Continúan analizando propuesta de ley de desarrollo económico
Guanajuato, Gto. La Comisión de Desarrollo Económico y Social de la LXII Legislatura continúa las actividades de la mesa de trabajo convocada para estudiar la propuesta de Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado
Con la participación de la y los diputados Yulma Rocha Aguilar, Jorge Enrique Videgaray Verdad (presidente de la Comisión), Juan Carlos Guillén Hernández, y Juan Rendón López, así como de asesores parlamentarios y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y de la Coordinación General Jurídica del gobierno estatal, se revisaron algunas propuestas que habían quedado pendientes de la anterior mesa de trabajo.
De esta forma, se tuvieron acuerdos en la redacción y la inclusión de conceptos en temas de planeación del desarrollo, vinculación con fondos de financiamiento, homologación de facultades y competencias de los sujetos de la ley, entre otros.
Uno de los puntos que se abordaron en esta jornada fue el referente a la integración del Consejo para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado. Se presentó una propuesta para que dicha instancia quedara conformada por los titulares de las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable, Desarrollo Agroalimentario y Rural, Turismo, Educación y el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado. Además, por los presidentes del Consejo de Fomento al Comercio Exterior, de la Comisión de Atracción de Inversiones, del Consejo de Fomento al Comercio Interior, del Consejo Estatal de Fomento a las Artesanías, del Patronato de Desarrollo Agropecuario, del Consejo para la Mejora Regulatoria, así como por los presidentes de los Consejos Coordinadores Empresariales de Celaya, Irapuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende, y un representante del sindicato de trabajadores con mayor representación en la entidad.
El presidente de este Consejo sería designado por el gobernador del estado, de entre los representantes ciudadanos.
Se abrió un diálogo en torno a esta propuesta, en dos sentidos: la participación de los titulares de las dependencias en el Consejo y la representación que ostentarían los presidentes de los Consejos y/o Patronatos, que en su origen es ciudadano pero ya participan en trabajos de organismos públicos.
En tanto que los legisladores Juan Carlos Guillén Hernández y Juan Rendón López sostuvieron la importancia de la participación directa de los titulares de las dependencias pues se fortalecería la implementación de las decisiones que se tomen, el diputado Jorge Videgaray Verdad expuso que la presencia de los presidentes de Consejos de otras dependencias es importante porque, a partir de su origen como integrantes de organismos empresariales y de la sociedad, aportarían una visión que es necesaria para impulsar un desarrollo integral.
El tema será abordado en la siguiente reunión de esta mesa de trabajo.