Es lo Cotidiano

EL OCCIPITAL DE EINSTEIN (CIENCIA)

Premio Ig Nobel

Jesús Madrigal Melchor

Premio Ig Nobel

Todos sabemos, de una u otra forma, que existen los Premios Nobel.  Dentro de un mes, estaremos conociendo a los ganadores de 2013, Estos galardones se otorgan desde 1901, como un legado dejado por Alfred Nobel, vía su testamento de 1895, el cual causó gran conmoción en su familia y en la sociedad sueca, al ser leído después de su muerte. Los ganadores de este año se anunciarán en las siguientes fechas: Fisiología o Medicina, lunes 7 de octubre; Física, martes 8; Química, miércoles 9; Premio Nobel de la Paz, viernes 11 de octubre; Ciencias Económicas, lunes 14 de octubre; finalmente, para el Nobel de Literatura no hay fecha aún definida.

Sin embargo, en esta ocasión no nos dedicaremos a hablar sobre los Premios Nobel, sino lo haremos de los premios Ig Nobel, que son una parodia norteamericana sobre los Premios Nobel. Los Ig Nobel, se reparten desde 1991. Los premios Ig Nobel honran logros que primero hacen reír y luego hacen pensar.

Los premios pretenden celebrar lo inusual, honrar la imaginación y estimular el interés de la gente en la ciencia, la medicina y la tecnología. Cada año, en una ceremonia de gala en el teatro Sanders de Harvard, donde 1200 espectadores observan cómo avanzan los ganadores a recibir sus premios. Estos son entregados físicamente por genuinos y  desconcertados ganadores de los premios Nobel. En la ceremonia de entrega, los ganadores tienen sólo 60 segundos para tratar de explicarse a sí mismos y al público qué hicieron para merecer este Ig Nobel.

Este premio lo han recibido dos grupos de investigación en México.

El primero fue otorgado, en 2009, en Química, a Javier Morales, Miguel Apátiga y Víctor Castaño, del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, UNAM, por obtener películas de diamante a partir de Tequila.

Cabe mencionar que en lo personal, estudié la licenciatura en Física, en la UANL, con uno de los galardonados, el ahora Dr. Javier Morales.

La siguiente ocasión que un grupo de investigación mexicano, en colaboración con un grupo Ingles, logró obtener el Ig Nobel, fue en la rama de Ingeniería. Estaba integrado por Karina Acevedo-Whitehouse y Agnes Rocha-Gosselin de la Sociedad de Zoología de Londres, y Diane Gendron del Instituto Politécnico Nacional, Baja California Sur, México, por perfeccionar un método para recolectar mocos de ballena utilizando un helicóptero dirigido por radiocontrol.

Como se puede observar los premios Ig Nobel se dan a investigaciones que aparentan no ser serias, sin embargo, en general las investigaciones han sido publicadas en revistas de alto impacto, indexadas. Los Ig Nobel entregados en 2012 fueron los siguientes:

Psicología: Anita Eerlan y Rolf Zwaan (Países Bajos), junto con Tulio Guadalupe por su estudio sobre cómo la torre Eiffel parece más pequeña si se mira inclinándose uno a la izquierda.

De la Paz: A la compañía SKN (Rusia) por convertir vieja munición rusa en nanodiamantes.

Neurociencias: Craig Bennet, Abigail Baird, Michael Miller y George Wolford (Estados Unidos) por demostrar que los investigadores del cerebro, utilizando sus complejos instrumentos y estadísticas simples, pueden ver actividades cerebrales coherentes en cualquier sitio, incluso en un salmón muerto.

Química: A Johan Pettersson (Suecia) por solucionar el rompecabezas de por qué, en ciertas casas en la ciudad de Anderslöv (Suecia), el pelo de la gente se vuelve verde. 

Literatura: A la Oficina General de Contabilidad del Gobierno de EE UU por sacar un informe acerca de los informes acerca de informes que recomiendan la preparación de un informe acerca del informe sobre informes acerca de informes.  

Física: A Joseph Keller (EE UU), Raymond Goldstein (EE UU y Reino Unido), Patrick Warren y RobinBall (ambos del Reino Unido) por calcular el equilibrio de fuerzas que conforman y mueven el pelo en la cola de caballo del peinado de las personas.

Dinámica de Fluidos: A Rouslan Krechetnikov (EE UU, Rusia y Canadá) y Hans Mayer (Estados Unidos) por estudiar la dinámica de agitación de un líquido para averiguar qué sucede cuando una persona camina llevando en la mano una taza de café.

Anatomía: A Frans de Waal (Holanda y EE UU) y Jennifer Pokorny (EE UU) por descubrir que los chimpancés pueden identificar a otros chimpancés, individualmente, por las fotografías de sus traseros. Y Finalmente:

Medicina: A Emmanuel Ben-Soussan y Michel Antonietti (Francia) por asesorar a médicos que realizan colonoscopías a fin de  minimizar el riesgo de que sus pacientes exploten.

Los Ig Nobel del presente año serán entregados el 12 de septiembre del año en curso.

Si quiere el amable lector estar al tanto de tan magno evento visite la página de los premios: http://www.improbable.com/ig/2013/

[email protected]

Comentarios