POESÍA
Tachas 521 • Gentes • Julián Herbert
Julián Herbert

Algo de medicina tienen.
Algo de sombra y linterna
y cristales fluyendo debajo de los puentes.
Les apasiona saludar desde balcones,
tener los ojos claros,
espiar el modo en que otros animales
hacen el amor.
Se parecen a los parques en sus juegos
de viento y permanencia
y por eso envejecen cultivando jardines.
A cada rato están salvándose del mundo:
salen a caminar cuando el sol baja,
se cuidan de la lluvia,
cruzan la calle mirando hacia los lados
como si fueran niños,
como si recordaran ese tiempo
cuando en medio del patio deletreaban su nombre
ante un montón de piedras y vasijas.
Algo medicinal hay en las gentes
que recorren la tarde
sin decir a dónde se dirigen,
algo que la muerte no comprendería:
un paraguas,
un trozo de galleta.
Una camisa de color azul.
***
Julián Herbert (Acapulco, 1971) es autor de los libros de poemas El nombre de esta casa (1999), La resistencia (2003 y 2015), Kubla Khan (2005), Pastilla camaleón (2009), Álbum Iscariote (2013) y la antología bilingüe español/alemán Jesus Liebt Dich Nicht / Cristo no te ama (2014); de las novelas Un mundo infiel (2004 y 2016) y Canción de tumba (2011); del libro de cuentos Cocaína (manual de usuario) (2006); del volumen de ensayos Caníbal. Apuntes sobre poesía mexicana reciente (2010); de la colección de artículos El borracho que se cree invisible (2014); y de la crónica histórica La casa del dolor ajeno (2015). Es coautor, junto a León Plascencia Ñol, de la colección de relatos Tratado sobre la infidelidad (2010 y 2015) y, junto a Luis Jorge Boone, del díptico narrativo El polvo que levantan las botas de los muertos (2013). Ha realizado cuatro compilaciones: El decir y el vértigo. Panorama de la poesía hispanoamericana reciente (1965-1979) (2005); Anuario de poesía mexicana 2007 y Escribir poesía en México 1 y 2 (2010 y 2012), en colaboración con Santiago Matías y Javier de la Mora. Es vocalista de la banda de rock Los Tigres de Borges. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (2003), la Presea Manuel Acuña (2004), el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola (2006), el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008; compartido con León Plascencia Ñol), el Premio Jaén de Novela (2011) y el Premio Iberoamericano Elena Poniatowska (2012). Algunos de sus libros están traducidos al inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
[Ir a la portada de Tachas 521]