DESDE LAS ENREDADERAS
Aprueban metodología para analizar iniciativa de ley sobre diversidad sexual

Guanajuato, Gto., 28 de junio de 2023.- La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables aprobó la propuesta de metodología para el análisis de la Ley para la Diversidad Sexual del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
La propuesta inicial de la Ley para la Diversidad Sexual plantea una reunión interna el próximo 14 de julio. Asesores y la secretaría técnica de la Comisión analizarán el articulado de la iniciativa y elaborarán una propuesta normativa. El proyecto de dictamen que resulte de dicha reunión se presentará a las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión para su análisis y, en su caso, aprobación.
El ecologista Gerardo Fernández González propuso agregar a la metodología la realización de una consulta abierta y digital a la comunidad LGBTTTI+; así como que el Diagnóstico Integral de Necesidades y Acciones a Favor de las Personas LGBTI+ sea considerado en el dictamen, en caso de que se haya concluido por parte del Gobierno del Estado.
Al respecto, diputada Katya Soto Escamilla señaló que la consulta ya se realizó y tuvo que hacerse en dos ocasiones, porque en la primera no hubo participación.
El morenista David Martínez Mendizábal resaltó que hay que insistirle a la sociedad para que participe. La mayoría panista se impuso y la propuesta no fue aprobada.
Familias de acogida
La Comisión también abordó lo relativo a la propuesta de exhorto al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para que incorporen en la campaña del Programa de Familias Temporales términos propuestos por Unicef, como “Familias de acogimiento temporal”; así como garantizar el interés superior de la niñez a través de campañas que respeten lo establecido en la Convención Sobre los Derechos del Niño.
Acordaron diferir la votación para poder obtener de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como del DIF estatal la información pertinente, lo anterior a propuesta de la diputada Katya Soto Escamilla.
Consulta a niñas, niños y adolescentes
La Comisión analizó también la ruta de acción que elaboró el Sistema de Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA) para el desarrollo de ejercicios de participación de niñas, niños y adolescentes en materia legislativa.
La ruta contempla la generación de consultas y conversatorios intergeneracionales en los que niñas, niños y adolescentes de diversas edades opinen sobre el contenido de la ley; además de obtener retroalimentación con organizaciones de la sociedad civil y un parlamento infantil.
La panista Briseida Anabel Magdaleno González apoyó la propuesta y pidió establecer fechas y encargados del ejercicio de participación.
Martínez Mendizábal le respaldó, pero aclaró que, en tanto que el SIPINNA estatal no cuenta con el personal necesario para realizar la consulta se ha propuesto al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso (Inileg) hacerse cargo, pues es el órgano que ha ejecutado este tipo de ejercicios previamente. Propuso que la metodología de la consulta y su calendarización corra a cargo del Inileg en acompañamiento del SIPINNA. Katya Soto Escamilla se sumó a la propuesta.
De igual manera la Comisión acordó que solicitará al Inileg que el calendario sea entregado en calidad de urgente con el objeto de que se dé mayor celeridad al trámite. Previo a ello se pedirá al presidente de la Junta de Gobierno del Congreso destinar los recursos necesarios para contratar personal suficiente y que el Instituto pueda ejecutar dicho trabajo a la brevedad.
A propuesta del priista Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, el orden del día fue modificado con el objetivo de que las dos iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos Humanos del estado, puedan ser analizadas nuevamente en mesa de trabajo con el objetivo de obtener un solo dictamen.
En asuntos generales David Martínez Mendizábal recordó que se propuso que el titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, Sergio Jaime Rochín del Rincón, acudiera a una reunión de la comisión para exponer su informe de actividades.
La secretaría técnica le hizo de conocimiento que se notificó al servidor público el acuerdo y se le solicitó presentar una propuesta de logística, pero no ha habido respuesta. Martínez Mendizábal se manifestó en contra de dicha solicitud, pues las condiciones deben ser establecidas por la propia comisión.
Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Janet Melanie Murillo Chávez, Briseida Anabel Magdaleno González y Katya Soto Escamilla; así como los diputados David Martínez Mendizábal (presidente) y Gustavo Adolfo Alfaro Reyes. Acompañados por el legislador Gerardo Fernández González.