León entra al cluster automovilístico • De convivencias y feminicidios • Lo que le faltaba al PAN
A juzgar por el compromiso público y reiterado del gobernador Miguel Márquez, los proyectos impulsados por la Iniciativa Privada y los anuncios recientes, por fin llegan dos buenas nuevas para la economía de León: su incorporación al “clúster” automovilístico y la puesta en marcha del anhelado Parque Industrial en el municipio.
La instalación de Eagle Ottawa empresa de corte y acabado de piel para el sector automotor – autopartes, con una inversión de 40 millones de dólares y la expectativa de generar 1 mil 500 empleos directos y otros tantos indirectos es, en los hechos, el banderazo de salida.
El secretario de Desarrollo Económico del estado, Héctor López Santillana, lo explicó bien en la presentación: con Eagle Ottawa comienza la diversificación de la economía local, al tiempo que se fortalece a su sector productivo más tradicional. Una coincidencia afortunada.
-"León juega un papel importante en la economía del estado y ese rol lo está llevando a integrarse al clúster automotriz", diría el secretario, y aquí lo reproducimos para que a nadie se le vaya a olvidar.
La instalación de Ottawa confirma al clúster automovilístico guanajuatense, y además fortalece a la industria que da identidad a nuestra ciudad: la cadena cuero-calzado-proveeduría. Nada mal, por supuesto.
Eagle Ottawa es la empresa líder en productos de piel para el sector automovilístico – autopartes. Sus números en verdad impresionan: uno de cada cinco vehículos de lujo con vestiduras de piel, utilizan sus artículos. Más de 100 modelos diferentes de automóviles en marcas como Honda, General Motors, Toyota o Chrysler. Una plantilla laboral superior a los 6 mil trabajadores.
-"Producimos piel para virtualmente todas las compañías automotrices del mundo en las principales regiones, incluyendo Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia", dijo el presidente mundial de Eagle Ottawa, Jerry Sumpter.
La planta de Eagle Ottawa, se encuentra al 50 por ciento de su capacidad instalada y estaría en operación al cien por ciento a finales del año.
Hasta antes de Eagle Ottawa, León únicamente había visto pasar ante sus ojos las inversiones de las armadoras de autos y su proveeduría, en el estado de Guanajuato. Así de importante es el punto.
En adelante esperaríamos poder hablar de antes y después de Eagle Ottawa.
Apenas unos días atrás, la alcaldesa Bárbara Botello tuvo oportunidad de acompañar a inversionistas privados a la puesta en marcha de dos espacios distintos para la instalación de industrias en nuestro municipio, espacios que pueden ser criticados por interés o desinformación, pero que son muy importantes para el repunte de la industria y la economía locales.
La instalación de Eagle Ottawa, dijo la Alcaldesa en la inauguración, será un detonante del potencial industrial de León y de todo el Bajío y es una prueba de la confianza de los inversionistas mexicanos y extranjeros en nuestra región.
En un evento posterior, entrevistado por los reporteros, el gobernador Miguel Márquez, aunque reacio a confirmar los datos, adelantó la pronta puesta en marcha del proyecto del Parque Industrial que comprometió para León, en su campaña por la gubernatura.
Buenas noticias, y para éstas nunca es tarde.
DE CONVIVENCIAS Y FEMINICIDIOS
La Iniciativa priista de Ley de Sociedades de Convivencia, no sobrevivió a la Comisión de Justicia del Congreso local. Los panistas la enterraron ahí. Fue el diputado blanquiazul, Galo Carrillo, quien solicitó a la Presidencia de la Comisión de Justicia, considerara el estudio suficientemente atendido.
Y si ese era el caso, pues que se instruyera a la Secretaría Técnica la elaboración de un proyecto de dictamen, en sentido negativo. Y listo.
Integrante de la comisión, el diputado priista Luis Felipe Luna Obregón se opuso y sugirió una nueva mesa técnica, pero el otro insistió, esta vez, a nombre del grupo parlamentario del PAN, posición que ya habían adelantado la semana anterior.
Para el diputado Alfonso Ruiz Chico, también panista, el punto se atendió al recabar las opiniones del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; de la Coordinación General Jurídica del Ejecutivo; y de la Dirección General del Registro Civil, incluso con el análisis artículo por artículo.
Una vez que se escucharon el uno a los otros y viceversa, se sometió a consideración la propuesta del diputado Galo Carrillo, y se aprobó por mayoría, con el voto en contra de la diputada Ma. Guadalupe Sánchez Centeno y del diputado Luis Felipe Luna Obregón. No a los matrimonios gay.
En la misma comisión se aprobó el dictamen a la iniciativa de reforma al artículo 153-A del Código Penal de Guanajuato, que presentaron las diputadas y el gobernador, con el fin de agregar causales al homicidio susceptible de ser calificado como feminicidio.
Previa aportación jurídica del diputado priista Luis Felipe Luna Obregón, la aprobación fue por unanimidad de votos. Más causales al tipo legal, sí; conceder al feminicidio la categoría de delito autónomo, no todavía.
LA QUE LE FALTABA AL PAN
En el Partido Acción Nacional, el pleito entre calderonistas y maderistas parece el cuento de nunca acabar. Gustavo Madero quitó a Ernesto Cordero la coordinación de los Senadores y 24 de éstos se rebelaron contra él. Una legión de panistas no le perdona a Madero su dependencia al Pacto por México. Bueno, hasta su primer presidente de la República, Vicente Fox, ya les dijo adiós. Y ahora estrenan oootro membrete.
Cinco exgobernadores -así que tenemos que suponer que otros o no quisieron o no los invitaron- anunciaron ayer el movimiento “Panistas por México”, y dijeron que ahora su misión en la vida, es rescatar al PAN de la crisis por la que atraviesa.
Los santones, son: Carlos Medina Plascencia -claro-, exgobernador -aunque haya sido interino-, de Guanajuato; de Baja California, Ernesto Ruffo; Jalisco, Alberto Cárdenas; y Nuevo León, Fernando Canales y Fernando Elizondo. Ofrecieron una rueda de prensa para presentar en sociedad su movimiento y para informar que cuentan con el respaldo de 80 líderes regionales diseminados en toda la República.
De entrada, Cárdenas, de Jalisco, exigió a los maderistas y a los calderonistas que le paren a su pleito. La división interna es “veneno puro” frente a los ciudadanos, opinó.
Así como para justificar la alineación, más que reducida, los de “Panistas por México”, se asumen como los gobernadores blanquiazules de primera generación y asumen también que ese es argumento suficiente para no extender la invitación a otros.
Nada más de Guanajuato, faltarían Juan Carlos Romero Hicks, Juan Manuel Oliva Ramírez, Héctor López Santillana y Miguel Márquez, gobernador en funciones. Ah!, claro, también Vicente Fox Quesada, por si a alguien se le ocurre correrle la cortesía.
Y en cuanto a la calidad de “gobernadores de primera generación”, habría que recordar que Carlos Medina ni siquiera fue electo; por lo pronto, habría que preguntarle a Gerardo Trujillo, el jefe del PAN en Guanajuato, si le urge que venga a rescatarle el partido.
LA JAULA
Únicamente hasta que la voz de una organización de la sociedad civil arriesgó el dato, surgió una estadística más o menos oficial: de 2009 a la fecha, 107 guanajuatenses han sido reportados como desaparecidos, casi todos, migrantes de camino a los Estados Unidos, en versión de Gustavo Rodríguez Junquera, procurador de los Derechos Humanos en el estado.
De los 107 registros en su haber han sido encontrados seis cadáveres nada más, todos en San Fernando, Tamaulipas. Irapuato, León, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Xichú, concentran los reportes.
Comentarios y quejas: [email protected] y @FPacomares
Escuche el Noticiero: De Palabra!, en el 95.9 FM de Radiorama, de lunes a viernes, de 07:30 a 09:00 horas.