Los maderos de San Juan • Feminicidios
Es que viene Peña Nieto… La jornada comenzó como siempre que un Presidente priista pone un pie fuera de Los Pinos. Lo mismo si llega, se va o iza una banderota. En dos tandas, la rutina de los leoneses al oriente de la ciudad se desquició. Automovilistas iracundos a su paso por el Poliforum; rehenes sacrificados por el reloj checador en las oficinas y asiduos a las redes sociales obsequiaron su testimonio. Ninguno muy contento que digamos. El distribuidor vial Juan Pablo II, como punto de referencia de la impotencia y el caos. A las puertas del Poliforum, la parafernalia tricolor que sobrevive pausas y décadas. Vallas, guaruras y detectores de metales. Filas trajeadas al rayo del sol. Mentadas, por lo bajo. Los filtros de seguridad que exasperan y las tornan en gritos. La policía que sugiere calma. Bueno, pues. El señor Presidente trae una hora de retraso en su agenda, informa algún comedido. Los que saben de sus giras dicen que es puntual. Y sí. Llega exactamente una hora tarde. Pero dentro el Poliforum ya ni se siente, hay una expo bajo el aire acondicionado; cafetería si el gafete no da para más; edecanes que sonríen con profesionalismo; carcajadas, apretones de manos, abrazos de estruendo en la espalda y compromisos para comer después. ¿Este quién es, tú? Quién sabe. Carritos de viandas exóticas a la vista atraviesan la sala de prensa y se pierden tras puertecillas que seguro resguardan secretos de Estado. A los periodistas les tocan saldos de galletas y café en vasitos desechables. Todo en orden. Sólo un periodista por medio está autorizado a entrar a beber directamente de la fuente del conocimiento. Enrique Peña Nieto escucha primero y habla después, en una sala inmensa e insuficiente. Rating hay. Los alcaldes no se andan por las ramas. Seguridad, dinero y ampliación del período de gobierno son las demandas que campean en la conferencia nacional de los presidentes municipales del país, reunidos en León. Que los incluyan en el Pacto por México se torna casi plegaria. Desde la tarde anterior -antes el arribo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien en plan de rockstar se llevó las horas en las fotos con sus seguidores-, habían denunciado que en los últimos cuatro años, fueron asesinados nada menos que mil 200 funcionarios municipales, 34 de ellos alcaldes. Lo dijo Sergio Arredondo Olvera, en ese momento secretario general de la Fenamm. Culpó al expresidente Felipe Calderón y a su guerra contra el narco. El asunto de los dineros, en realidad, no es nada nuevo, nada que sorprenda. Los jefes de todos los municipios del país, grandes, medianos y pequeños, sin distingo de región, piden recursos para mejorar su infraestructura. Y en materia política, confirmaron el anhelo que anticipó acá la diputada priista Yulma Rocha: que se resuelva la ampliación del mandato de los presidentes municipales, porque tres años no alcanzan para nada. Es más, que se discuta en serio la posibilidad de reelección, por más que la sola expresión escuece a muchos todavía. Al micrófono, la alcaldesa de León, Bárbara Botello, además de invitar a todo mundo a comprar zapatos ahora que están en León, habló de “reelección” desde su ronco pecho priista: “Será bueno compartir ideas sobre las propuestas para ampliar los periodos del gobierno municipal e inclusive explorar la propuesta de la reelección, sin dejar de reconocer que esa figura provocó en otro tiempo la permanencia en el poder de un solo hombre y su abuso desató en nuestro país la primera revolución del siglo pasado en el mundo”, leyó libremente sin que don Francisco Ignacio Madero -con un descendiente en el partido de enfrente- se levantara de su tumba. Al fin y al cabo presidenta de la Federación Nacional de los Municipios en México -Ling debe tener retortijones-, a renglón seguido, Bárbara se refirió de manera atinada a la diversidad de las localidades del país. “Municipios predominantemente urbanos e industriales. Municipios con economía agraria y pecuaria. Municipios que tienen más habitantes y mayor producto interno bruto que algunos estados de la República. Municipios con ingreso per cápita de primer mundo y municipios en los que la pobreza y el hambre han postrado a nuestros hermanos. Municipios gobernados por diferentes signos y colores. Municipios plurales…”. Para rematar su discurso, la Alcaldesa de León se preguntó: ¿Qué espera el Municipio en su relación con los otros dos órdenes de gobierno? Para empezar, respeto y colaboración. Aplausos. Por su parte, el gobernador Márquez, así como para que por fin les caiga el veinte a sus diputados locales, hizo público -otra vez, a ver si alguien toma nota- su apoyo a la propuesta de reelección de alcaldes; su demanda de simplificación administrativa y de mejoras regulatoria y hacendaria. Reflexivo, Márquez apuntó que únicamente con políticas públicas que surjan de los municipios será posible desterrar el paternalismo y, ojo, tener las herramientas que se necesitan para consolidar el Pacto por México, la etiqueta que llegó para anidar en todos los discursos públicos, privados y sociales a lo largo del sexenio. Para entonces, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ya había escuchado suficiente de riesgos en la seguridad, precariedades económicas y aspiraciones institucionales. Subió a responder. Antes, saludó desde el pódium, de manera efusiva, al expresidente panista Vicente Fox, uno de sus más preclaros fans, sentado al lado de Marta Sahagún en las primeras filas. Peor que en el “Son de la negra”, Peña Nieto ni siquiera les dijo que sí a los alcaldes, menos para cuándo. Primero, los remitió a la presentación del Plan Nacional de Desarrollo, a presentarse en unas semanas, donde -hombre, cómo no- se considera la participación de los gobiernos de los estados y los municipios en la toma de decisiones de las políticas públicas. Enseguida, nada sutil, les sugirió que se pongan a trabajar en la recaudación. Que cada orden de gobierno asuma sus responsabilidades, porque en ese contexto está la capacidad recaudatoria de los municipios. ¿Está claro? Por lo anterior, les adelantó que en la reforma hacendaria a presentar bajo los acuerdos del Pacto por México, se consigna el fortalecimiento de las finanzas públicas… en las que el impuesto predial tiene una importancia especial. Les puso como ejemplo que el nivel de recaudación de los municipios de México es inferior a los de países como Brasil y Chile. El presidente Peña Nieto se tomó la foto con los convencionistas, tardó un buen rato en cruzar la salida y raudo -él sí, a diferencia de los simples mortales- alcanzó el distribuidor vial Juan Pablo II, con la encomienda de izar por vez primera la megabandera que ahora da la bienvenida a León, si viene usted de por Silao. Con el Presidente, estuvieron el gobernador Miguel Márquez, la alcaldesa Bárbara Botello, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. Ya de ahí se fue a seguir su mandato. En el Poliforum, el columnista aguardaba sin esperanza la conferencia de Rosario Robles.
FEMINICIDIOS
Fuera de la burbuja acorazada de los políticos en el Poliforum, la vida sigue. Deslizado el crimen por los periodistas desde la tarde anterior en las redes sociales, ayer los señores de la autoridad no tuvieron otra salida que confirmar el homicidio a una muchacha de 21 años, estudiante del Tec de Monterrey, con domicilio en la colonia Villa de la Flores. Ocupados por ahora en recomponer el país entero, los funcionarios de los gobiernos del estado y del municipio ya tendrán ocasión de construir un nuevo discurso a propósito de los feminicidios en Guanajuato… o seguir atrincherados en la letanía de los casos aislados, hasta que estos sumen ¿cuántos?
Comentarios y quejas: [email protected] y @FPacomares.
Escuche el noticiero De palabra!, en el 95.9 FM de Radiorama, de lunes a viernes, de 7:30 a 9:00 horas.