DESDE LAS ENREDADERAS
El Congreso de Guanajuato busca evaluar la eficiencia de leyes
Guanajuato, Gto. Con el Manual para la Evaluación de Impacto Legislativo tipo Ex Post se podrá determinar, antes de elaborar una ley, si no tiene un impedimento jurídico y se podrá evaluar su potencial eficiencia una vez promulgada.
Así explicó el director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López, quien agregó que el Manual permitirá realizar procesos de innovación legislativa con base en una metodología y técnicas con sustento científico; ayudará a saber por qué fracasaron ciertas leyes y aumenta la posibilidad de que las nuevas normas tengan resultados favorables para la sociedad, destacó.
El Manual para la Evaluación de Impacto Legislativo tipo Ex post fue presentado en Las Enredaderas esta mañana. El documento busca dar pauta a la metodología y continuo estudio del análisis regulatorio en México. Es un mecanismo que sólo utilizan otras dos legislaturas en América Latina.
La presidenta del Congreso de Guanajuato, Laura Cristina Márquez Alcalá, externó que el Poder Legislativo en la entidad ha manifestado un genuino interés y compromiso por hacer de la evaluación un pilar esencial en todo el quehacer legislativo, por contribuir a la generación de leyes de gran calidad, con mejor técnica jurídica y acordes a la realidad.
La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que distintas áreas del Congreso contribuyeron a la materialización “de un instrumento que servirá para verificar el cumplimiento de los objetivos de las normas que se aprueben, evaluar si se han cumplido los objetivos que originaron alguna reforma y, de ser necesario, enmendar errores”.
Angélica Casillas Martínez añadió que con ese documento podrán tener una evaluación del impacto legislativo, lo que “representa la oportunidad de determinar las ventajas, los beneficios y efectos de la intervención legislativa para la resolución de un problema que impacta a un grupo determinado de la población o a la sociedad en general”.
Destacó que el Congreso del Estado de Guanajuato desde el 2016 ha desarrollado la evaluación del impacto legislativo del tipo ex post a toda iniciativa de ley,
Bohórquez López, por su parte, precisó que el Congreso de Guanajuato “ha puesto el ejemplo al ser uno de los pocos en Latinoamérica que realizan una evaluación de impacto legislativo en sus dos modalidades: ex ante y ex post para dar solidez al proceso parlamentario, lo cual también fortalece nuestro compromiso como Parlamento Abierto, al transparentar los alcances de lo que estamos proponiendo sus diputadas y diputados, para que toda la sociedad lo pueda conocer”.
Entrevistado al término del acto, el especialista precisó que el Manuel será una herramienta, pero no representa por sí mismo el garante absoluto de que una ley tenga resultados positivos. Reconoció que en el proceso legislativo deben ser atendidos factores como las diferencias ideológicas entre partidos. Una base metodológica ayuda a entender también más las necesidades de la sociedad y tomar en cuenta los riesgos de la subjetividad derivadas de las percepciones sociales, explicó.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá, presidenta del Congreso del Estado; Angélica Casillas Martínez y Susana Bermúdez Cano; así como los diputados Luis Ernesto Ayala Torres y Alejandro Arias Ávila.
Además, asistieron Eduardo Bohórquez López, director ejecutivo de Transparencia Mexicana; Luis Gerardo González García, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León; Gonzalo García López, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública del Estado; docentes y alumnos de diferentes universidades, miembros de la sociedad civil organizada y representantes del Congreso del Estado de Guanajuato.
Inaugurarán Centro Cultural Santa Fe
Las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política aprobaron la realización del evento para inaugurar el Centro Cultural Santa Fe, que se llevará a cabo el próximo martes 28 de febrero. Firmarán la creación del Centro Cultural, así como la inauguración de las exposiciones “Artistas, Mujeres y Dulcineas” y “WITCH” Geometrización orgánica de las formas del artista Guillermo Villalobos.
En la sesión, dieron anuencia a las comisiones de Fomento Agropecuario, Salud Pública y de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para que sostengan mesas de trabajo con diversos organismos públicos y asociaciones para el análisis de diversas iniciativas.
También se notificó que la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables acordó, por unanimidad, solicitar por escrito la opinión de la Fiscalía General del Estado, respecto de las propuestas normativas que inciden en su competencia, en relación con la iniciativa en materia de búsqueda.
Finalmente, recibieron el informe de juicios en trámite en los que es parte el Congreso del Estado, con corte de información al 31 de enero de 2023.
En la sesión estuvieron presentes las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá (presidenta del Congreso) y Dessire Angel Rocha; así como los diputados Luis Ernesto Ayala Torres, Ernesto Millán Soberanes, Alejandro Arias Ávila y Gerardo Fernández González.