Es lo Cotidiano

GUÍA DE LECTURA

Continuum, de Édgar Adrián Mora

Jaime Panqueva

Continuum, de Édgar Adrián Mora

Hace unas semanas me aventuré a visitar el contaminado pero aún ferozmente encantador DF (perdón, CDMX). En una juguería que vende libros (Fruta Editorial, San Luis Potosí 180, Col. Condesa) encontré una nouvelle de Édgar Adrián Mora, autor nacido en el estado de Puebla, al que no había leído antes. Continuum, una novela sobre Héctor G. Oesterheld fue un grato hallazgo. Me enteré, mientras escribía estas líneas, que pertenece a la Colección Amanuense, publicada en Guadalajara por Paraíso Perdido, dirigida por Antonio Marts, uno de los editores independientes que apuesta fuerte en estos momentos por nuevos autores. Por otra parte, el tema me era conocido por un artículo que escribí hace unos buenos años sobre el argentino, autor de series precursoras del cómic en América Latina y que fue desaparecido por los militares de la dictadura de Videla.

La tragedia de Oesterheld y su familia, exterminada brutalmente en los años setenta, halló eco en una pluma que narra con sobriedad y limpieza, orquestando saltos en el tiempo narrativo como los daría Juan Salvo, el inolvidable protagonista de El eternauta, en el continuum espacio-temporal al que se ve condenado tras la invasión alienígena de los Ellos, que además aniquila a gran parte de la población de la tierra. El cómic original fue escrito en los años cincuenta, y dibujado por Solano López, aunque su trascendencia lo llevó a nuevas ediciones bajo otras plumas y varios spin offs o continuaciones. También, para homenajear al hombre cuyo cuerpo nunca apareció, se han filmado documentales y publicado varias ediciones conmemorativas. De ellas, la de Editorial RM es relativamente fácil de conseguir en México.

La gran virtud de la novela corta de Mora está en el tono para contar una historia desgarradora, retomar las piezas del universo imaginado por Oesterheld y hacernos reflexionar sobre la nunca descartable probabilidad del regreso de un autoritarismo tan brutal como el de los milicos argentinos y sus 30.000 desaparecidos. En estos pliegues espacio temporales, ¿será posible que se repita la nevada azul de los Ellos, en este México de un desaparecido cada 2 horas, de los 13.000 de este sexenio y los 27.000 que no aparecieron de los anteriores? ¿Está nevando y no lo percibimos?

No en vano sostenía García Márquez que la realidad supera siempre a la ficción, aunque habría que preguntarse si Gabo conocería la genial ficción de Oesterheld. Si desea conocer más sobre Continuum, le recomiendo ver este trailer realizado por la editorial.

Para despedirme, aprovecho para felicitar al poeta Miguel Maldonado, quien por su trabajo El libro de los oficios tristes (reseñado en una Guía de lectura) obtuvo el premio de poesía Joaquín Xirau Icaza 2016, otorgado por el Colegio de México. Enhorabuena.

Comentarios a mi correo electrónico: [email protected]

Comentarios