Videodrome [XIV]
Javier Morales i García

Febrero de 2008
Hace unos meses tiré a la basura toda mi colección de películas en cintas de video.
Hacía ya años que no tenía un video que funcionaba, pero de esa manera romántica seguía guardando las cintas en casa. No sé, tal vez, algún día, las nuevas tecnologías me brindasen la oportunidad de pasarlas a CD, pero por otro lado una mezcla de pereza y odio a las nuevas formas me decía que no. Aquello no hubiera sido un final justo para mis películas en cintas de video... Así que, un buen día, reuní las fuerzas, las ganas y el tiempo suficiente, y estuve varias tardes metiendo las cintas en bolsas negras de basura y embalándolas lo mejor que pude.
Resistiéndome a que esos geniales artefactos pasaran a la historia del todo, apunté los títulos de la Colección de La Vieja Ola de Películas en Versión Original (como tiene que ser) en una libreta pequeña... y pensé: "de aquí sale algo". Lo que salió es este invento llamado VIDEODROME... En sucesivas partes, iré escribiendo algún detalle de cada película que tenía grabada en esas cintas de video que acabaron en la basura. Sin duda, ya forman parte de mi vida y, a pesar del hecho en sí, nunca las voy a olvidar... Cinéfilos y Mitómanos...
El crimen de la Calle Bordadores (1946) de Edgar Neville
Dijo Conchita Montes: "He sentido y siento una gran admiración por este hombre que se adelantó a su época, ese gran creador en España de una forma de hacer cine-cine de humor, no cine cómico, que entonces no se apreciaba. Él hizo lo que hoy se llama cine de autor. Edgar Neville era un creador”.
Esta película forma parte de la Trilogía Madrileña de este director; o lo que es lo mismo, el Cine Negro y la Screwball Comedy llevada al terreno de un Madrid Castizo y lleno de todos los tópicos de la Verbena de La Paloma. Aquí hay malos y buenos, celos y amor, ricos y pobres... Morenas y Rubias, chulapos y serenos.
Singular casticismo del que Neville sacaba todo el partido posible, mezclando risas con misterio y manteniendo su estilo todo el tiempo.
Me quedo con una lista de magníficos actrices y actores: Manuel Luna, Mary Delgado, Antonio Planas, la única e incomparable Julia Lajos, Rafael Calvo, José Prada, José Franco, Julia Pachelo, Alfonso Cuadrado, Fernando Aguirre, José María Rupert, Pablo Álvarez Rubio, Elvira Real, Julia Caba Alba...
Los otros dos títulos de la Trilogía serían Domingo de Carnaval (1945) y La torre de los siete jorobados (1944).
High Sierra (1941) de Raoul Walsh
Una película seca como un paseo por el desierto. Bogart y Huston se conocieron durante el rodaje de El Último Refugio, que así fue como se llamó en España.
Ese fue un encuentro mítico: el de escritor-director y el duro del cine, los dos en la antesala del éxito masivo. El papel de "Mad Dog" Earle fue la gran oportunidad que Bogart estaba buscando, después de que hubiera sido rechazado por Paul Muni y George Raft. Perro Loco Earl es un delincuente a lo Dillinger, ya maduro cuando sale de la cárcel en libertad condicional...
Del guion: "Dejadme echar una mirada a los árboles para ver si aún crecen".
El trabajo de Bogart interpretando a un personaje que contaba con las simpatías del espectador fue de lo más destacado en este drama. Era uno de los pocos actores del momento que podía comunicarse a través de una presencia física siniestra. Un personaje clave del Cine Negro, pero con trazos blancos de causas perdidas. La adaptación de la novela de W.R. Burnett es un buen ejemplo de cómo transmitir el mensaje con poder y convicción.
Era la última vez que Bogart no iba a cobrar un sueldo que no fuera de estrella y se acercaban los títulos míticos del actor.
No me puedo olvidar de Ida Lupino que venía de un gran éxito con They Drive By Night y cuyo nombre aparecía primero en los carteles. Esos ojos no se olvidan...
The Band Wagon (1953) de Vincente Minnelli
A clown with his pants falling down
Or the dance that’s a dream of romance
Or the scene where the villain is mean.
That’s entertainment!
The lights on the lady in tights
Or he bride with the guy by her side
Or the ball where she gives it her all.
That’s entertainment!
The plot can be hot, simply teeming with sex
A gay divorcee who is after her ex
It could be Oedipus Rex
Where a chap kills his father and causes lots of bother.
The clerk who is thrown out of work
By the boss who is thrown for a loss
By the skirt who is doing him dirt
The world is a stage: the stage is a world of entertainment!
It might be a fight like you see on the screen
A swain getting slain for the love of a queen
Some great Shakespearean scene
Where a ghost and a prince meet, and everyone ends in mincemeat.
The guy who was waving the flag
That began with the mystical hand
Hip hooray! The American way
The world is a stage: the stage is a world of entertainment!
***
Javier Morales i García (Tenerife, España) es editor del fanzine Ecos de Sociedad, la publicación mod más longeva en Europa. Desde inicios de los 80, escribe, reseña y edita; hoy, Ecos puede leerse en ecos-de-sociedad.blogspot.com.es. Es obseso de la música y el cine.