MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO
30 Tachas
Alejandro García
XX
XXX
XXXX
XXXXX
XXXXXX
XXXXXXX
XX
De no ser porque el enunciado es muy sobado empezaría por decir: Estamos haciendo historia. Tachas llega a 30 números. 30 crucitas, 30 marcas o 30 pastillitas para los golosos. Cuando Efrén Hernández escribió el cuento seguramente no imaginó el significado que llegaría a adquirir el sustantivo, que no el verbo.
Hacemos historia porque irrumpimos en un medio novedoso, inasible y dentro de un continente de iguales características, www.eslocotidano.com. Levantamos vuelo con el escepticismo de quienes se han embarcado en empresas similares sin poder mantenerse más allá de los dos o tres primeros números. Aquí estamos, en la marca 30.
Proponemos por lo menos dos maneras de leer Tachas. Por la del diseño, que marca un camino en donde el lector traza su propia ruta y arma su rompecabezas, o por la del índice, que va más por el orden de una publicación por secciones: ensayo, poesía, narrativa. Después vienen las columnas: Memorias del subdesarrollo, El Occipital de Einstein (ciencia), El parietal de Chomsky (Comunicación y lenguaje), Un ratito de tenmeallá para las reseñas y Viborero, muestra de novedades biblio y hemerográficas con exhibición de la portada y del comentario que recomienda a la publicación. De vez en cuando, cuando festejamos o conmemoramos o lo juzgamos conveniente, este orden también se rompe, a excepción de Viborero.
Podemos hacer una cadena con los 30 engarces de la cadena:
Julio Cortázar-David Ojeda-lírica maldita francesa-Tirante Orlando Tristram-López Velarde Tablada Torri-Discurso-Más de tres demonios-Tres novelas victorianas-Los caminos de la libertad-La ciudad-España-Otra vez España-Marina Arjona Iglesias-Amor historias muerte-Carreteras de México-Hermann Broch-México bang bang 2 de octubre-Descanonizar el canon-Cuenta cuenta cuenta, Placeres-Calaveritas-Surrealismo-Amistades (y miradas) peligrosas, Rushdie y Pamuk, De gustar y degustar-Veremundo Carrillo Trujillo-Novísima narrativa-Harry Potter-Leer [sobre] poesía-En el camino jóvenes.
Imposible señalar a tal o cual autor, sea el estudiado o el estudiante. Aquí lo primordial ha sido abordar diversos tópicos con la libertad por delante y con el afán de compartir el conocimiento y las dudas. Aquí se mezclan diversas generaciones, pero predominan las voces jóvenes, tanto por la idea del arte y de la vida como por los años consumidos. Es primordial levantar la opinión de los que transmitirán el legado cultural al futuro. Es fundamental conocer su relectura del patrimonio cultural del hombre.
Estamos haciendo historia con escritores de prácticamente todas las regiones del país, con una visión que conjuga lo local y lo universal, lo micro y lo macro, y que intenta siempre escapar al provincianismo que tanto señaló Ezra Pound.
Somos y queremos ser parte de la historia y de la memoria. De allí este primer regurgitar de nuestras Tachas.