Y 101 son apenas uno

La fiesta comenzó hace una semana y esto se pone emocionante; mire usted si no.
Este Tachas 101 abre con una carta que el espíritu de Emma Bovary dictó a nuestro poeta Efraín Huerta –en este caso en su variante como autorizadísimo crítico de cine-, para reclamar por una de esas tradicionales malas adaptaciones cinematográficas en que suele ser destrozada la gran literatura. Pásele usted y disfrute ¡Flaubert, toma tu fusil! (Carta de Emma Bovary a Jennifer Jones).
En un genial pase de pelota, el Gran Cocodrilo es a su vez homenajeado por Carlos Ulises Mata, quien inicia con el recuento de tres centenarios mexicanos–Octavio Paz, Silvestre Revueltas y, por supuesto, nuestro Efraín- que vuelven histórico al año 2014 y termina dando hoy contexto a ese reclamo bovariano publicado originalmente en 1951, con Efraín Huerta: Cien años y los que vengan.
Blanca Parra desnuda en Raquel, a través de su relato, uno de esos vientecillos lugareños que siempre están al acecho para confrontarnos con personajes de infancia luego vueltos fantasmas, incluso en vida.
Pablo E. Montes, inquietante actor del deporte visto más allá del pan y circo, ahora historia sobre Zvonimir Boban, el futbolista que desintegró Yugoslavia.
Gerardo Mares, plantado ante las palomitas críticas de su Cine Coliseo, obsequia una vuelta de tuerca para acercarnos a Stanley Kubrick en Enigmas de un creador.
Guillermo Cano, nuestro trebejista ya encarrerado Desde el tablero, pone en la mesa la evidencia de que Franz Kafka enfrentó al genial Capablanca.
Y Jaime Panqueva, siempre para empezar, propone en su Guía de lectura acercarnos –o retomar-a un autor y obra que originará ciertas inquietudes, aunque no por lo propuesto en su título: Jardiel Poncela: ¿Pero hubo alguna vez 11,000 vírgenes?
¿Bailamos?