05:42
22/06/13

En relación a la transparencia

En relación a la transparencia

Parece ser que el término transparencia está de moda entre los políticos. Ain importar el ámbito en el que se desenvuelvan, hoy procuran incluir la palabra en sus discursos y no pierden oportunidad alguna en invocarla. Buscan con ello caracterizar sus conductas y conferir a éstas un atributo que en muchas ocasiones no corresponde a la realidad.

En aras de la transparencia se han creado los marcos jurídicos que justifiquen estructuras burocráticas que en teoría dan, o deberían dar, soporte a ese concepto. La realidad es que cuando el ciudadano empieza a transitar por los caminos para llegar a la información de repente hay zonas escabrosas, legales, que empiezan a acotar el logro del objetivo. 

Hay ocasiones en que el ciudadano que solicita documentos sobre el actuar de la autoridad se encuentra con una respuesta que le indica que su requerimiento no puede ser atendido, o que éste se suspende, debido a que los documentos han entrado en la clasificación de “reservados”. Esta situación implica que la solicitud podrá ser atendida dentro de uno, seis o doce meses o incluso hasta años. De esta forma la autoridad habla de transparencia pero en los hechos demuestra lo contrario. En realidad tiene pocas intenciones de que el ciudadano conozca lo que por derecho le corresponde, y apuesta a que con el tiempo olvide sus faltas, o a que la complicación del trámite lo haga desistir.

Consideramos que no es suficiente entonces tener un Consejo Ciudadano Anticorrupción, o firmar un Código de Ética, si finalmente la transparencia se ve empañada por diversos mecanismos, que no abonen a la rendición de cuentas y al conocimiento de lo que hacen los ciudadanos a quienes conferimos temporalmente la administración del municipio, del estado y del país.

Una cualidad esencial de la transparencia es que es absoluta; se es o no se es transparente, pero no se puede ser transparente a medias. Ojalá eso empiecen a entenderlo todos aquellos ciudadanos que forman parte del servicio público, pero sobre todo, aquellos a quienes elegimos para gobernar. 

Comentarios