Designan nuevo magistrado del Poder Judicial
Guanajuato, Gto. El Pleno del Congreso del Estado designó a Gustavo Rodríguez Junquera como Magistrado Propietario del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, quien ocupará dicho cargo por el término de siete años, contados a partir del momento en que rinda protesta.
De igual manera, se pronunció en contra de la Minuta con Proyecto de Decreto por la que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de consulta popular y revocación de mandato, que remitió la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Para hablar en contra del dictamen hicieron uso de la tribuna los diputados Isidoro Bazaldúa Lugo y Ernesto Alejandro Prieto Gallardo.
Bazaldúa Lugo refirió que históricamente las consultas públicas no han seguido las disposiciones constitucionales y legales, pero con las reformas constitucionales que se proponen a nivel federal se marca una línea democrática que fortalece la participación ciudadana y la creación de un estado democrático.
Asimismo, señaló que en el dictamen que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales argumenta que la revocación de mandato aplica a funcionarios que no contempla la minuta federal.
“Apoyamos esta reforma constitucional para que no exista margen de ilegalidad en las actuaciones que se han venido haciendo en específico por el Gobierno Federal, y que, si en un futuro decide continuar haciendo consultas, lo haga con apego a las disposiciones que ellos mismos propusieron. Es por ello que votaremos en contra del dictamen”, comentó.
Por su parte, el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo afirmó que la propuesta no surgía de un solo partido político sino de varios, que buscaban establecer mecanismo de participación directa y democracia participativa.
En ese sentido, se refirió a otras propuestas hechas por partidos que hoy votan en contra, y que existen propuestas ciudadanas en el mismo sentido, por lo que no entendía su postura en contra de dicha Minuta.
El congresista dijo que a los ciudadanos se les debe dar un poder real y que se debía apostar por una democracia moderna para fortalecer las instituciones.
Aprobaciones
Se declararon revisados los informes de resultados de las auditorías de desempeño practicadas a Valle de Santiago, al Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, con enfoque de diseño del Programa E064 Prevención en Salud; y con enfoque de cumplimiento de objetivos o resultados del Programa E032 Eficiencia de la Justicia Laboral; así como a las cuentas públicas del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, todos correspondientes al ejercicio fiscal 2018.
También se aprobaron los informes de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales y transferencias y ajustes presupuestales del Congreso del Estado, correspondientes a los periodos del 1 al 30 de septiembre de 2019 y del 1 al 31 de octubre de 2019.
Además, se ordenó el archivo definitivo de la iniciativa de reforma al Código Penal que planteaba incluir el delito de violencia obstétrica.
Trámite
La Asamblea recibió la propuesta de terna formulada por el Gobernador del Estado para designar Comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, la cual está integrada por Juan Elías Chávez Sámano Gómez, Juan José Sierra Rea y Rodrigo Sierra Ortiz. La terna fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.
A las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales se turnaron, para su dictaminación, las iniciativas de leyes de ingresos de los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán, Xichú y Yuriria, para el ejercicio fiscal de 2020.
Mientras que el informe de resultados formulado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, relativo a la revisión practicada a la cuenta pública municipal de León y San Miguel de Allende, correspondiente al ejercicio fiscal del año 2018, fue remitido a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.