martes. 17.06.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

Acuerdan metodología para estudiar iniciativas de reforma al Código Territorial del Estado

  • Serán remitidas a los ayuntamientos, dependencias y colegios profesionales; el dictamen será aprobado a más tardar en la primera quincena de este septiembre.
Acuerdan metodología para estudiar iniciativas de reforma al Código Territorial del Estado

Guanajuato, Gto. La Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso local, acordó la metodología para el estudio y dictamen de las iniciativas por las que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

Las iniciativas serán remitidas a los ayuntamientos para recabar su opinión, además de la Secretaría de Obra Pública, Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, Instituto de Planeación estatal, Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Delegación Guanajuato , y a los colegios de arquitectos y de ingenieros; todos deberán remitir sus observaciones el próximo 2 de julio, como fecha límite.

La metodología incluye además la elaboración de un estudio comparativo que contenga las observaciones y los comentarios de quienes participen en tres mesas de trabajo con especialistas. Se establece también que el dictamen será aprobado a más tardar en la primera quincena del mes de septiembre del año en curso.

En otro punto del orden del día, la Presidencia de la Comisión dio por radicada la iniciativa formulada por el Ayuntamiento de Celaya, de reforma al artículo Cuarto Transitorio del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, relativo a solicitar la ampliación del plazo para armonizar su reglamento local con las disposiciones de dicho Código.

Finalmente, la y los integrantes de la Comisión acordaron la metodología de trabajo que seguirán para el análisis de esta iniciativa.

A la reunión asistieron la diputada Ma. Guadalupe Torres Rea y los diputados Juan Carlos Guillén Hernández –presidente de la Comisión-, Pedro Chávez Arredondo, Luis Manuel Mejía Barreñada y René Carmona Gómez.