Deja de presidir Comisión de Derechos Humanos la diputada que sugirió 'vender nopalitos' a etnias guanajuatenses #LadyNopalitos, el mote que hizo viral

Guanajuato, Gto. Esta tarde sesionó el Pleno del Congreso del Estado y dio trámite a diversos asuntos legislativos, además de aprobar varios dictámenes y dar cuenta con el informe anual de actividades presentado por el Procurador de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato.

La Asamblea declaró revisadas las cuentas públicas municipales de Santa Catarina, Jaral del Progreso y Villagrán (ene-jun 2014); Santa Catarina (jul-dic 2014); Jaral del Progreso y Villagrán (jul-dic 2013); e Irapuato (ene-jun 2013); así como las operaciones realizadas con recursos del Ramo 33 y de obra pública por las administraciones municipales de Dolores Hidalgo, Valle de Santiago y San Luis de la Paz (2013).

Asimismo, se aprobó el informe de resultados de la auditoría específica por lo que respecta al procedimiento de adjudicación directa y ejecución de los contratos de prestación de servicios de limpia en el municipio de León.

Recibieron el mismo trámite los dictámenes relativos a las iniciativas presentadas por los ayuntamientos de San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, Purísima del Rincón y Moroleón a efecto de que se les autorice la afectación de los ingresos que les corresponden del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, por concepto de derechos y aprovechamientos de agua y derechos por descargas de aguas residuales.

Por otra parte, se aprobaron por unanimidad los dictámenes presentados por la Comisión de Desarrollo Económico y Social en los que se ordena el archivo definitivo de cinco iniciativas presentadas en la LXII Legislatura del Congreso del Estado.

Del mismo modo, se autorizó donación previa desafectación de dominio público de un bien inmueble de propiedad estatal, ubicado en el municipio de Guanajuato, en favor de la persona jurídica colectiva denominada «Bienes Raíces Santa Fe, S.A. de C.V.».

También se aprobó el dictamen emitido por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales a efecto de derogar el artículo 6 de la Constitución Política local; así como el dictamen formulado por la Comisión de Justicia para reformar el Código Civil a efecto de fomentar el uso de la figura de la subrogación del acreedor a fin de brindar certeza jurídica a las partes que intervienen.

En otro punto de la orden del día, el Pleno designó al diputado Éctor Jaime Ramírez Barba y al director general de administración del Congreso del Estado, Juan Caudillo Rodríguez, como representante propietario y suplente del Poder Legislativo, respectivamente, ante el Consejo de Armonización Contable del Estado de Guanajuato.

Finalmente, se aprobó la modificación en la integración de las Comisiones de Asuntos Municipales, de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y para la Igualdad de Género, porpuesta por la Junta de Gobierno y Coordinación Política para quedar de la siguiente manera:

Comisión de Asuntos Municipales

·         Presidenta: Dip. Luz Elena Govea López

·         Vocal: Dip. Alejandro Flores Razo

·         Vocal: Dip. Verónica Orozco Gutiérrez

·         Vocal: Dip. Jesús Gerardo Silva Campos

·         Secretario: Dip. Luis Vargas Gutiérrez

Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables

·         Presidenta: Dip. Irma Leticia González Sánchez

·         Vocal: Dip. Luz Elena Govea López

·         Vocal: Dip. Araceli Medina Sánchez

·         Vocal: Dip. María del Sagrario Villegas Grimaldo

·         Secretario: Dip. Guillermo Aguirre Fonseca

Comisión para la Igualdad de Género

·         Presidenta: Dip. María Alejandra Torres Novoa

·         Vocal: Dip. Irma Leticia González Sánchez

·         Vocal: Dip. Elvira Paniagua Rodríguez

·         Vocal: Dip. J. Jesús Oviedo Herrera

·         Secretaria: Dip. Estela Chávez Cerrillo