Concreta Guanajuato acuerdos con instituciones académicas de California

 

Salinas, California. El gobernador Miguel Márquez concretó acuerdos con instituciones académicas del estado de California, consolidando intercambios en materia de agricultura, educación, ciencia y tecnología.

Acompañado del cónsul general de México en San José, California, Carlos Ponce de León; del Rector de la Universidad de Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto; del presidente del Colegio Hartnell, Wallerd Lewellen y Candi De Pauw, presidenta de la Mesa Directiva; Eduardo M. Ochoa presidente de la Universidad de California de la Bahía de Monterey y de representantes de la Casa Guanajuato en Salinas, California; el Mandatario Estatal destacó que con estas acciones se abren nuevas oportunidades que benefician a los migrantes guanajuatenses y sus familias en Guanajuato y los Estados Unidos.

“Tenemos nuevas oportunidades para impulsar la ciencia, tecnología e innovación, con la cercanía del Silicon Valley, con un intercambio en mejores prácticas y en otro tema que se analizó fue la expedición de actas de nacimiento en el Estado de California en beneficio de los migrantes guanajuatenses”.

En 2007 se firmó un convenio entre la Universidad de Guanajuato y éstas instituciones educativas por 2 años, y se acordó suscribir un nuevo convenio de intercambio y trabajar en temas como agricultura, matemáticas y tecnología.

Se iniciaría ya con el intercambio para la estancia de un semestre de estudiantes y maestros de Guanajuato y de hijos de migrantes en California.

En este convenio se integra la participación del CONCYTEG y se trabajará además con el CIMAT en Guanajuato.

El Ejecutivo del Estado, visitó los campos agrícolas de la empresa Taylor Farms en Salinas California, la cual tiene en Guanajuato una planta procesadora, la primera en su tipo en México.

“Continuamos con nuestras reuniones con nuestros paisanos tratando temas como el Programas 3x1 y en educación para el intercambio estudiantil en beneficio de los hijos de migrantes guanajuatenses”.

En la parte final de ésta gira de trabajo, el gobernador, Miguel Márquez Márquez participó en la Reunión Anual de Líderes Migrantes en donde asistieron más 700 personas, la cual se desarrolló en Soledad, California.

El Rector de la Universidad de Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto, destacó el acompañamiento de las autoridades estatales para el acercamiento con los guanajuatenses radicados en California y así atender el tema educativo.

“Estamos con el compromiso de fomentar el intercambio de estudiantes y maestros, y el trabajo de colaboración e investigación en las áreas de matemáticas, tecnologías, computo, mecatrónica y agricultura”.

Por otra parte el Mandatario Estatal, en coordinación con empresarios migrantes radicados en el Valle de San Joaquín y Salinas, California, acordó abrir la posibilidad de integrar al mercado de esta zona de los Estados Unidos los productos del campo guanajuatense.

Ante la escasez de agua en el Valle de San Joaquín las empresas agrícolas planifican las siembras y reducen la capacidad de producción, lo que permite que desde Guanajuato, en conjunto con los productores, se pueda participar en este mercado.

“Hemos platicado con algunas empresas y productores de origen guanajuatense radicados en el Valle de San Joaquín y Salinas, California, los cuales están dispuesto a ir a platicar de las oportunidades que se generan en el mercado de los Estados Unidos”, concluyó.