jueves. 03.07.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

Demandan buscadoras que la fiscalía estatal resuelva desapariciones y homicidios

Tras marcha y plantón logran cita con el fiscal Zamarripa

Bertha Núñez, integrante del colectivo de buscadoras 'Una luz en mi Camino” - Foto, Velio Ortega
Bertha Núñez, integrante del colectivo de buscadoras 'Una luz en mi Camino” - Foto, Velio Ortega
Demandan buscadoras que la fiscalía estatal resuelva desapariciones y homicidios

Guanajuato, Gto. Tras casi 24 horas de plantón afuera de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y tras más de dos horas de diálogo con funcionarios, integrantes del Colectivo de Buscadoras “Una luz en mi Camino”.

El martes por la tarde, una treintena de integrantes del colectivo colocó pancartas y fotos de personas desaparecidas en respuesta a que el fiscal Carlos Zamarripa no acudió a una reunión previamente acordada, en la que se le demandaría acciones más eficientes para atender y resolver casos de desaparición forzada y homicidios sufridos por parientes de integrantes de la organización.

Para presionar, establecieron en el estacionamiento de la institución un plantón por tiempo indefinido en espera de una audiencia con el fiscal Carlos Zamarripa. Una guardia de manifestantes pasó la noche en el lugar con temperaturas alrededor de los 0 grados Celsius.

Este miércoles por la mañana realizaron una marcha desde la glorieta Santa Fe hasta las instalaciones de la Fiscalía. Pasada la una de la tarde, una comisión, encabezada por Norma Patricia Barrón Núñez, se reunió con la fiscal Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares de la FGEG, Lucía Berenice Acosta y el secretario particular de Zamarripa, Juan Ramón Flores.

En la reunión acordaron sostener una reunión con el fiscal Zamarripa el 26 de enero a las 12:00 horas. De igual manera, la fiscal aceptó sostener una nueva reunión el 1 de febrero para revisar cada una de las carpetas de investigación derivadas de las denuncias presentadas por el colectivo y se comprometió a analizar los planes de investigación.

Al terminar la reunión, levantaron el plantón-

Los temas urgentes

Dentro de las acciones urgentes, explicó Barrón Núñez, son 10 personas agendadas para reunirse con el fiscal. Dos no han sido atendidas por el funcionario, explicó. 

Añadió que para la próxima semana se espera la incorporación de una persona de San Francisco del Rincón que tiene a un allegado desaparecido. Esperemos que asista para no dejar plantados a representantes de la Secretaría de Gobernación y la Organización de las Naciones Unidas, que coadyuvan a que la FGEG cumpla con sus labores, aseveró. 

Cada carpeta de acciones urgentes, prosiguió, tiene una situación complicada. Se trata de carpetas que integran denuncias levantadas por 30 familias, pero cada una de ellas tiene al menos dos o tres desaparecidos o casos de homicidio en agravio de sus seres queridos.

La entrevistada informó que el colectivo tiene registrados unas 30 desapariciones, más otras tantas que terminaron en homicidios y 60 homicidios directos. 

“Queremos que se asuman compromisos, que en esa reunión haya resultados; tenemos muchos expedientes, pero no hay resultados. Nada más se va en proceso de investigación. Queremos órdenes de aprehensión y la búsqueda de familiares”.

Hay familias a las que les han desaparecido a dos personas y les han asesinado a otras dos; por eso muchas están fuera del estado o de su municipio. Queremos respuestas, demandó.

Barrón Núñez añadió que está a la espera de una testigo que identificó una casa donde hay cuerpos. Quizá ahí estén mi hijo y mi pareja, indicó.

Identificados sin reclamar

La FGEG tiene 68 cuerpos ya identificados, pero que no han sido reclamados por familiares. Esto se debe a que hay temor, destacó Barrón Núñez. También explicó que hay deficiencias y desconocimiento para la aplicación de las pruebas genéticas de ADN. Hay casos, ejemplificó, en que quien proporciona la muestra es la esposa o sólo se tiene la muestra de un familiar y no de dos, como marca el procedimiento.

El colectivo está trabajando con personas para realizar de manera correcta los protocolos de prueba de ADN.

La entrevistada dejó clara su postura: que se establezca en cada caso un plan de investigación para que se siga una línea para el esclarecimiento de los casos; que haya un plan de búsqueda efectivo por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda; que haya encarcelados y que haya seguridad y apoyo en alimentos para los colectivos.