lunes. 20.01.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

Aprueban ratificación de consejero del IACIP y garantizan el derecho al agua

Aprueban ratificación de consejero del IACIP y garantizan el derecho al agua

Guanajuato, Gto. La LXII Legislatura local aprobó la ratificación de un consejero del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato y dio trámite a diversos asuntos.

El presidente de la Mesa Directiva hizo la declaratoria de aprobación de la reforma al artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, una vez que se recibió la aprobación de la Minuta Proyecto de Decreto correspondiente, por parte de 24 ayuntamientos de la entidad. Esta reforma incorpora al texto constitucional el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico y a disfrutar de un medio ambiente sano.

La Asamblea aprobó la ratificación del C. Mario Alberto Morales Reynoso como consejero del Instituto de Acceso a la Información Pública, que propuso el gobernador del estado, luego de votar a favor el dictamen-propuesta por la Comisión de Justicia, en el que se establece que Morales Reynoso reúne los requisitos legales para ocupar dicho cargo. La ratificación del nombramiento es por el término de cuatro años.

También fueron aprobados los dictámenes formulados por la Comisión de Hacienda y Fiscalización, relativos a los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas municipales de Romita y de Tarandacuao, ambas por el periodo comprendido de enero a junio del ejercicio fiscal del año 2012.

Se dio trámite a la iniciativa de reformas a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, suscrita por las diputadas y los diputados integrantes del grupo parlamentario del PRI, en materia de licencias en casos de paternidad. Fue remitida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

El Pleno de la Legislatura fue informado de la propuesta del C. Román Arias Muñoz para efecto de la designación de un consejero del Poder Judicial, formulada por Junta de Gobierno y Coordinación Política. Fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Justicia.

También este día se recibió una iniciativa de reforma al Código de Procedimientos Penales y a la Ley del Proceso Penal, ambas para el Estado de Guanajuato, ingresada por el ayuntamiento de León. La propuesta central de la iniciativa es que no procedan los métodos de mediación y conciliación como medios alternos de solución en el ámbito penal, cuando se traten casos de violencia intrafamiliar en los que medie agresión física. Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Asuntos Generales

El diputado Felipe de Jesús Orozco García abordó el tema de la conmemoración del 65 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y sostuvo que los ideales en ella consagrados debe ser parte esencial del ejercicio público, esto a través de la enseñanza, la educación, el respeto, la tolerancia, la intermediación,  la resolución y respeto a las diferencias y opiniones.

Consideró fundamental fortalecer el marco jurídico en esta materia y trabajar juntos para erradicar la pobreza, el tráfico de personas, la corrupción y la violencia de género, entre otros problemas sociales y se pronunció por garantizar el disfrute pleno de los derechos fundamentales en el ejercicio de las libertades que sustentan el desarrollo armónico de la sociedad, esto a través de la dignidad, el respeto, la tolerancia y el valor de la persona.

“Tenemos el compromiso histórico, jurídico y social de juntos trabajar por el respeto y cumplimiento de los derechos humanos de los guanajuatenses”, dijo Orozco García para agregar que ese trabajo debe ser a favor de todos los sectores sociales representados en la entidad, mediante un análisis responsable en la asignación de los recursos públicos para satisfacer las necesidades elementales de los habitantes de la entidad.

Por su parte, el diputado Sergio Carlo Bernal Cárdenas calificó a la recién aprobada reforma política como la mayor transformación al sistema político mexicano y consideró que con ella se dará certeza jurídica a los procesos electorales, generará una cultura de rendición de cuentas y evaluación ciudadana de la gestión gubernamental y hará más funcional la relación entre los poderes, con legitimación democrática.

Mencionó algunos de los componentes de la reforma y su impacto, como la creación del Instituto Nacional de Elecciones para profesionalizar la función del árbitro electoral; la reelección de legisladores y alcaldes, que dará al ciudadano la capacidad de sancionar con su voto a quienes no desempeñen correctamente su labor; las candidaturas independientes, que rompen con el monopolio partidista sobre el tema. La anulación de la elección cuando se rebasen los topes de campaña, la posibilidad de tener gobiernos de coalición, la paridad de género en las candidaturas federales y la ratificación del Gabinete, son otros temas que aborda esta reforma.

El legislador Bernal Cárdenas afirmó que uno de los principales avances es el fomento de la participación ciudadana que permitirá, fortalecer las estructuras e instituciones políticas del país, y destacó que esta reforma es “muestra clara de que los partidos políticos podemos ponernos de acuerdo en aquellas reformas que sí benefician a México y a los mexicanos”.