SSG incrementa acciones para dar cumplimiento a la Ley de Voluntad Anticipada
Guanajuato; Gto. El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud de Guanajuato impulsa la Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Guanajuato; misma que procura la calidad de vida en aquellas personas que llegan a padecer una enfermedad y se encuentran en situación terminal.
De acuerdo a lo establecido en la Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Guanajuato, la Secretaría de Salud del Estado ha realizado acciones para dar cumplimiento a la misma, consistentes en la sensibilización y capacitación a la comunidad médica.
Para ese fin la Unidad Especializada en Voluntad Anticipada (UVA) de la Secretaría de Salud acude a las unidades hospitalarias a brindar información y capacitación al personal médico y paramédico para que se difunda, acepte y utilice por los pacientes. Este acercamiento ya se ha dado en todos los hospitales generales y comunitarios de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
Ortiz Aldana destaca que el trabajo de sensibilización actualmente ha recopilado más de 2 mil personas incluyendo médicos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, y personal administrativo de las instituciones de salud del Estado.
Y consisten en pláticas informativas brindadas al Colegio Estatal de Notarios, Grupos de Voluntariados, Comités Hospitalarios de Bioética, eventos masivos de programas sociales, grupos de apoyo de personas que viven con alguna enfermedad en los hospitales, entre otros, con el objetivo de que la Voluntad Anticipada sea difundida.
El secretario de salud, informa que se cuenta además con el Registro Estatal de Voluntades Anticipadas, como una concentración de las manifestaciones de voluntad anticipada que se realizan en el Estado, contando a la fecha con 37 personas que han determinado que en caso de enfermar y encontrarse en situación terminal eligen conservar su calidad de vida y no recibir los tratamientos que consideren extraordinarios.
La UVA cuenta con el número telefónico 01 800 841 10 22 para atención del público en general.
Cabe mencionar que suando se tiene una enfermedad en situación terminal, es decir sin cura, irreversible y con una esperanza de menos de seis meses de vida, puede expresar su voluntad para no recibir un tratamiento médico. Al no recibir el tratamiento se darán los cuidados paliativos, que son los cuidados totales de aquellas enfermedades que no responden a tratamiento curativo, incluyendo control del dolor y otros síntomas, así como la atención psicológica, social y espiritual del paciente. Lo deseado con la enfermedad terminal del paciente es respetar la decisión y autonomía de su voluntad.