Los continentales de fut 2021 [XXVI] • Fernando Cuevas

 

TORNEOS CONTINENTALES 2021 (XXVI)

Continuamos la serie de textos sobre los torneos continentales, ya entrando al pleno relevo nuestra confederación.

COPA ORO (II)

Los partidos del 12 y 13 de julio regalaron algunas sorpresas, entusiastas presentaciones y fallas puntuales de equipos y jugadores en pleno proceso de aprendizaje, que determinaron el curso de los acontecimientos.

TRIUNFO A RITMO DE DUB

Jamaica, dos veces recientes quedando como subcampeón del torneo y con un desarrollo importante desde hace veinticinco años, le dio la bienvenida a Surinam, debutante en esta competencia, en el estadio de Orlando. Después de un arranque turbio, los de amarillo se pusieron a bordar alrededor de la media luna y Nicholson recibió la pelota para lanzar disparo raso pegado al poste y así abrir el marcador, cuando apenas corría la sexta vuelta del minutero. Contestaron los surinameses con algunos esfuerzos y tras veinte minutos, Reid tomó una pelota de volea y la introdujo en la portería para ampliar la ventaja y darle más tranquilidad a los jamaiquinos. Reaccionó bien Surinam, dentro de sus posibilidades, acercándose a la puerta contraria e intentando romper el cero, sin la contundencia necesaria.

La segunda mitad fue de mantenimiento por parte del conjunto que tenía la ventaja, en tanto el equipo de Surinam, país de origen de varios jugadores notables que han vestido la camiseta de la selección de Países Bajos, parecía dispuesto a exprimir lo más posible esta primera experiencia en el torneo, luchando y tratando de recortar el marcador a través de algunos remates que no inquietaban lo suficiente, ante un rival evidentemente más consolidado que ellos. En efecto, los Reggae Boyz se dedicaron a la administración de los dos goles a favor lanzando ataques esporádicos sin ambición más allá de conservar presencia al frente, como si estuviéramos en un concierto de dub con tiempos ralentizados para apaciguar cualquier inesperado estallido.

IMPOSIBLE CON UN HOMBRE MENOS

El archipiélago conocido como Guadalupe, considerado como región de ultramar francés y de la comunidad europea, regresa al certamen tras diez años de ausencia y haber alcanzado un cuarto lugar en el 2007. Enfrentó en su primer partido a Costa Rica, una de las selecciones fuertes de la zona que empezó dominando el movimiento y pronto se fue arriba por conducto de Campbell, a quien vimos en el León y ahora formando parte del Monterrey, aceptando un obsequio del portero rival. Los de amarillo no se deprimieron y siguieron en lo suyo, a pesar de recibir el segundo al 21’ vía Lassiter, culminando jugada fugaz. La tenacidad de los guadalupeños tuvo su premio al término de la primera parte con el gol del acercamiento por parte de Mirval, rematando en centro derivado de un tiro de esquina en las barbas del guardameta.

Los isleños siguieron con entusiasmo al frente, acaso motivados por el tanto y por la toma de conciencia de que eran capaces de igualar el partido ante un contrincante superior en el papel, que también buscó tocar la puerta. Pero Solvet resultó ser el aguafiestas al hacerse expulsar al 54’ por dar un puñetazo sin sentido, dejando a su equipo todavía más cuesta arriba. A veinte del final, Borges remató un centro de aire con la clase que lleva en el apellido y sentenció el partido a favor de los suyos, a pesar de que los de amarillo siguieron poniendo esfuerzo y tesón para dejar una impresión favorable. Ya no ampliaron el marcador los de rojo y el triunfo se consumó con tranquilidad desde la superioridad numérica, no antes.

FIESTA INTERCONTINENTAL: DEL CANAL A LA PENÍNUSLA

El invitado Qatar, próximo anfitrión del Mundial, agradeció la deferencia regalando una actuación sorprendentemente efusiva ante Panamá, que respondió al mismo nivel de emoción para que entre ambos entregaran el mejor partido de la Copa al momento, con mucha llegada y seis disparos a puerta por equipo. En efecto, desde el primer tiempo los dos conjuntos denotaron interés por el territorio del otro lado del círculo central, provocando diversas aproximaciones tanto de un lado como del otro, como si estuvieran cocinando una explosión de goles que tarde o temprano tendría que aparecer. Así fue el desarrollo de la primera parte en la que solo faltó que la pelota visitara el interior de las cabañas, bien resguardas por los guardavallas.

Y en efecto, lo que se estaba preparando a fuego dinámico, empezó a estallar para consolidar el espectáculo brindado al momento. Festín de goles: primero fueron los cataríes quienes se fueron al frente por conducto de Afif tras recibir servicio con la cabeza y de inmediato, Blackburn emparejó con cabezazo colocado después de un lance premonitorio de los canaleros. Pronto Ali dejó entrar bien la pelota en servicio exacto para disparar cruzado y devolver la ventaja a los arábigos, rápidamente perdida por el segundo gol de Blackburn, metiendo justo la pierna en servicio diagonal. Así, en menos de quince minutos, el partido ya había sido colmado con cuatro anotaciones. Y seguía la pelota dando, ahora desde los once pasos: con estilo pausado, Al Haydos anotó el tercero para su causa y a poco más de diez minutos para el final, Davis hizo lo propio para dejar el juego emparejado a tres, a pesar de que ambos tuvieron alguna oportunidad más.

REABASANDO POR LA IZQUIERDA

Honduras se presentó como una de las selecciones más fuertes del certamen ante Granada, conjunto que regresa después de una diez años de ausencia. Y al inicio mostraron gusto por este retorno, lanzando un par de ataques sobre la meta rival, uno de los cuales requirió de un salvamento en la línea. Todo iba bien para los isleños hasta que su portero quiso hacer un driblin de más en zona prohibida y Bengtson, sin dejarse engañar, aceptó el regalo y metió la pelota poco antes de la media hora de acción. No se achicopaló el cuadro granadino y lanzaron un disparo que pasó muy cerca del arco hondureño, mientras que los centroamericanos iban ganando más presencia, impulsados por la ventaja y por su camiseta.

Para el segundo tiempo, el partido se terminó de definir pronto con la segunda anotación de los catrachos a través de disparo pegado al poste de Solano, una vez que la defensa adversaria quedó descolocada. Tuvieron una llegada a diez del final los de la isla de las especias, como para acortar el marcador y darle sabor al encuentro pero fallaron, contrario a los hondureños que minutos después lograron el tercero por la misma banda izquierda en relación con su ataque, ahora gracias a la buena definición de Leverón con zapato externo. Y ya convertido en territorio franco para penetrar rumbo a la portería, ese costado siniestro vio pasar el cuarto y definitivo tanto, conseguido por Quioto, en acción repetitiva que no pudieron descifrar y entender los rojiamarillos, llevándose una derrota más contundente que lo que se merecían.