Propone GPPRI regular funcionamiento de centros de atención y cuidado infantil
Guanajuato, Gto. El grupo parlamentario del PRI ante la LXII Legislatura presentó una iniciativa para crear la Ley que regula el funcionamiento de los Centros de Atención y Cuidado Infantil del Estado de Guanajuato.
Con esta propuesta se busca normar la participación de los sectores privado y social en materia de prestación de servicios para la atención y cuidado infantil, garantizando el acceso de niñas y niños a dichos servicios en condiciones de igualdad, calidad, calidez, seguridad y protección adecuadas, que promuevan y garanticen el ejercicio pleno de sus derechos.
El diputado Felipe de Jesús Orozco García dio lectura a la exposición de motivos y sostuvo que los principales derechos del niño a tutelar con la citada iniciativa son: el derecho a la vida, a la igualdad sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad o sexo; a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social; a la atención prioritaria, integral y profesional; a una educación y a un tratamiento especial para quienes sufren alguna discapacidad o mental.
Además, el derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad; a participar en actividades recreativas y de esparcimiento; a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia; a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación; y a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.
Orozco García expuso que ante la inexistencia de un ordenamiento jurídico estatal que regule el buen funcionamiento de dichos centros se considera oportuno generar un modelo de Estado Socialmente Responsable, en el que se garantice el ejercicio de los derechos humanos a favor de todos.
De ahí, añadió, la importancia de la propuesta legal, a fin de que los Centros de Atención y Cuidado Infantil en la entidad cuenten con una legislación que armonice el bienestar social y los derechos fundamentales de niños y niñas.
Destacó también el legislador que con la presentación de la iniciativa se da cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, que obliga a las entidades federativas a expedir la ley en la materia, o adecuar el marco jurídico conforme a la citada Ley General.
Para efectos de la iniciativa, se entiende por Centros de Atención y Cuidado Infantil, las guarderías, estancias infantiles, casas hogares, albergues infantiles, jardines de niños o instituciones análogas o similares, de carácter privado o mixto, manejadas por personas físicas o morales que cuenten con establecimientos para proporcionar servicios de cuidado de menores, en cualquier modalidad. Además, se sustenta el objeto de estos centros en la atención integral, en la guarda, custodia, educación, aseo, alimentación, recreación, salud y nutrición.
En su articulado, la iniciativa considera las atribuciones de las autoridades para velar por la integridad de los menores y garantizar que la prestación de servicios cumpla con estándares de calidad y seguridad; establece los derechos que deberán respetarse en dichos centros de atención, las características físicas que deben cubrir, la certificación y capacitación del personal que tendrá a su cargo la atención de los niños, los procesos de admisión de los menores y el reconocimiento de los derechos para quienes presentan alguna discapacidad.
Asimismo, los requisitos para obtener el permiso de apertura para quien quiera establecer este tipo de centros, , las inspecciones y vigilancia por parte de la autoridad para procurar el buen funcionamiento de los mismos y las sanciones para quienes cometan violaciones a los preceptos legales.
Finalmente, el diputado Felipe Orozco expresó que estos centros de atención y cuidado infantil constituyen entes preventivos del abandono y del maltrato a niñas y niños, y de ahí que se considere primordial regularlos, a fin de garantizar un mejor funcionamiento en la prestación de los servicios infantiles.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos para su estudio y dictamen.