Es lo Cotidiano

DISFRUTES COTIDIANOS

Adentro o afuera: Lejos del mundanal silencio

Fernado Cuevas de la Garza

Adentro o afuera: Lejos del mundanal silencio

El espacio vital como referente para construir la visión sobre el mundo con las limitaciones y posibilidades del caso. Fortalezas para salvaguardar la integridad frente a un campo externo corrompido, como si de un castillo de la pureza se tratara (Ripstein, 1973), sin pensar que en los pasillos internos la podredumbre también se puede ir anidando, acaso por la ausencia de viento fresco. El afuera visto como el hábitat del enemigo a vencer y el adentro como el capullo donde todo puede florecer prístinamente.

Colmillos: La familia como referente único

Dirigida y coescrita por el realizador originario de Atenas Yorgos Lanthimos (Los suplantadores, 2009), Colmillos (2009) es una reflexión sobre el aislamiento como una forma de construcción de valores y referentes únicos, donde la realidad se reduce al entorno familiar. Un hombre de mediana edad (Christos Stergioglou) mantiene a sus tres hijos jóvenes en casa, junto con su mujer, mientras sale a trabajar y provee de lo necesario a su clan, incluyendo la satisfacción de la necesidad sexual del joven varón, aquí vista como un requerimiento natural y desapasionado; para tal efecto, lleva a una mujer que trabaja en la empresa como guardia de seguridad, constituyéndose como la única persona del exterior que irrumpe en el planeta familiar.

A través de rutinas diversas transcurre la vida al interior de una casa grande donde caen aviones de juguete que simulan ser reales; el momento de salir al mundo será cuando a los hijos se les caigan los colmillos, de ahí el título, como muestra de una madurez que nunca llegará, al menos que se fuerce. Con una cámara quieta que retrata esta especie de burbuja en constante peligro de implosión, donde el significado de las palabras se va transformando y la comprensión del mundo, por ende, se manipula según los designios, arrebatos y cosmovisión paternos, nos volvemos testigos de los efectos que se generan cuando la libertad queda reducida a los radicalismos de alguien que se considera moralmente superior.

The Wolfpack: El cine como ventana

La realizadora Crytsal Moselle debuta como directora con el documental Wolfpack: Lobos de Manhattan (EU, 2015), que nos introduce a un universo entre mágico y bizarro creado por la familia Angulo que vive enclaustrada en su departamento del este del barrio neoyorquino, cual cápsula aparentemente purificadora. La madre educó al interior de la casa, por lo cual recibía una compensación económica que les permitía subsistir sin buscar el sustento fuera de las cuatro paredes.

Los  siete hijos –seis varones y una mujer- desarrollaron una comprensión del mundo, sobre todo, a través del cine, como si fuera mejor que la vida: reproducen secuencias, dramatizan momentos diversos, elaboran disfraces y han pasado buena parte de su vida viendo películas. Rara vez salen a la ciudad, más o menos una vez al año y sólo los hombres, y no obstante mantienen un sorprendente nivel de cordialidad, hasta donde se alcanza a ver.

Pero el interés y la curiosidad por conocer el mundo, ya no a través de una pantalla, se mantienen presentes, y la escapatoria de uno de los jóvenes de la manada modificará el forzado equilibrio, impuesto hasta ahora por un padre peruano ex guía de turistas en Machu Pichu con ideas relacionadas con el krishnaismo y su esposa, una mujer entre sumisa y cómplice que lo conoció en un viaje cuando se ostentaba como hippie. Los cuestionamientos no se permiten y la cámara parece convertirse en una válvula de escape para los miembros de este particular conglomerado familiar, increíblemente real.

La creencia como prisión

Basado en el libro de Lawrence Wright y dirigido por el especialista Alex Gibney (Enron, 2005; Freakonomics, 2010; La mentira de Armstrong, 2013), Going Clear: Scientology and the Prison of Belief (EU, 2015) es un texto que cuestiona las formas y propósitos de la iglesia en cuestión, a través de duros testimonios de ex miembros de dicha organización, algunos de ellos muy conocidos (el director Paul Haggis) y otros que en algún momento alcanzaron puestos de muy alto nivel. En simultáneo, se propone un recorrido histórico aderezado con imágenes de archivo que soportan visualmente el discurso crítico hacia el objeto de análisis: la institución que controla al individuo sin que éste logre ser consciente.

La manipulación y coacción, revisadas también en Jesus Camp (Ewing y Grady, 2006), los intereses económicos detrás de los rituales, la invasión de la vida privada y familiar y las amenazas hacia los desertores, van siendo temáticas que las cabezas parlantes van comentando, además de una acuciosa investigación tanto de campo como documental que permite contar con una perspectiva, que no habría de considerarse como única, acerca de esta cuestionada organización en la que participan Tom Cruise y John Travolta como personajes visibles.

Las coincidencias con la gran película The Master (Anderson, 2012), interpretada por Philip Seymour Hoffman y Joaquin Phoenix, son evidentes tanto en las actitudes del líder fundador de la organización religiosa como en las del heredero al trono: el escritor cienciaficcional Ron Hubbard y David Miscavige, respectivamente. Una película que permite reflexionar sobre el papel de las creencias en la configuración de las sociedades humanas, y cómo la posibilidad de discutir las ideas y dialogar con el otro, sin pretender imponer verdades absolutistas, sigue siendo la esperanza para nuestra especie.

[Ir a la portada de Tachas 161]