lunes. 20.01.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

VIBORERO

                

Graham GreeneEn realidad, he sido desde el principio un narrador de cuentos”, escribió Graham Greene en el texto que encabeza esta compilación de su amplia y rica narrativa breve. Por el hecho de haber dotado a la novela de intriga de una nueva profundidad moral, Greene ha pasado a la historia sobre todo como el padre del thriller literario moderno, pero en sus relatos puede apreciarse hasta qué punto fue Greene un autor dúctil, capaz de dar pequeñas obras maestras de la literatura de humor, de condensar en una pocas páginas la exposición y desarrollo de problemas morales de gran calado, de construir personajes inolvidables mostrándolos en apenas dos o tres escenas o de articular diversos mecanismos narrativos para plantear al lector enigmas que pondrían a prueba tanto su perspicacia como su ingenio. Este amplio muestrario del talento de Graham Greene, que incluye además cuentos nunca antes compilados y un iluminador prólogo, nos revela, junto al creador de tramas sencillamente perfectas, otras facetas y aspectos de uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

“Un narrador genial”: Evelyn Waugh.

Políticamente incorrectoEn esta recopilación de David Ojeda, además de esas voces de instrumentos desafinados, para usar la expresión de Vallejo-Nágera, donde pareciera campear la aventura del cerebro, tanto el “hacer cerebro”, del lenguaje de cierta pornografía como de hacer la construcción desprejuiciada de mi realidad y por ende la aventura de la mente, de sus meandros y recovecos, de sus días y sus noches, de sus instintos y valores, de sus instintos violentos y apacibles, confluye además una observancia de algo que se discutió ampliamente en los años 60, sobre todo durante y después del Boom: ¿hasta dónde debería el literato comprometerse con la realidad? Desde luego, hubo diversos enfoques, algunos que terminaron en la acción guerrillera pura, otros que se me metieron de lleno al mundo de la política para transformarlo desde dentro, pero predominó la valiosísima idea de defender la literatura, no como alguien de pronto dice que tiene familia y debe soportar lo que sea a fin de tener su quincena a salvo, sino como una defensa de lo específico de la literatura como arte y como sistema simbólico dentro de la realidad. Una literatura vigorosa, fincada en el lenguaje, en el estilo y en la coherencia de los mundos representados, era lo primordial.

William YeatsEl poeta y grabador William Blake es considerado una de las mentes poéticas más imaginativas y profundas de la cultura europea; sin embargo, son muy pocos los que han comprendido el significado de su obra. Los ocho ensayos de este libro, culminación de más de cuarenta años de investigaciones de Kathleen Raine, mundialmente reconocida por sus estudios sobre la poesía de Blake, nos revelan, a través de sus fuentes místicas y culturales, las claves de su complejo mundo espiritual. El primer ensayo explica el concepto blakeano de imaginación, como un órgano puramente espiritual en el que se mueven y tienen su ser todos los fenómenos del mundo. El segundo, la correspondencia entre la percepción de la realidad mantenida por Blake y el concepto indio de maya. El tercero, su propia mitoloigización del tiempo externo en oposición al tiempo interno del alma y la eternidad. El cuarto aborda sus afinidades y diferencias respecto al sistema visionario de Swedenborg. El quinto, el tema de la ciudad interior de la imaginación (Golgonooza), cuyas piedras, calles y eficios son la viva expresión de la urbe invisible que forman las vidas humanas de los habitantes de Londres…