Opinión • Justo y necesario • Jaime Panqueva
“…en Guanajuato 88,262 alumnos abandonaron el ciclo 2020-2021, entre ellos 50,000 preparatorianos y 23,000 universitarios…”
Uno de los logros más importantes de esta pandemia consistió en la capacidad de responder globalmente de forma rápida y eficaz a través de la ciencia. Podríamos considerarlo sin duda un logro civilizatorio: el desarrollo de vacunas en tiempo récord y su aplicación masiva, no sólo ha permitido salvar millones de vidas en todo el mundo, sino evitar un colapso social y productivo.
La capacidad de los médicos y del personal de salud para aprender y mejorar los servicios también se observa en las estadísticas de esta tercera ola, cuya letalidad ha disminuido de forma sensible.
Con base en las estadísticas disponibles, del orden local y estatal, emitidas por la Secretaría de Salud de Guanajuato y alojadas para su libre uso en el portal de PopLabMx, confeccioné algunas tablas que ilustran cómo ha disminuido la letalidad en términos absolutos y/o relativos. Debo advertir que algunas cifras pueden parecer altas si se les compara con las estadísticas de otros países, y esto se debe a la cifra negra en el número de casos confirmados, que se explica en parte por el poco énfasis que se ha hecho en la detección a través de pruebas rápidas y a la negativa de muchos a ser registrados al caer enfermos. Por cierto, ¿había dónde registrarse?
En Irapuato, llama la atención el alto número de fallecimientos en mayo y junio, cuando la pandemia estaba en sus niveles más bajos, lo cual contrasta con índices muy bajos en los dos siguientes meses.
Algo similar puede apreciarse en las cifras acumuladas estatales, donde también, a pesar de los aumentos de casos activos, la tasa de letalidad se mantiene en niveles muy inferiores a los meses anteriores de la pandemia. Lo cual también explica que los semáforos determinados por las autoridades no sufrieran aumentos fuertes en los niveles de alerta.
Los índices de hospitalización en el estado, aunque también han aumentado, al tiempo que los contagios (casos activos) lo hacen a una tasa mucho menor que en los pasados picos de la pandemia.
Ya sea debido al efecto de la vacunación o a que nos acercamos a la famosa inmunidad de rebaño, esto no debe animarnos a suspender las medidas de higiene y distanciamiento social. Así mismo es un aliciente para que todos los que aún no se han vacunado y estén en condiciones de hacerlo, acudan a los lugares y en las fechas señaladas para iniciar o completar su esquema.
Esta semana, la noticia de la liberación de la vacuna Pfizer para ser comercializada en los Estados Unidos da también esperanzas a que exista mayor disposición de inmunológicos cuando se acerque la estación invernal. Creo que todo lo anterior puede ser más tranquilizador para todos los padres que enviarán a sus hijos a la escuela en estas semanas, así como debería alentar a entidades que aún están dudando del regreso a clases presenciales a hacerlo en un futuro inmediato, pues las cifras de deserción escolar son alarmantes. Tan sólo en Guanajuato 88,262 alumnos abandonaron el ciclo 2020-2021, entre ellos 50,000 preparatorianos y 23,000 universitarios. Esto representa una deserción casi 6 veces mayor que durante el ciclo escolar anterior. El reto por reintegrarlos a la educación es enorme.
En noviembre del año pasado, La UNICEF estimaba que en la región de Latinoamérica y el Caribe 137 millones de estudiantes habían perdido para entonces 174 días de aprendizaje. En el mismo informe, la UNESCO proyectaba que más de 3,1 millones de niños, niñas y adolescentes podrían no regresar nunca a la escuela debido al COVID-19. Los estragos no sólo han aumentado en los meses siguientes; seremos testigos de ellos en los años venideros, mientras no se asuma por todas las partes involucradas la urgencia del regreso a clases presenciales, en particular para los alumnos más pobres y vulnerables. Para mí, el regreso a clases es más que justo y necesario. Sólo el tiempo dirá si no se realizó demasiado tarde.
Comentarios a mi correo electrónico: panquevadas@gmail.com