EL PROYECTO SERÁ ENFOCADO AL AGUA POTABLE Y DRENAJE
Rehabilitará León tres mercados de colonias populares
León, Gto. La Presidencia Municipal rehabilitará la red de agua potable y alcantarillado sanitario de los mercados San Juan Bosco, República y San Francisco del Coecillo. La inversión supera los 2 millones 480 mil pesos y beneficiará a 362 comerciantes.
En sesión extraordinaria, los integrantes de la Comisión de Economía aprobaron por unanimidad de votos este lunes 11, los convenios de colaboración con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) para la ejecución de los trabajos.
El subdirector de Mercados Públicos, Alfredo Pérez, explicó que con una inversión municipal de 1 millón 434 mil pesos se realizará la rehabilitación de la red de agua potable, alcantarillado sanitario y cambio de piso del mercado República.
La obra incluye la instalación de descargas independientes en cada uno de los locales, así como la colocación de registros principales dentro del mercado. Estas acciones beneficiaran de manera directa a 155 comerciantes que ahí laboran.
Para el mercado San Juan Bosco se destinarán 616 mil 900 pesos para rehabilitar el alcantarillado sanitario del inmueble, en beneficio de 108 locatarios.
Con una inversión municipal de más de 420 mil pesos se realizarán obras de rehabilitación para introducir una red nueva de drenaje del mercado San Francisco del Coecillo.
“La obra consiste en la introducción de tubería, colocación de registros principales de agua y cambio del piso del mercado, acciones que beneficiaran a 99 comerciantes. Además se colocarán de 24 registros, trampas de grasa prefabricados que se instalarán en los locales que manejan comida, para impedir que la red no se colapse con los desechos orgánicos” dijo Alfredo Pérez.
En el último punto de la orden del día se aprobó por unanimidad otorgar el segundo bloque de concesiones en materia de servicio público de mercados a favor de comerciantes por un plazo de nueve años.
La concesión autoriza a los comerciantes a prestar el servicio público de mercados y por ende a explotar, usar y aprovechar las pizarras o locales ubicadas en el interior de los inmuebles propiedad municipal, identificados como los siguientes mercados públicos: Aldama, República, El Cortijo, Carro Verde, Ex estacionamiento, Lázaro Cárdenas, San Juan Bosco, La Luz, San Francisco del Coecillo, Espíritu Santo, Flores Magón, La Esperanza, Las Américas, Las Margaritas, San Miguel, Revolución, Artesanías Praxedis Guerrero, San Felipe de Jesús, Comonfort, Zapateros y 16 de Septiembre.
En las comisiones unidas de Gobierno, Régimen Interior y Seguridad Publica y Economía, se aprobó por unanimidad de votos el reglamento de usos electrónicos para la operación de la Ventanilla Virtual, sistema de simplificación administrativa que permitirá a los ciudadanos realizar más de 100 trámites por internet.
El presidente de la Comisión de Economía, Miguel Ángel Balderas explicó que todos los ciudadanos deberán darse de alta en el portal de la Ventanilla Virtual, se les asignará un Código Seguro de Verificación (CSV) en los documentos emitidos por la autoridad para que se pueda constatar su autenticidad.
Agregó que las dependencias, entidades y órganos autónomos determinarán los trámites que se puedan realizar por ésta vía “esta herramienta facilitará la realización de trámites sin que los usuarios tengan que ir directamente a las dependencias”, finalizó.