martes. 05.12.2023
El Tiempo
Es lo Cotidiano

SESIONA LA DIPUTACIÓN PERMANENTE

Pide la 4T que el rector no intervenga en proceso interno de la UG

Aprueban cambio constitucional sobre cuerpos de reserva
IMG_8757
Sesiona la Diputación Permanente
Pide la 4T que el rector no intervenga en proceso interno de la UG

Guanajuato, Gto., 13 de julio de 2023.– Entre exigencias de más rigor en leyes que protejan a los animales, los señalamientos críticos a la Universidad de Guanajuato (UG), debates sobre acciones de gobierno federal y estatal y la aprobación de la declaratoria de la Minuta Proyecto de Decreto para reformar y derogar diversos artículos de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato en materia de cuerpos de reserva, transcurrió la sesión de la diputación permanente.

Más contra la UG

La 4T continuó en su andanada de cuestionamientos a la UG. La morenista Irma Leticia González Sánchez presentó un punto de acuerdo para exhortar al Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, así como a la Secretaría General de la Universidad de Guanajuato, Cecilia Ramos Estrada, para que se abstengan de intervenir en toda decisión del Consejo General respecto al Órgano Interno de Control hasta en tanto se deslinden responsabilidades administrativas por el caso contenido en el expediente 1107/2023 de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).

Esta instancia ha emitido recomendaciones a la Universidad de Guanajuato por violaciones a derechos humanos por parte de sus autoridades, que van dirigidas al Rector General, al Consejo General Universitario y al Rector del Campus León.

El pasado 7 de julio la UG expidió una nueva resolución de recomendación luego de que se acreditó que altos funcionarios de la Universidad de Guanajuato violaron el artículo 16 constitucional referido a la inviolabilidad del domicilio, tras el caso ocurrido en las instalaciones del Periódico Correo.

Propuso que tanto el Rector General como la Secretaría General de la Universidad de Guanajuato omitan incidir de cualquier forma en el proceso y cumplan con la disculpa. El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura.

Y la andanada siguió con la diputada y el diputado del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, quienes presentaron una propuesta de punto de acuerdo mediante la cual pretenden exhortar al Consejo Universitario de la Universidad de Guanajuato, para que revise el artículo 43 del Reglamento de Personal Académico y ajuste su presupuesto para otorgar apoyos y estímulos a estudiantes y docentes. La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura, para su análisis y dictaminación.

Piden estudio integral del basurero municipal de Guanajuato

El morenista Ernesto Millán Soberanes presentó una propuesta de punto de acuerdo para exhortar  al Ayuntamiento del Municipio de Guanajuato aque revise y atienda a la brevedad la necesidad de contar con un estudio integral que contenga la clausura del actual basurero y la selección del nuevo sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio disposición final de residuos urbanos y que esté apegado a lo establecido en la NOM-83- SEMARNAT-2003 y posterior presupueste la cantidad necesaria para su implementación. El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Medio Ambiente.

Solicitan a municipios fomentar cultura del agua

En voz de Irma González. el grupo parlamentario de MORENA presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 46 Ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que fomenten la cultura del cuidado del agua entre la ciudadanía, y a la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para que revise, evalúe, actualice y dé seguimiento al Programa Estatal Hidráulico.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública para su estudio y dictamen.

Piden incluir en la ley el concepto de transporte integrado

La emecista Dessire Ángel Rocha presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad para el Estado de Guanajuato y sus Municipios para homologar o introducir el concepto de servicio de transporte integrado como una de las prácticas de planeación conjunta y gobernanza territorial más allá de los límites municipales en las zonas metropolitanas como un modelo deseable a nivel nacional.

Se trata de no sustituir el concepto de la intermunicipalidad, pero sí de homologar o introducir el concepto de servicio de transporte integrado como una de las prácticas de planeación conjunta y gobernanza territorial más allá de los límites municipales en las zonas metropolitanas como un modelo deseable a nivel nacional, y del que muchos gobiernos pueden tomar ejemplo, como el caso del Servicio Integral de Transporte de León, el SIT, que aún con sus áreas de oportunidad y de mejora, es un referente de estudio en la movilidad, modelo hacia el que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial propone avanzar en el país, destacó en la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictaminación.

Buscan inhibir el uso de papel en la expedición fiscal 

Con el objeto de inhibir el uso de facturas, recibos o comprobantes de papel derivados de transacciones comerciales, , la ecologista Martha Lourdes Ortega Roque presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.

Proponen crear Ley de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar

El panista José Alfonso Borja Pimentel propuso una iniciativa a fin de expedir la Ley de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar para el Estado de Guanajuato. La finalidad es modernizar las bases para la promoción y prestación de la asistencia social, cuyo ente rector en el orden estatal es el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia para el Estado de Guanajuato, así como consolidar en un solo instrumento normativo la competencia del citado sistema.

El legislador detalló que la nueva propuesta de ley se estructura en nueve capítulos y 63 artículos, así como seis disposiciones transitorias. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.

Asuntos Generales

La combativa morenista Alma Edwviges Alcaraz se lanzó contra la “corcholata” panista Libia Dennise García Muñoz Ledo. Informó que le respondieron a la solicitud para conocer el origen del recurso destinado al programa Mujeres Grandeza y afirmó que se utilizaron recursos remanentes de libre disposición de ejercicios anteriores. Señaló lo anterior de incongruencia, porque se ha dicho que no han existido subejercicios.

El bando panista contraatacó y Briseida Anabel Magdaleno González aludió al caso de la niña que perdió la vida en un hospital de Instituto Mexicano del Seguro Social ubicado en Playa del Carmen. Indicó que el mantenimiento y administración de dichas instalaciones es de índole federal.

El congresista Ernesto Millán Soberanes subió a tribuna para criticar que la propuesta de la construcción de un hospital veterinario en el municipio de León se fundamentó en un supuesto ejercicio de participación ciudadana sin ningún rigor democrático.

El tema dio lugar a un debate en el que participaron la morenista Irma Leticia González Sánchez y la panista Briseida Anabel Magdaleno González, así como el panista José Alfonso Borja Pimentel.

El debate se generó en el marco de una protesta de defensores de animales, exigieron cárcel para quien maltrate y mate a un animal. Dos activistas portaron camisetas con el mensaje: “Congreso no le des la espalda a los animales. Cárcel para los asesinos de animales”.