miércoles. 19.03.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

Reciben reconocimiento 24 cocineros tradicionales por promover gastronomía guanajuatense

Reciben reconocimiento 24 cocineros tradicionales por promover gastronomía guanajuatense

 

 

Ocampo, Gto. La secretaría de Turismo del estado reconoció la labor de un grupo de 24 cocineras y cocineros tradicionales de la Entidad por su entusiasta participación en el programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”

Este programa busca preservar, rescatar, difundir y consolidar el patrimonio culinario del Estado de Guanajuato, a través de la puesta en valor de las cocineras tradicionales y sus recetas.

Por ello, en el marco de la Feria de la Cocina Tradicional, celebrada este sábado en la zona arqueológica de El Cóporo, Municipio de Ocampo, el titular de la dependencia, Fernando Olivera Rocha Rocha, entregó reconocimientos a cocineros de la Entidad, que participan en los diferentes eventos para la difusión de la gastronomía estatal.

Como ya es tradición, esta feria gastronómica puso en contacto al visitante con la cocina ancestral de Guanajuato, con ingredientes que se usan desde la época prehispánica y son elaborados por cocineras que han rescatado estas recetas, gracias a la tradición oral y la práctica de varias generaciones.

Algunos ingredientes incluidos en estos platillos son: xoconostle, trigo, tuna, nopal, maíz, pinole de maíz, cebada, calabaza, miel de agave, conejo, guayaba, chile y cacahuate, entre otros.

En esta ocasión, 21 cocineras tradicionales y 3 cocineros ofrecieron a los asistentes sus platillos, elaborados sgún la receta de la abuela, como son los muéganos de trigo, papa loca del campo, tuna vieja en pipián rojo, indias vestidas, gajos de xoconostle en almíbar, atole de cacao, atole de alpiste, conejo en mole salado, dulce de leche con piñones, melcocha entre otras.

La Feria de la Cocina Tradicional es parte del calendario de eventos anuales que la Secretaría de Turismo de Guanajuato ha desarrollado para mantener vivo el orgullo por la cocina mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad.

El evento, organizado por la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Estatal de la Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Dirección de Turismo de Ocampo, se llevó a cabo en la Zona Arqueológica El Cóporo, municipio de Ocampo, para fortalecer la Ruta Arqueológica a través de recorridos con guías especializados del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Los aproximadamente mil asistentes tuvieron la oportunidad de realizar diversas actividades a partir de las 12 del día que empezó el evento, como recorridos a la zona arqueológica; disfrutaron de los sones y huapangos del grupo “Son del Montón”, el cual ha participado en el Festival Internacional Cervantino; la maestra Adriana Ortega, Investigadora y Directora de la Operadora Luces Mexicanas, impartió una pequeña charla sobre la historia del Municipio de Ocampo y sus molinos, trojes y bodegas, además de degustar los platillos preparados por las cocineras tradicionales y obtener las recetas originales de cada una de las creaciones culinarias.

Los cocineros que recibieron el reconocimiento son:

NOMBRE

RECETA

María del Carmen Cardona Reyes

Atole Champurrado

Tamales de migajas

Alma Hortensia Rostro García

Atole de Alpiste

Huitlacoche

Eva Romero Colchado

Atole de Cacao

Bernardo Méndez Cardona

Barbacoa con Aceitunas

María Victoria Rojas

Calabaza con piloncillo

Xoconostle en gajos con guajillo y verduras

María de Jesús Ortiz Rocha

Capirotada

Concepción Martínez Becerra

Gajos de Xoconostle en Almíbar

Carne de puerco en blanco

Martha Méndez Cardona

Capon

Mermelada de Xoconostle

Marisela Bueno Barbosa

Corundas estilo El Cóporo

Teresa Rostro Martínez

Conejo en mole salado

Tortillas hechas a mano

Maria Alejandra Barrón García

Dulce de calabaza

Indias vestidas

Ofelia Molina Ramírez

Empanadas Borrachas

Ana Laura Fonseca Bocanegra

Enchiladas rojas

Ma. de los Ángeles Rangel Barroso

Gorditas de horno, de queso y requesón

Juana Flores Balleza

Gorditas de trigo dulces

Papitas de Campo en Guajillo

Elena Lucio Barrientos

Torrejas

José de Jesús Bueno Navarro

Dulce de leche con piñones

Margarita García Martínez

Jamoncillos de Leche

Elena Colchado García

Mole loco

Ma. Aurelia Colchado García

Muéganos de Trigo

Triángulos de Maíz

Rita Cardona Prado

Orejones

Margarita Romero Colchado

Panochas de Trigo

Lidia Ortiz Rangel

Tuna Vieja en Pipián Rojo

Reyes Jasso Díaz

Melcocha