DESDE LAS ENREDADERAS
Avanza propuesta para suspender derechos políticos, electorales y civiles a violentadores

Guanajuato, Gto. Todo avanza para que sea realidad la suspensión de los derechos políticos, electorales y civiles a quienes hayan sido encontrados, por resolución judicial firme, como violentadores de otras personas.
Las y los participantes en la mesa de trabajo de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para analizar la iniciativa que implicaría una reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, manifestaron coincidencias sobre el tema.
Emmanuel Jaime Barrientos, representante del Partido Acción Nacional, señaló que limitar la participación de los violentadores señalados en procesos administrativos por autoridades electorales, permitirá que las mujeres participen de manera libre y real en la política.
Claudia Gabriela Estrada de la Cruz, representante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), dijo no haber encontrado observaciones relevantes a la propuesta y destacó que con ella se garantiza la idoneidad de los aspirantes y de los futuros gobernantes.
Al Paulo Edgar Ramírez Noguez, del Partido Revolucionario Institucional, también apoyo a la propuesta, pero precisó que la temporalidad de no poder registrarse por 36 meses pudiese ser excesiva e ir más allá de los límites constitucionales, lo que conllevaría a tener una norma inconstitucional o pudiera ser considerada como mínima dependiendo de cada caso específico de violencia de género que se esté sancionando.
Norma López Zúñiga, representante del Partido Verde Ecologista de México, indicó que la iniciativa manda un buen mensaje a la ciudadanía, pero argumentó que en la propuesta no se menciona la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Propuso incluir en dicha norma causales que atenten contra las mujeres.
Mauricio Cordero, miembro de Movimiento Ciudadano, dijo que desde su grupo se está de acuerdo con la iniciativa por el beneficio de la población guanajuatense y de las mujeres de la entidad.
Finalmente, la diputada Susana Bermúdez Cano refirió que las sanciones en materia electoral no conllevan la garantía del arrepentimiento de las conductas reprochadas siendo importante que el legislador establezca un margen de temporalidad que permita valorar que el infractor ya no cometerá conductas violentas. Agregó, que la fijación de la temporalidad es de la libre configuración del legislador local toda vez se cumpla con los requisitos de razonabilidad y de no discriminación.
En la reunión estuvo presente la diputada Susana Bermúdez Cano; acompañada por representantes del Partido Acción Nacional, MORENA, Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano.
Analizan iniciativas sobre contingencia ambiental y suspensión a violentadores
La iniciativa sobre declaratoria de contingencia ambiental y otra sobre la suspensión de derechos políticos a violentadores fueron los temas de hoy en Las Enredaderas.
La Comisión de Medio Ambiente analizó la iniciativa de reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. La finalidad de la norma es establecer la emisión de las declaratorias de contingencia ambiental como una de las facultades de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado (SMAOT).
El morenista Cuauhtémoc Becerra González, así como Vicente Vázquez Bustos, representante de la Coordinación General Jurídica del Estado de Guanajuato, y Juana Estrada Rangel, integrante del equipo jurídico de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), reconocieron la importancia de la propuesta.
El panista Javier Alfonso Torres Mereles cuestionó a las áreas jurídicas si la persona titular de la SMAOT ya se encuentra facultada para emitir las declaratorias, a lo que personal de la misma Secretaría le informó que sí es una de sus atribuciones.
Por su parte, la diputada Martha Lourdes Ortega les preguntó si generaría algún problema que esta facultad fuese elevada a rango de ley; ambos jurídicos respondieron que dicha modificación debería contenerse en la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, y no en el ordenamiento que se pretende reformar.
La congresista resaltó su coincidencia con la naturaleza de la iniciativa, pues está de acuerdo con las propuestas que tienen como fin atender la salud, el bienestar y el derecho a un medio ambiente sano.
Durante la reunión estuvieron presentes la diputada Martha Lourdes Ortega Roque (presidenta), y los diputados César Larrondo Díaz, José Alfonso Borja Pimentel, Javier Alfonso Torres Mereles y Cuauhtemoc Becerra González; así como personal de la SMAOT y la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado.