lunes. 24.03.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

DESDE LAS ENREDADERAS

Aprueban en Comisión dictamen sobre empoderamiento de las mujeres

Revocarán mandato a regidor de Jerécuaro
Comisión de responsabilidades
Comisión de responsabilidades
Aprueban en Comisión dictamen sobre empoderamiento de las mujeres

Guanajuato, Gto. La Comisión para la Igualdad de Género aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato que busca impulsar el empoderamiento de las mujeres.


Con estas modificaciones se establecería que el empoderamiento de las mujeres es un proceso por medio del cual las mujeres transitan de cualquier situación de opresión, desigualdad, discriminación, explotación o exclusión a un estado de conciencia, inclusión, autodeterminación y autonomía, el cual se manifiesta en el ejercicio del poder democrático que emana del goce pleno de sus derechos y libertades.


Noemí Márquez Márquez y Katya Cristina Soto Escamilla hicieron algunas observaciones a la propuesta y la priista Yulma Rocha Aguilar argumentó a favor de la propuesta original, pero finalmente se impusieron las propuestas azules.
En la sesión archivaron una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato que buscaba eliminar estereotipos de género en materia vocacional, y un punto de acuerdo que pedía que, en el marco de los 16 días de activismo en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se iluminara de color naranja el Palacio Legislativo del 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre de 2022.
Sobre el último, la congresista Yulma Rocha Aguilar comentó que la propuesta se presentó un día antes de la citada celebración pero que, el Congreso del Estado ya había adoptado esa práctica. También se aprobó la opinión en materia de igualdad de género de la iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato que busca legitimar los procesos electorales y contribuir a procurar la idoneidad de los perfiles de las personas candidatas a puestos de elección popular.


En la sesión radicaron cuatro propuestas legales. Tres, corresponden a iniciativas de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato para ampliar el concepto de violencia política en razón de género y agregar conductas de lo que puede constituir violencia política contra las mujeres; evitar la criminalización y revictimización de las mujeres y de visibilizar la violencia estética.
Para su estudio, la primera se remitirá al Poder Judicial del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, a la Fiscalía General estatal, a la Coordinación General Jurídica, al Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Guanajuato y a las instituciones de educación superior.
En el caso de la segunda y la tercera, se mandarán al Poder Judicial del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, a la Fiscalía General, a la Coordinación General Jurídica, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y a las instituciones de educación superior.


Todos los entes consultados contarán con un plazo de 15 días hábiles para remitir sus comentarios, se publicarán en la página de internet del Congreso del Estado, por el mismo periodo, y se realizará una mesa de trabajo permanente.
También se dio cuenta con el punto de acuerdo para exhortar al Grupo de Trabajo que analiza la solicitud de Alerta de Violencia contra las Mujeres para Guanajuato para que antes de que concluya el mes de marzo entregue el informe de conclusiones y propuestas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres en Guanajuato; al titular del Poder Ejecutivo estatal instruya la atención inmediata de las acciones propuestas en el informe de conclusiones y propuestas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres en el estado; y a la Secretaría de Gobernación para que dé puntual seguimiento a las acciones implementadas por el Estado y emita la declaratoria de Alerta de Violencia contra las Mujeres para el Estado de Guanajuato sin dilación alguna.

La diputada Yulma Rocha Aguilar, presidenta de la Comisión, propuso solicitar información por escrito al secretario de Gobierno hasta por un término de 10 días hábiles; una vez recibida se sostendrá una mesa de trabajo interna para tener clara la viabilidad de la propuesta. El planteamiento fue avalado.

En la sesión se dio seguimiento a las metodologías de las iniciativas de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato para dar seguridad patrimonial a las mujeres víctimas de violencia para que en caso de que sufran agresiones por parte de su pareja puedan permanecer en la vivienda que habita la familia, sin preocuparse por los gastos que derivan de la manutención del hogar; así como para resguardar a la mujer embarazada de no ser despedida, coaccionada a renunciar, pedir permiso, licencia sin goce de sueldo, en tanto cesa el embarazo o cualquier otra forma de separación de su empleo.

De igual manera, sobre el punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos del Estado, excepto el ayuntamiento de León, para que brinden espacios seguros, atención y alojamiento temporal a las mujeres, sus hijas e hijos, con calidez y respeto a los derechos humanos, con el fin de salvaguardar su integridad y seguridad.

Sobre el tema, se comentó que ya que se agotó el plazo para recibir las respuestas de las instituciones consultadas procedía llevar a cabo las mesas de trabajo, previamente aprobadas, los días 9, 16 y 23 de mayo, a las 11:00 horas, respectivamente.

También se dio cuenta con las solicitudes para que la Comisión emita su opinión en materia de igualdad de género respecto de las iniciativas de reforma a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato que busca fortalecer los derechos humanos de las mujeres migrantes, así como implementar acciones que permitan brindarles una atención integral; a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado para que se capacite a los cuerpos policiales en materia de prevención y atención de la violencia de género.

De igual manera a la propuesta de reforma a las Leyes Orgánica del Poder Legislativo, Orgánica del Poder Ejecutivo, Orgánica del Poder Judicial, Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato y de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado que tiene como finalidad establecer como parte de la capacitación obligatoria para todo el personal de las citadas instituciones la perspectiva de género. Acordaron llevar a cabo una mesa de trabajo el 25 de abril del año en curso a las 11:00 horas.

En la reunión participaron las diputadas Yulma Rocha Aguilar (presidenta), Katya Cristina Soto Escamilla, Martha Guadalupe Hernández Camarena, Noemí Márquez Márquez y Martha Edith Moreno Valencia. Además, las acompañó el congresista Gerardo Fernández González.

Radican iniciativa sobre Violencia de Género.

Las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Comunicaciones y para la Igualdad de Género radicaron la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato.

La propuesta busca garantizar que en las instituciones policiales se conformen Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género. Se señala que dichas unidades además contribuirán en la ejecución y monitoreo de las órdenes de protección para garantizar su cumplimiento, especificando que su actuación se deberá regir conforme a los lineamientos y protocolos que para tal efecto se expidan, los cuales deberán ser diseñados con perspectiva de género para garantizar tanto la adecuada actuación de las policías, como la debida diligencia en los procedimientos que sean de su competencia.

Para su estudio se remitirá a los 46 ayuntamientos, al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a la Secretaría de Seguridad Pública, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, a la Coordinación General Jurídica y a las universidades con las que se tiene convenio, quienes contarán con 30 días hábiles para remitir sus comentarios. También solicitarán a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas la elaboración de un estudio presupuestal y se realizará una mesa de trabajo.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Yulma Rocha Aguilar, Alma Edwviges Alcaraz Hernández, Katya Cristina Soto Escamilla, Martha Guadalupe Hernández Camarena, Noemí Márquez Márquez y Martha Edith Moreno Valencia; así como los diputados Martín López Camacho (presidente), Rolando Fortino Alcántar Rojas, Bricio Balderas Álvarez y Gerardo Fernández González.

Aprueban revocar mandato a regidor de Jerécuaro

La Comisión de Responsabilidades aprobó el dictamen relativo a la solicitud de revocación de mandato del ciudadano Rodrigo Ignacio Martínez Pérez, regidor del Ayuntamiento de Jerécuaro y se ordenó llamar al ciudadano David Becerril Basulto, como regidor suplente y tome la protesta ante el Ayuntamiento.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María de la Luz Hernández Martínez (presidenta), Laura Cristina Márquez Alcalá, Angélica Casillas Martínez, Hades Berenice Aguilar Castillo y Alma Edwviges Alcaraz Hernández.

Proponen mejorar investigación policial

La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones radicó cuatro propuestas legales: iniciativas de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato que buscan, por un lado, modificar las funciones de las unidades operativas de investigación, con la finalidad de fortalecerlas y orientarlas hacia la adecuada participación policial en la procuración de justicia y, por el otro, para que se capacite a los cuerpos policiales en materia de prevención y atención de la violencia de género.

De igual manera, radicaron un punto de acuerdo  para exhortar al presidente municipal de Guanajuato para que lleve a cabo las acciones para profesionalizar y capacitar a las y los elementos de la policía municipal y ponga fin al uso excesivo de la fuerza, y otro para solicitar al Ayuntamiento de León que actualice su Reglamento del Sistema Municipal de Protección Civil de León, en donde incluya y desarrolle un apartado sobre el Uso de Aeronaves Piloteadas a Distancia y Globos Aerostáticos con el objetivo de que, el Festival Internacional del Globo sea seguro para todos.

En la sesión participaron la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández; así como los diputados Martín López Camacho (presidente), Bricio Balderas Álvarez, Gerardo Fernández González y Rolando Fortino Alcántar Rojas.

Avanzan leyes de protección a animales

La Comisión de Medio Ambiente aprobó la realización de mesas de trabajo como parte del análisis de las tres iniciativas de reforma a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato.

La primera, busca esclarecer las obligaciones para las personas que garanticen a los animales contar con alimento, agua, espacio y atención; así como para que los poseedores y propietarios de animales busquen la oportuna y sana esterilización para el control reproductivo de los animales; la segunda, fijar el concepto de bienestar animal, precisar el significado de sacrificio humanitario e incrementar la multa a quien ponga en riesgo el bienestar de algún animal; y la última, incorporar disposiciones en los reglamentos municipales que apoyen a personas rescatistas independientes de animales.

Las mesas de trabajo se realizarán el próximo 8 de mayo; la primera con la participación de representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), así como de la Sociedad Estatal Animalista del Estado de Guanajuato; la segunda, con integrantes de la Coordinación General Jurídica, de la SMAOT y de la PAOT; mientras que la última se discutirá con miembros de la Coordinación General Jurídica.

Finalmente, se denegó la reunión de trabajo con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial entorno a la actualización de autorizaciones para la operación de los Centros de Verificación Vehicular, así como las acciones a fin de atender la demanda de las personas usuarias, propietarias o poseedoras de vehículos automotores registrados o en circulación en el estado, obligados a verificar.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Martha Lourdes Ortega Roque (presidenta) e Irma Leticia González Sánchez; y los diputados César Larrondo Díaz, José Alfonso Borja Pimentel y Javier Alfonso Torres Mereles.