Es lo Cotidiano

EN EL SEGUNDO DÍA DE ACTIVIDADES DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD

SSG garantiza la conservación de vacunas en los 46 municipios

SSG garantiza la conservación de vacunas en los 46 municipios

Campeche, Campeche. Durante la IX Reunión del Consejo Nacional de Salud (Conasa), Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, anunció que sigue el proceso de instalación de las cámaras de frío en todo el país, para la debida conservación de las vacunas.

Las cámaras  frías también abarcan a Guanajuato y algunas ya se encuentran en tramite de licencia sanitaria,  mientras que otras están funcionando paulatinamente en las ocho Jurisdicciones Sanitarias.

El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud, en calidad de consejero del órgano federal hizo patente el compromiso de reforzar la optimización del manejo de los recursos públicos, bajo una política de apego a la normativa y comprobación.

Este compromiso surgió luego de que la titular de Salud del Gobierno Federal, Mercedes Juan López, exhortara a los 32 consejeros estatales del país a reforzar la eficiencia del gasto; ya que dijo: “Los ajustes presupuestales deben motivar aún más a los titulares de salud a llevar a mejor termino el recursos”.

En la IX Reunión del Conasa participan los secretarios de salud de las 32 entidades federativas, donde también en el segundo día de trabajos se abordaron temas sobre  abasto de medicamentos.

La titular de Salud del Gobierno Federal, en calidad de consejera presidenta Mercedes Juan López, enfatizó que la prevención seguirá siendo una de las tareas más importantes para reducir el principal grupo de enfermedades que aquejan a los mexicanos, como obesidad, diabetes e hipertensión.

Ortiz Aldana coincidió en señalar que la prevención es la única forma de revertir tendencias de enfermedades crónicas y sus complicaciones.

En este segundo día de trabajos, el doctor Gabriel O´Shea, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, presentó un proyecto para la construcción en el presente año de 16 Centros Regionales de Desarrollo Infantil de Estimulación Temprana y Unidades Móviles, para la detección y atención oportuna de problemas de desarrollo en niños menores de cinco años.

Se informa que en Guanajuato se promueve la realización de la prueba de evaluación de desarrollo infantil (EDI) en menores de cinco años para prevenir la discapacidad desde temprana edad.

Para impulsar la estimulación temprana en un año, la SSG brindó 152 mil 260 atenciones de estimulación temprana, 10 mil 129 atenciones con signos de alarma en el desarrollo psicomotor, además se dio la capacitación a mas de 144 mil padres de familia y tutores.

La estimulación temprana se realiza en todas la unidades de primer nivel de atención  y ofrece un modelo de prevención primario y secundario para dar respuesta a las problemáticas, con la finalidad de impulsar mejores pronósticos y un mejor desarrollo de vida en los guanajuatenses., las principales causas de una discapacidad son de nacimiento, por enfermedad, accidente y edad avanzada.

El Conasa donde el secretario de salud trató estos temas es un órgano colegiado de carácter federalista que reúne a los secretarios de salud de las entidades del país y directivos instituciones de salud del país y es presidido por la Dra. Mercedes Juan, titular de la Secretaría de Salud Federal.

Comentarios