SSG ofrece servicios de tanatología en el Hospital de León
La capacitación es primordial en el cuidado del paciente con pronóstico de vida inferior a 6 meses
León, Gto. Capacitar a los familiares en el cuidado de un paciente con una enfermedad terminal y realizar el acompañamiento tanatológico, son las actividades que lleva a cabo Alejandra Sánchez Morales, trabajadora social y tanatóloga del Hospital General León de la Secretara de Salud.
Hasta el momento se tiene el registro de 10 casos en los que se llevó a cabo este acompañamiento, 5 de Oncopediatría y el resto en Cirugía General, Medicina Interna y Urgencias Adultos, en los que se intervino para realizar una mejor transición de la hospitalización al domicilio del paciente.
Los familiares reciben orientación sobre los cuidados que deben tener los pacientes, los números telefónicos para solicitar orientación en caso de alguna eventualidad, las instituciones a las que pueden acudir para proseguir con la atención, máxime si los pacientes son de otros municipios de Guanajuato o estados.
Alejandra Sánchez explicó que un paciente susceptible de recibir cuidados paliativos es aquél que cursa con una enfermedad o condición avanzada crónica e incurable que puede incluir trastornos infecciosos, traumáticos, metabólicos, degenerativos y oncológicos, independientemente del pronóstico del tiempo de sobrevida.
Dijo que los familiares se resisten al egreso hospitalario, debido al temor que enfrentan sobre el cuidado del paciente, pero una vez recibida la capacitación tienen la posibilidad de realizar un manejo adecuado y de calidad para su familiar.
Los criterios que definen una enfermedad terminal son presencia avanzada, progresiva e incurable, falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento, presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes; con gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico y pronóstico de vida inferior a 6 meses, que es un valor relativo.
En la atención de los pacientes que tienen una vida inferior a los 6 meses intervienen las atenciones médica, de enfermería, psicológica, nutricional y tanatológica, así como también inhaloterapistas, trabajadores sociales y los gestores de Seguro Popular
Las ventajas de que un paciente reciba cuidados paliativos es que la atención es en base a las necesidades exclusivas del paciente, se minimizan traslados a distancia, tiempo y costo; las hospitalizaciones prolongadas y los reingresos hospitalarios; optimización de recursos y mejorar la satisfacción del paciente y su familia.