DESDE LAS ENREDADERAS
Buscan exhortar para que SEMARNAT y PROFEPA eliminen los contaminantes de Química Central de México

El primer punto de la metodología aprobada es solicitar a ambas dependencias, así como al Ayuntamiento de San Francisco del Rincón, un informe de las acciones de remediación a dichos residuos tóxicos para su posterior análisis en reunión de la Comisión.
También radicaron la iniciativa de reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato que tiene por objeto de que los tres Poderes del Estado, así como los 46 municipios, sustituyan y renueven su parque vehicular por vehículos eléctricos, híbridos o de bajas emisiones.
Las y los integrantes de la Comisión acordaron solicitar las opiniones de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, el Poder Judicial del Estado de Guanajuato y los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato; así como iniciar una consulta ciudadana mediante publicación de la iniciativa en la página web del Legistativo.
Pedirán a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado el estudio de impacto presupuestal correspondiente. La información reunida será analizada y discutida en mesa de trabajo y comisión para su posterior dictaminación.
Por su parte, el congresista Javier Alfonso Torres Mereles propuso modificar la metodología de análisis de la iniciativa suscrita por el Partido Acción Nacional que busca reformar la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato, para contribuir a la preservación del medio ambiente, la mitigación de los efectos adversos del cambio climático y garantizar el derecho humano al medio ambiente sano.
Lo anterior para que en los foros de consulta previamente acordados sea el ponente Jorge Villareal Padilla y no José Antonio Urteaga, de la Organización Iniciativa Climática.org, pues el primero no podría asistir por cuestiones de agenda.
Finalmente, aprobaron que la Comisión de Medio Ambiente sesione los días 27 de julio y 24 de agosto, fechas que corresponden al segundo receso constitucional del Congreso.
Durante la reunión estuvieron presentes las diputadas Martha Lourdes Ortega Roque (presidenta) e Irma Leticia González Sánchez y los legisladores César Larrondo Díaz, Javier Alonso Torres Mereles y José Alfonso Borja Pimentel.
Analizan propuestas para que no ignoren comparecencias ante Derechos Humanos
La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables analizó, en mesa de trabajo, dos iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos Humanos y para regular las solicitudes de comparecencia ante el Congreso del Estado de aquellas personas servidoras públicas que no acepten o incumplan las recomendaciones en esta materia
La primera propuesta busca normar el procedimiento de la solicitud al Legislativo; en tanto que la segunda busca incorporar elementos de fundamentación y motivación a dichas solicitudes.
Luis Alberto Estrella de la Procuraudría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) y Jorge Luis Hernández, asesor del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), debatieron sobre la pertinencia de especificar el procedimiento de notificación de las recomendaciones para que éstas puedan ser entregadas a través del superior jerárquico de la o el funcionario señalado, o bien mediante el órgano de representación o del área jurídica de la institución a la que esté adscrito.
También dialogaron sobre la necesidad de puntualizar en el texto de la ley que puede citarse a comparecer tanto a personas servidoras públicas como exservidoras públicas.
Sobre la propuesta para fundar y motivar las solicitudes de comparecencia, Luis Alberto Estrella señaló que las recomendaciones que emite el organismo sí cuentan con la fundamentación y motivación pertinentes, por lo que las solicitudes de comparecencia cumplen con el mismo requisito.
Alfredo Sáinez Araiza, del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso (Inileg), indicó que los procedimientos de recomendación ya se encuentran considerados en otros instrumentos por lo que, de aprobarse, esta modificación podría complicar el cumplimiento de la norma.
A la reunión asistió el diputado David Martínez Mendizábal (presidente), así como asesores de distintos grupos parlamentarios, además de representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) y del Instituto de Investigaciones Legislativas (Inileg).