SERÁN POR MÁS DE 80 MILLONES DE PESOS, QUE SE SUMAN A LOS MIL 200 MILLONES QUE SE APLICAN EN EL 2014
Anuncian recursos adicionales para la Capitalización del Campo
Guanajuato, Gto. Se anunció apoyos adicionales por parte del Estado por más de 80 millones de pesos, que se suman a los mil 200 millones de la Estrategia de Impulso Integral para la Capitalización del Campo. Además, se gestionarán ante la federación 120 millones de los cuales, en un esquema peso a peso, el Estado aportará una cantidad similar de la Estrategia de Impulso Integral a la Capitalización del Campo, y así lograr una bolsa de 240 millones en apoyo a los productores de granos.
En seguimiento a la Estrategia Impulso Integral para la Capitalización del Campo, el Ejecutivo del Estado, en reunión con representantes de organizaciones campesinas de diversos municipios, destacó que este apoyo a la productividad se duplicó en relación al 2013 en donde se destinaron recursos concurrentes por 118 millones de pesos.
“Vamos a implementar un programa similar al del año pasado, será con menos trámites y se apoye ahora con el doble, en el 2013 fueron 118 millones de pesos y ahora estamos hablando de 240 millones entre la Federación y el Estado”.
En la reunión a la que asistieron productores de: Jaral del Progreso, Yuriria, Villagrán, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Celaya, Valle de Santiago, Acámbaro, Santiago Maravatío, Manuel Doblado, Salvatierra, e Irapuato; así como, También estarán las organizaciones Chamácuaro, Urireo, Unión Ganadera, Porcicultores y del Distrito de Riego 011, participaron también los secretarios de Gobierno, Antonio Salvador García López; de Finanzas y Administración, Juan Ignacio Martín Solís; de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Javier Usabiaga Arroyo y el delegado de SAGARPA, Silverio Rojas Villegas, con quienes se concretaron los acuerdos.
“Como Gobernador, siempre los he escuchado y existen coincidencia por todos, primero, que esto es una problemática que es ajena al Estado; segundo, hay un tema importante, buscar el ingreso objetivo, esto significa establecer un programa que se planteará en Cámara de Diputados e instancias federales como SAGARPA y Secretaría de Hacienda, para que se prevean los recursos necesarios para garantizar el costo de producción cuando se presenten situaciones de precios bajos de granos”.
Otra mesa de trabajo a establecer, será para el análisis de la Reforma Energética y su beneficio directo al campo; así como el aprovechamiento de los esquemas de apoyo de la Financiera Nacional.
“Voy a encabezar estos planteamientos, vamos a sacar las citas para que sean escuchados en el Congreso Federal y en las Dependencias Federales”.
En días pasados, ya se puso en marcha el Programa Estatal de Construcción de Silos, en el que se invierten recursos concurrentes por 190 millones de pesos para 20 silos que en conjunto tendrán una capacidad de almacenaje superior a las 120 mil toneladas de granos y estarán ubicados en los municipios de Irapuato, Pénjamo, León, Abasolo, Acámbaro, Salvatierra, León y Santiago Maravatío.