Tras allanar sus instalaciones, la UG demandará por daño moral a periódico

Guanajuato, Gto. El periódico Correo publicó el pasado 8 de mayo que la Universidad de Guanajuato cayó en posiciones en el ranking mundial de universidades; continuó con el tema durante un mes. Este 8 de junio, un grupo de estudiantes, docentes y trabajadores, encabezados por el rector general Luis Felipe Guerrero Agripino, allanó las instalaciones del diario para exigir derecho de réplica. Ahora anunció que demandarán al impreso por daño moral.
Publicidad y periodismo
El 24 de noviembre de 2022, la Universidad de Guanajuato informó que ocupa el noveno lugar entre las mejores universidades del país, de acuerdo con el Best Global Universities Ranking 2022-2023 en su octava edición.
Pero en marzo de este año, el portal Estadoluz publicó:
“Luego de que en 2015, la Universidad de Guanajuato (UG) alcanzara el lugar 2 mil 823 en el ranking internacional de instituciones de investigación elaborado por la organización SCImago Institutions Rankings (SIR), ha descendido 3 mil 265 lugares”.
Agregó;
“Actualmente, la UG ocupa el sitio 6 mil 088 en el más reciente listado, el cual está actualizado a 2023, y que considera a las instituciones a nivel global, que se dedican al campo de la investigación. El desplome de la institución académica guanajuatense coincide con el inicio del ciclo de labores de Luis Felipe guerrero Agripino, quien en 2012 asumió la Rectoría”.
El 8 de mayo, el periódico Correo publicó:
“La Universidad de Guanajuato (UG) vive una de sus peores etapas en toda su historia. Luego de permanecer durante cinco años seguidos en el top 100 entre las universidades mejor calificadas de Latinoamérica, la casa de estudios ya salió de ese grupo en la actualización del QS World University Rankings 2023”.
Y remarcó:
“Desde 2016 no había caído tanto en el ranking, como ha sucedido durante la rectoría de Luis Felipe Guerrero Agripino, la cual está por concluir. En 2017, la propia UG citó ese mismo ranking para presumir que había escalado de la posición 16 a la 13 entre las universidades de México. Ahora está en el lugar 28 entre las 32 que son evaluadas por QS World University Rankings. Otro hallazgo alarmante es que en 2021 la UG alcanzó a estar en el grupo +1001 del ranking, pero retrocedió al grupo de +1201 en 2022. En la actualización de 2023 aparece en el grupo +1201-1400. Los años de gloria de la UG en cuanto a calidad y desarrollo académico quedaron atrás”.
Correo continuó con el seguimiento informativo a su postura, sin publicar el punto de vista de la UG. El 5 de junio, publicó: “Mientras la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebra que es la mejor calificada de Hispanoamérica y México, y la número 32 del mundo de acuerdo al Impact Rankings 2023, basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad de Guanajuato (UG) naufraga en el rango de 1501+ a nivel mundial. En este Rankin dado a conocer este mes de junio, se evalúan 1,591 instituciones de educación superior evaluadas de 112 países, es decir, la UG aparece en los últimos lugares”.
Esto culminó con una manifestación de decenas de universitarios, con Guerrero Agripino al frente, para solicitar derecho de réplica. Llegaron a una hora en que no había personal de redacción y entraron hasta los talleres, por lo que el impreso publicó en su portada que sufrió un allanamiento.
Ahora, en rueda de prensa, la UG anunció que prepara una demanda legal contra el Periódico Correo por daño moral:
Salvador Hernández, secretario de Gestión y Desarrollo de la universidad, explicó que el monto solicitado sería destinado a becas para estudiantes.
Respecto a lo publicado por Correo, el Dr. Napsuciale Mendivil, director de Apoyo a la Investigación y al Posgrado, reconoció que los datos que informa el medio de comunicación son ciertos: al comparar la institución con el resto de universidades latinoamericanas evaluadas, el lugar de la UG es el 1,501 (de 1,591), pero consideró que conclusión a la que llega el medio —que la Universidad va en declive— es falsa.
Indicó que la UG se mantiene a la alza en indicadores de calidad, como el número de académicos acreditados por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT, que pasó de 400 a 770 en ocho años. Asimismo, de acuerdo a las acreditaciones que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, la UG pasó de 500 a 800 profesores acreditados en el mismo lapso de tiempo.
La Coordinadora de Asuntos Legales, Lluvia Martínez, afirmó que no hubo allanamiento a las instalaciones del medio: se dio consentimiento de la entrada del grupo, y que la acción se realizó sin dolo, “no con la intención de perpetrar el lugar, sino con la intención de buscar un derecho”, que es de réplica, sustentado en el Artículo 6 de la Constitución Mexicana. Asimismo, argumentó que dicho artículo no limita que se ejerza de manera colectiva.
Por último, el director de Comunicación y Enlace, Rodrigo Nájera, confirmó que se trata de la primera ocasión que piden el derecho de réplica a dicho medio de comunicación y también la primera ocasión que se emprende un recurso legal contra un medio. Afirmó que la línea editorial del periódico, tiene la intención de denostar a la institución.
Abogados a favor de la UG
La Asociación de Abogados Independientes del Estado de Guanajuato calificó el allanamiento y el anuncio de demanda por daño moral como atentados a la libertad de expresión. En un pronunciamiento hecho público, señala:
“Consideramos que el allanamiento realizado el día 8 de Junio del presente año a las instalaciones del periódico CORREO, encabezados por el Rector, con el que mantiene un diferendo; en nada contribuyen a la cultura de la paz, la libre discusión de las ideas, por el contrario, le resta decoro a la investidura de la Rectoría, al rebajarse a un nivel porril, con antivalores, contrarios a los valores que impulsa la Universidad; como son la búsqueda de la verdad, la libertad, el respeto, la responsabilidad y la justicia. La Universidad, debe ser un ejemplo en la formación de las personas en la búsqueda de la verdad, un espacio abierto a la discusión de las ideas, para la construcción de una sociedad libre, justa democrática, equitativa con sentido humanista y de conciencia social, donde rigen los principios de libertad de cátedra, libre investigación y compromiso social, espíritu crítico pluralista creativo y participativo”.
Remata:
“Los Universitarios deben ejercitar los derechos, respetando el marco de la ley y los procedimientos legalmente establecidos, no con connatos de violencia o provocación para amedrentar a un medio de comunicación”.
El documento es firmado por los abogados Roberto Saucedo Pimentel, Óscar Alfredo Silva Ortiz y José Omar Jiménez Navarro.