Entregan documentos de doble nacionalidad,“Mineros de Plata”

Propician reencuentro de migrantes en Los Ángeles

Entregan documentos de doble nacionalidad,“Mineros de Plata”

En encuentro con el Cónsul de México en Los Ángeles, reportan 164 connacionales en centros de detención

Guanajuato. La secretaria de Derechos Hmanos del Gobierno del estado concluyó una agenda de trabajo en Los Ángeles California, EU, en la que propició un reencuentro de guanajuatenses con sus familiares emigrados   

La Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto participó en un encuentro de familias beneficiarias del programa ¨Mineros de Plata¨. Se dio acompañamiento a un grupo de 36 personas adultas que arribó a la ciudad californiana y en el que las personas pudieron reencontrarse con sus hijas e hijos, en algunos casos con más de 20 años sin verse.

Las personas beneficiarias son originarias de los municipios de Abasolo, Pénjamo, Huanímaro, Cortazar, San José Iturbide, Salamanca, Dolores Hidalgo, Victoria, Uriangato y Doctor Mora, cuyas edades oscilan entre 65 y 83 años. Su traslado y arribo transcurrió sin inconvenientes.

También hizo entrega de documentos de 14 dobles nacionalidades a personas guanajuatenses que radican en California. Este documento es importante para sus actividades diarias, y nuestra del apego a sus raíces guanajuatenses.

“Queremos que nuestros connacionales sepan que estamos cercanos a las personas, en un trabajo que se extiende a los Estados Unidos pues somos la única instancia con oficinas en el exterior, dijo la funcionaria.

En encuentros con personas que son líderes de migrantes que residen en el Estado de California, se dialogó para recibir consideraciones sobre las acciones con las que se les brinda atención y específicamente con el plan de retorno asistido que suma a la fecha 591 personas atendidas.

Sostuvo un encuentro con el Cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, para estrechar la cooperación y atender de manera oportuna a las personas migrantes guanajuatenses que requieran apoyo, derivado de las políticas migratorias del gobierno estadounidense; el diplomático de nuestro país le informo que están elaborando un diagnóstico de mexicanos en centros de detención en donde se reportan un total de 164 connacionales, todavía sin especificar las entidades de origen.