Recortes del gobierno federal para 2023 afectarán a Guanajuato

Guanajuato, Gto. En el auditorio que hace años se atiborraba, un puñado de militancia priista escuchó a la diputada federal Sofía Carvajal Isunza que presidía la Asamblea Informativa del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre el paquete de Presupuesto de Egresos Federal para 2023:
Si bien las asignaciones federales para Guanajuato aumentarían un 9.25 por ciento, en los rubros prioritarios para el desarrollo de la entidad habrá reducción o cancelación de recursos.
En una rueda de prensa previa dio las generalidades: luego, en el auditorio del Comité Directivo Estatal, los pormenores:
El sector más afectado fue el de la cultura, señaló la diputada. Habrá menos recursos para festivales, entre ellos el Internacional Cervantino, para la creación literaria y la impresión y publicación de libros. Para 2023 la reducción de aportaciones será del 74 por ciento.
Quedan anulados los programas de becas universitarias y de educación básica. Para mantenimiento de la infraestructura escolar la reducción propuesta es del 10.8 por ciento.
En lo que respecta al sector eléctrico, tendrá un recorte del 12.2 por ciento. Afectará al mantenimiento de lo que ahora tiene la Comisión Federal de Electricidad y no habrá más infraestructura. En relación al índice inflacionario oficial, que supera el 5 por ciento, su pérdida será del 56.82 por ciento en mantenimiento de infraestructura y el 44.24 por ciento en operación de centrales eléctricas.
La legisladora afirmó que no se asignaron recursos para infraestructura social y protección ambiental. La conducción de políticas hídricas tendrá una reducción del 27.06 por ciento. Los sistemas meteorológicos e hidrológicos tendrán una reducción del 17.88 por ciento. Para la atención a emergencias y desastres naturales en la entidad la reducción es de 7.28 por ciento y para operación y mantenimiento de infraestructura hídrica es del 1.3 por ciento.
La delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) recibirá un 10.9 por ciento menos
Para infraestructura, comunicaciones y transportes el recorte fue del 5.4 por ciento y las funciones administrativas tuvieron un recorte del 5.8 por ciento, lo que implica que no habrá recursos para obra pública en la entidad.
Para el desarrollo rural y la agricultura hubo un incremento del 3.74 por ciento, pero la inflación oficial es del 5.4 por ciento. No habrá presupuesto para las tiendas Diconsa en la entidad.
Para el sector salud, el gobierno federal propuso un incremento de presupuesto del 6.17 por ciento, apenas 0.77 puntos por encima de la inflación. De los 21 programas de salud presupuestados en el proyecto de egresos, sólo habrá recursos para 21 de ellos en Guanajuato. Afectará especialmente programas de planificación familiar y políticas de anticoncepción, educación sexual y medicamentos gratuitos.
La diputada informó que el GPPRI votará en contra del proyecto de presupuesto y hará las siguientes propuestas:
Que vuelva a existir el Programa de Fortalecimiento a la Seguridad Pública (Fortaseg), con una asignación de 4 mil millones de pesos, los que se le habían asignado en 2020.
Restitución del programa de Pueblos Mágicos, con una asignación de mil 320 millones de pesos para los pueblos mágicos del país, incluidos los seis de Guanajuato.
Dos millones 147 mil pesos para la creación de un programa para los estados con mayor riesgo hídrico, entre los que destaca Guanajuato.
Una solicitud de dos mil millones para obra y mantenimiento carretero y 50 millones para proyectos carreteros en la entidad.
Serán los temas que el GPPRI llevará a propuesta y discusión a la cámara federal.
La diputada afirmó que la redistribución del presupuesto federal privilegia a algunos estados y que el gobierno federal acabó con los más de 179 mil millones de pesos que administraciones pasadas le dejaron para contingencias.
La dirigente estatal priista, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agotia, explicó que el presupuesto federal es ejercido de una manera centralizada.
Guanajuato recibirá 14 mil millones de pesos menos para sus programas de desarrollo. Acusó que los recursos presupuestales se concentran en programas sociales, pero contrastó que “programa social que no impulsa desarrollo, es clientelar”. También resaltó que esos programas han generado más pobres.
No a la Reforma Electoral de López Obrador
En la conferencia de prensa previa a la asamblea, la diputada priista sostuvo que su partido votará en contra de la propuesta de reforma electoral planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.