Tigres de papel | Un proyecto, dos discursos / En marcha la obra pública / Banderazo al Rally
Primero en comunicado y luego en pausada entrevista de prensa, el gobernador Miguel Márquez decidió poner los puntos sobre las “íes” de todas las dudas en torno al proyecto “Guanajuato iluminado”, que objetan los alcaldes priistas.
Por escrito, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, había establecido de entrada: el proyecto “Guanajuato Iluminado” es responsabilidad de los municipios, no del estado.
La participación del gobierno del estado sería como facilitador de un proyecto que está completamente en manos de la Comisión Plural de alcaldes y funcionarios, que fue aprobada por los propios ediles en la tercera reunión de alcaldes, en Pueblo Nuevo.
Lo que sí hizo la administración estatal, fue gestionar y conseguir en favor de los gobiernos municipales, una prórroga de 5 meses para el pago del Derecho de Alumbrado Público (DAP), que ahora deberán solventar a partir del primero de septiembre y no, desde el primero de abril, como se programó originalmente.
“Guanajuato Iluminado” se diseñó con el objetivo de apoyar a los municipios con acciones sustentables, y además: “siempre fue totalmente voluntario y transparente, no se habló de endeudamiento, nunca se les obligó a participar ni tampoco se trató de imponer empresas, ni licitaciones”.
Desde el comunicado, el gobierno del estado apela a la voluntad política de los Ayuntamientos, pero subraya que su eventual realización será decisión exclusiva de los presidentes municipales.
Y ayer, luego de presentar el programa de obra 2013 para el estado, el gobernador Márquez explicó largo y pausado a los reporteros, el tan llevado y traído “Guanajuato Iluminado”.
Otra vez, fue muy claro. El programa iniciará con los municipios que se integren de manera voluntaria, sin importar que no sean los 46 municipios del estado de Guanajuato.
Lamentó, eso sí, que a los municipios les corra el tiempo sin levantar el diagnóstico particular del alumbrado público, porque son ellos quienes firmarán el convenio correspondiente con la Comisión Federal de Electricidad, para el cobro del Derecho de Alumbrado Público, DAP.
Al final del día, esas son obligaciones municipales, no del Estado -”Si los municipios a mí me dicen haz la licitación, la hacemos, si no la quieren, no se hace”, insiste el Gobernador.
En el mismo escenario, la alcaldesa de León, Bárbara Botello, ya anunció que los alcaldes priistas harán su propia licitación para la compra de las lámparas de alumbrado público ahorradoras de energía.
Bárbara Botello, dice “celebrar” que el Gobierno estatal se retire de la iniciativa, al menos por lo que respecta a los gobiernos priistas, porque en su interpretación se liberan de la presión para aceptar una sola licitación y se les deja en libertad para elegir.
De acuerdo con Bárbara Botello, por las dimensiones de León, los 16 municipios gobernados por el PRI representan el 60 por ciento de las luminarias a comprar. Mañana mismo tendrían una primera reunión preparatoria, para fijar las reglas de la eventual licitación.
Cualquiera que sea el destino y los alcances del proyecto ahora fracturado, el único hecho concreto hasta ahora, es que a la inercia partidista le llevó apenas una semana hacer naufragar a la política.
EN MARCHA LA OBRA PÚBLICA
En la víspera de su primer informe de gobierno y de la presentación de su programa general de trabajo, el gobernador Miguel Márquez dio a conocer los detalles del programa de obra pública 2013: un presupuesto inicial de 6 mil 448 millones de pesos para la realización de 3 mil 296 acciones de obra en los 46 municipios de Guanajuato.
En la presentación del programa, en León, el grueso del auditorio lo conformaron los agremiados en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Al Gobernador lo acompañaron la alcaldesa anfitriona, Bárbara Botello, el presidente de la CMIC Guanajuato, Alfonso Ortega Ortiz y el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán. También, el diputado priista, Jorge Videgaray Verdad.
En la definición del gobernador Márquez, el programa de obra pública tiene un verdadero sentido social, “porque la aplicación del recurso se enfoca en proyectos de beneficio directo para los guanajuatenses”. A los constructores les reiteró su compromiso de responder a las necesidades en materia de infraestructura y a privilegiar a las empresas locales, así como agilizar los procesos y garantizar la transparencia en la obra pública.
Con la polémica del “Guanajuato Iluminado” a cuestas, en el encuentro, el gobernador Miguel Márquez y la alcaldesa de León, Bárbara Botello se mostraron respetuosos, pero nada más.
En su turno al micrófono, la alcaldesa, agradeció la distinción de la sede, pero acusó que el estado de Guanajuato muestra serias deficiencias de infraestructura. Los municipios del corredor industrial, con rezago en la cobertura de los servicios básicos, infraestructura de escuelas, hospitales, carreteras, vivienda, etc. -El “etc.”, en el texto original.
Sin embargo, dijo que los municipios están dispuestos a integrarse y coordinarse con el Estado, porque, finalmente, la obra debe servir para beneficio de los ciudadanos, que viven, sin excepción, en alguno de los 46 municipios.
El Gobernador, agradecería la disposición.
BANDERAZO AL RALLY
Hoy inaugura sus actividades la décima edición del Rally México en León, Silao, Guanajuato y San Felipe. El acento de los organizadores y las autoridades está depositado, sin duda, en la seguridad de los pilotos, los asistentes a la fiesta y los vecinos de los caminos por donde corre.
En León, la Secretaría de Seguridad Pública del municipio mantendrá una fuerza de mil 123 elementos distribuidos en la ciudad.
En Agua Zarca, comunidad al norte del municipio se espera a unas 30 mil personas. Desde el 3 de marzo el área del Polifórum es vigilada por 30 policías y su número se incrementa de hoy al domingo con 50 elementos.
En la zona de Explora, para la carrera callejera habrá 50 elementos fijos del viernes al domingo; en el Autódromo de León habrá 60 policías, de viernes a domingo, y en la zona rural, en los tramos Ibarrilla – La Laborcita y de La Laborcita hacia Silao, 300 elementos.
Protección Civil tiene a su cargo la inspección de las instalaciones de gas en comercios ambulantes y la coordinación con dependencias y corporaciones de rescate para mejorar la atención a personas que pudieran resultar lesionadas. La Dirección de Tránsito dispondrá de 571 agentes.
En Silao, se da a conocer la prohibición de estacionamiento a partir de las 11:00 a.m. en los alrededores de la plaza principal. El cierre de la circulación total a partir de las 02:00 p.m. hasta las 20:30 horas.
El sábado, en la comunidad de Chichimequillas donde se realiza la etapa más importante de esta competencia conocida como “El Brinco”, el estado de fuerza con el que se trabajará en este punto incluye elementos de Policía, Tránsito, Protección Civil y el apoyo de equipo Intermunicipal.
LA JAULA
El gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, rinde hoy su primer informe de gobierno, en cumplimiento con el artículo 78 de la Constitución Política del estado de Guanajuato.
El documento, será entregado a la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato para su glosa y análisis. Compendia los resultados del ejercicio fiscal 2012.
El Ejecutivo estatal, por conducto del secretario de Gobierno, Antonio Salvador García, entrega el texto a las 9:30 horas, al Poder Legislativo.
A las diez de la mañana, en el Auditorio del Estado es la ceremonia del Primer Informe de Gobierno ante representantes de los sectores de la sociedad. En representación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, asiste el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.
Por el ajuste del calendario, a Miguel Márquez le corresponderá informar también de actividades de su antecesor, Juan Manuel Oliva Ramírez y del gobernador sustituto, Héctor López Santillana, hoy, secretario de Desarrollo Económico.
Comentarios y quejas: [email protected] y @FPacomares
Escuche el Noticiero: ¡De Palabra!, en el 95.9 FM de Radiorama, de lunes a viernes, de 07:30 a 09:00 horas.