domingo. 26.01.2025
El Tiempo
Es lo Cotidiano

Yves Klein y Yoshua Okón en el MUAC

Gabriela Mosqueda

Gabriela Mosqueda - Yves Klein y Yoshua Okón en el MUAC (3)
Yoshua Okón, 'Colateral', foto de Gabriela Mosqueda
Yves Klein y Yoshua Okón en el MUAC

Durante los años 60 y 70 el panorama del arte en el mundo se abrió a una gran variedad de nuevas expresiones que no se habían visto antes. El arte experimental, el arte povera, el movimiento fluxus, el videoarte, fueron hijos de ese periodo y construyeron, basados en muchos principios del Dada de Marcel Duchamp y a partir de las vanguardias de la posguerra en Europa y Estados Unidos principalmente.

Uno de estos nuevos movimientos fue el arte acción, en el que el proceso de creación y las acciones que forman parte de él son tanto o más importantes que el resultado final, y que tuvo en Yves Klein uno de sus principales representantes. La exposición que le dedica el Museo Universitario Arte Contemporáneo es la primera retrospectiva del artista en América Latina y aborda su corta carrera artística de 8 años en los que, además, creó el IBK (Azul Klein Internacional, por sus siglas en inglés), al que conceptualizó como una sensación inmaterial y que, por supuesto utilizó profusamente en su obra, y que es también uno de los centros gráficos y de enfoque publicitario de la muestra en medios.

El resultado es una expo bonita y vistosa, muy bien montada, que deja con la sensación de eso precisamente: haber visto algo bonito y nada más. Y a veces el arte puede tratarse de eso únicamente.

Otra exposición tuve oportunidad de visitar también en el MUAC en esta misma ocasión. Yoshua Okón. Colateral nos muestra un panorama grotesco y literalmente vomitivo de la realidad actual (unas tuberías de plexiglás mueven vómito de una clínica de tratamiento de bulimia a lo largo de la sala de exposición). La obra es de una muy diversa naturaleza. En ella hay videoarte, instalaciones, escultura, performance y todos cuestionan el estado actual de la realidad en México como centro, y luego en la frontera con Estados Unidos, para llegar a Maine. Es esta secuencia geográfica la que orienta el montaje.

Abarcando temas que podrían parecer inconexos -un escusado con la forma del Museo Soumaya, el video de la infiltración de un grupo de supremacistas blancos o de una persona con obesidad en un McDonald’s-, la obra de Okón permite analizar y cuestionar el estado de la realidad en la que vivimos, y esa constante en sus creaciones puede hacer que quien salga de la expo se sienta desasosegado. Hay ideas muy duras en ella que permean muy profundo, un efecto que puede llegar a ser muy difícil de lograr para cualquier artista.

Ambas exposiciones ya han terminado, pero vale la pena hacer el recuento.

Yves Klein
26 agosto 2017 - 14 enero 2018

Yoshua Okón. Colateral.
07 octubre 2017 - 11 febrero 2018

MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO
Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario
Ciudad de México

***
Gabriela Mosqueda
(León, Guanajuato, 1986) es licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana León con Maestría en Museología y Gestión de Exposiciones por el Instituto Superior de Arte de Madrid, España. Ha colaborado en museos estatales y federales, galerías y colecciones privadas, así como publicaciones de arte, diseño y cultura en Guanajuato y la Ciudad de México, donde actualmente vive y trabaja.

[Ir a la portada de Tachas 247]