Proponen actualizar Ley de Hacienda y Fiscalización Municipal

Se homologaría con las del estado y Federación

Guanajuato, Gto. En sesión ordinaria, la Comisión de Hacienda y Fiscalización presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda y Fiscalización para los Municipios del Estado de Guanajuato, a fin de contar con un ordenamiento legal actualizado y homologado a los códigos fiscales de la federación y de la entidad.

En la exposición de motivos, la diputada Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta de la mencionada Comisión, refirió que en la propuesta se contempla la redefinición de lo que es la contribución y sus especies, como son los impuestos, derechos y contribuciones de mejoras; además se precisan las definiciones de productos, aprovechamientos y participaciones y se incluye el concepto de aportaciones federales que la ley vigente no regula, así como el cambio de denominación de contribución especial por la contribución de mejoras.

Asimismo, detalló que se propone identificar de forma detallada a quien ha de entenderse por autoridad fiscal, y que sea la Ley de Hacienda la que establezca los requisitos de manera expresa sobre el otorgamiento de pagos en forma diferida o parcialidades.

Respecto al impuesto predial, comentó que se realizan adecuaciones con el propósito de que se puedan cobrar diferencias del impuesto cuando se realicen nuevas construcciones o ampliaciones de estas, desde la fecha de la omisión o del incumplimiento de la obligación de presentar la declaración de las mismas.

De igual forma, indicó que se plantea reformar el derecho por servicio de alumbrado público con el objetivo de que los municipios fortalezcan la base de su determinación sin vulnerar en este ejercicio los principios de legalidad tributaria, rediseñando una estructura impositiva que atienda los requerimientos para la continuidad del servicio de alumbrado público, cuidando las características propias del cobro y bajo la constitucionalidad de los principios de proporcionalidad y equidad que debe respetar.

También, expuso que la iniciativa contempla modificaciones para identificar a la autoridad fiscal, la regulación de la figura de la actualización de créditos fiscales, lo referente a los inmuebles del régimen ejidal y comunal, y al impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles y de división y lotificación de los mismos; así como la regulación de la figura de boletos electrónicos, esto respecto al impuesto sobre divisiones y espectáculos públicos.

La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.