Se integra socios de municipios de Guanajuato

Apoya CONAFOR proyecto de cadenas productivas maderables

Guanajuato, Gto. Como parte de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad que lleva a cabo la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y que tiene como meta incrementar de 5.5 millones de metros cúbicos anuales  que se producen en el país actualmente a los 11 millones de metros cúbicos para el año 2018, la gerencia estatal en Guanajuato apoya a la Cadena Productiva Forestal de Guanajuato, S.P.R DE R.L DE C.V bajo el esquema de Cadenas Productivas de tipo maderable.

Esta sociedad se dedica principalmente a la producción y comercialización de carbón vegetal y leña de encino. Los socios actualmente se encuentran considerando ofrecer en los próximos cinco años, otros tipos de productos que como resultado de un proceso de transformación, agreguen valor a la madera; entre los que se encuentran la astilla natural y decorativa, briquetas, composta así como implementar acciones estratégicas a corto, mediano y largo plazo, que impulsen la competitividad de la cadena en los mercados local, regional y nacional.

Desde el año 2008 la CONAFOR ha apoyado a la cadena con un monto de  1 millón 878 mil  414 pesos con proyectos como comercialización de productos forestales, asistencia técnica, estudios técnicos de reingeniería de procesos, ferias y exposiciones, proyectos de interés estratégico y acompañamiento empresarial.

En 2014 se concretó la construcción de la primera etapa del centro de acopio, transformación, distribución y ventas de la cadena, en la localidad “El Conejito”, del municipio de San Felipe por el concepto Proyecto de Interés Estratégico  que incluye una nave industrial donde se instalarán el molino astillador y la afiladora de cuchillas, equipo adquirido también con recursos federales. El gerente estatal de la CONAFOR en Guanajuato, Dr. Víctor Manuel Ortega Medrano asistió a la presentación del informe por parte de los socios quienes realizaron un recorrido por las instalaciones además de una demostración del recién adquirido equipo. Ortega Medrano destacó: “nuestra principal línea de trabajo es apoyarlos desde el primer paso hasta ver concretados los objetivos y lograr que sean un ejemplo estatal y nacional de productividad sustentable”.

La sociedad está integrada por 8 socios y cuenta con una superficie de 5 mil 818.56 hectáreas de bosque de encino y una capacidad de producción 1 mil 644 toneladas anuales de carbón y 164 toneladas anuales de otros productos. Una de las ventajas del esquema de Cadenas Productivas es la generación de empleos directos e indirectos que ascienden a más de 16